El grupo BIONUTEST es especialista en el estudio de componentes de ingredientes alimentarios y alimentos, incluyendo nutrientes, así como otros componentes bioactivos (carotenoides, esteroles, ácidos siálicos, gangliósidos y polifenoles).
- Cuantificación y estudios de estabilidad de: componentes de la fracción lipídica de los alimentos e ingredientes; compuestos de reacción de Maillard; fracción nitrogenada: (proteínas, caseinofosfopéptidos y aminoácidos); minerales de interés nutricional; antioxidantes y evaluación de la capacidad antioxidante.
- Evaluación de la biodisponibilidad: a) in vitro mediante la aplicación de modelos de simulación gastrointestinal y captación y transporte en sistemas combinados que incorporan cultivos celulares (Caco-2, HepG2); b) in vivo mediante la determinación de componentes y metabolitos de los alimentos en fluidos biológicos y heces, procedentes de ensayos clínicos y experimentación animal
- Evaluación de efectos biológicos mediante técnicas in vitro: citoprotección y/o citotoxicidad, marcadores de estrés oxidativo, inflamación y apoptosis, utilizando cultivos celulares.
- Asesoramiento y evaluación de: a) La calidad nutricional y funcional de formulaciones, alimentos, ingredientes, dietas y/o menús y b) Información alimentaria: etiquetado obligatorio y nutricional, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.
Diseño, formulación y evaluación de alimentos saludables.
- Identificación, cuantificación y estabilidad de componentes e ingredientes de los alimentos
Se identifican, cuantifican y realizan estudios de estabilidad de:a) componentes de la fracción lipídica de los alimentos/ ingredientes: ácidos grasos, compuestos volátiles (hexanal, nonanal, etc.), esteroles, ácidos siálicos, gangliósidos, vitaminas liposolubles y otros compuestos resultantes.
- Biodisponibilidad in vitro e in vivo de componentes de los alimentos e ingredientes alimentarios
Evaluación de la biodisponibilidad: a) in vitro: modelos de simulación gastrointestinal y captación y transporte con cultivos celulares y b) in vivo mediante la determinación de componentes y metabolitos de los alimentos en fluidos biológicos y heces, de ensayos clínicos y experimentación animal.
- Evaluación de la calidad nutricional y funcional de alimentos y dietas
Evaluación de: a) La calidad nutricional y funcional de formulaciones, alimentos, ingredientes, dietas y/o menús y b) Información alimentaria: etiquetado obligatorio y nutricional, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.
- Evaluación de efectos citoprotectores y citotóxicos mediante técnicas in vitro
Evaluación de efectos biológicos de componentes de los alimentos e ingredientes alimentarios: citoprotección y/o citotoxicidad, marcadores de estrés oxidativo, inflamación y apoptosis, utilizando cultivos celulares.
Campus Burjassot/Paterna
Av. Vicent Andrés Estellés, s/n
46100 Burjassot (Valencia)