Para evaluar el impacto del congreso en el público asistente, se emplearán metodologías inspiradas en la Investigación Basada en las Artes (ABER), aprovechando las prácticas creativas como herramientas de recolección y análisis de datos. Se prevé:
Mural colaborativo. Durante el congreso, habilitaremos un espacio físico o digital donde los participantes podrán contribuir a la creación de un mural artístico colectivo. Este mural estará dividido en secciones temáticas relacionadas con los objetivos del evento, como aprendizajes clave, inspiraciones y propuestas de colaboración.
Los asistentes usarán herramientas artísticas como ilustraciones, collages, palabras clave, frases poéticas o símbolos visuales para expresar sus experiencias y aprendizajes.
Una vez finalizado el congreso, analizaremos el mural para identificar patrones, temáticas recurrentes y conexiones entre las aportaciones, lo que permitirá evaluar la resonancia del congreso en términos de aprendizajes, redes y reflexiones críticas.
Cartografía de conexiones y redes. Crearemos una cartografía colaborativa que reflejará las conexiones establecidas durante el evento. Al inicio del congreso, pediremos a los participantes que marquen su ubicación geográfica en un mapa, y al cierre les invitaremos a añadir líneas que representen las conexiones generadas.
Los asistentes podrán utilizar diferentes colores o símbolos para identificar el tipo de vínculo (académico, creativo, profesional o personal).
Este mapa se analizará como una representación tangible del impacto del congreso en la creación de redes internacionales, visibilizando las colaboraciones futuras derivadas del evento.
Diario visual del Congreso. Un grupo de artistas o facilitadores visuales se encargará de crear un diario gráfico que capture, en tiempo real, las ideas clave, emociones y momentos significativos compartidos por los asistentes. Los artistas recopilarán impresiones directas a través de conversaciones informales y las traducirán en ilustraciones, diagramas o pinturas.
Este diario, que será presentado al final del congreso, se convertirá en un producto visual que sintetizará el impacto cualitativo del evento, reflejando tanto la satisfacción de los participantes como los aprendizajes destacados.
Se prevé evaluar el impacto en otros públicos virtuales (que no participan directamente en el congreso):
- A partir de la repercusión mediática recabando las noticias en prensa.
- A partir de la repercusión en redes sociales #ABERTURA2025.