Resultados de la búsqueda16 resultados
-
¿IMPORTA QUE LOS CEOS DE EMPRESAS FAMILIARES TENGAN EXPERIENCIA PREVIA EN CRISIS GLOBALES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA NUEVA CRISIS?: VENTAJAS EMOCIONALES Y RACIONALES EN CULTURAS NACIONALES DIVERSAS.
María Iborra, Universitat de València José Fernando López-Muñoz, ESIC Business & Marketing School Vicente Safón, Universitat de València & Ivie Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2025). Recurs electrònicEsta nota de investigación analiza por qué algunas empresas familiares logran adaptarse mejor durante crisis globales. La propuesta es clara: contar con un CEO que haya enfrentado con éxito una crisis anterior, como la de 2008, puede mejorar el desempeño de la empresa en nuevas situaciones de incertidumbre, como la COVID-19. Se identifican dos tipos de ventajas: una racional, relacionada con una mayor capacidad para impulsar la transformación digital y alinear la estrategia con los cambios del entorno, y otra emocional, basada en reforzar la identificación de la familia con la empresa gracias a esa experiencia previa. Además, el impacto del CEO varía según el contexto cultural: es más...
Esta nota de investigación analiza por qué algunas empresas familiares logran adaptarse mejor durante crisis globales. La propuesta es clara: contar con un CEO que haya enfrentado con éxito una crisis anterior, como la de 2008, puede mejorar el desempeño de la empresa en nuevas situaciones de incertidumbre, como la COVID-19. Se identifican dos tipos de ventajas: una racional, relacionada con una mayor capacidad para impulsar la transformación digital y alinear la estrategia con los cambios del entorno, y otra emocional, basada en reforzar la identificación de la familia con la empresa gracias a esa experiencia previa. Además, el impacto del CEO varía según el contexto cultural: es más fuerte en países con culturas individualistas, donde el liderazgo individual tiene mayor peso.
Leer más Ocultar -
¿CÓMO PUEDE LA COMPLACENCIA INFLUIR EN LAS DECISIONES DE GESTIÓN? EL PAPEL DE LAS PERCEPCIONES EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
Jorge Villagrasa, EDEM Business School Colin Donaldson, EDEM Business School Alejandro Escribá-Esteve, Universitat de València & Ivie Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2024). Recurs electrònicEl concepto de complacencia (excesiva satisfacción de los líderes con el desempeño empresarial) y sus efectos sobre la disposición a realizar cambios estratégicos, incluso cuando los resultados reales no son favorables. Factores como la diversidad funcional disminuyen esta complacencia, mientras que la antigüedad en el cargo la aumenta. Se recomienda fomentar equipos diversos, cuestionar la satisfacción con el rendimiento actual y estimular a los líderes a mantenerse abiertos al cambio para impulsar la adaptabilidad organizacional.
-
LA SOLIDEZ FINANCIERA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DURANTE LAS CRISIS: ¿IMPORTA LA «FAMILIARIDAD»?
Jorge Villagrasa; Colin Donaldson, EDEM Business School Alejandro Escribá-Esteve, Universitat de València & Ivie Esther Sánchez-Peinado, Universitat de València Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executi- ves, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2024). InformesEl estudio analiza si las empresas familiares tienen mayor fortaleza financiera que las no familiares durante crisis económicas, como la de 2008-2009 y la pandemia de COVID-19. Basado en un análisis de 137 pymes españolas, se concluye que las empresas familiares destacan por su resistencia debido a su enfoque a largo plazo, cautela en la toma de riesgos y el objetivo de preservar su legado. Ni la internacionalización ni la diversificación alteran significativamente esta fortaleza. Además, la educación y la edad de los equipos directivos en las empresas familiares refuerzan su estabilidad financiera.
-
La importancia de los equipos de alta dirección y la propiedad familiar en la ambidiestría: sobrevivir a una crisis siendo una PYME
Autores: Consuelo Dolz, María Iborra y Vicente Safón (Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
València , 2024. Recurs electrònicDescubre cómo las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) pueden enfrentar y superar las crisis económicas con éxito. Nuestra investigación destaca el papel vital de la ambidestría organizativa, los equipos de alta dirección diversos y la influencia de la propiedad familiar en este proceso. Explora más sobre nuestros descubrimientos y su impacto en la supervivencia empresarial aquí.
-
Tiplogías de Empresas Familiares: Implicaciones sobre su comportamiento estratégico.
Guillén Gorbe, Tomás (Grupo IFEDES) Escribá-Esteve, Alejandro (CEFUV - Universitat de València / Ivie)
Valencia , 2022. Recurs electrònic¿Qué tipos de empresas familiares hay? ¿qué implicaciones tienen las características específicas de cada tipo en su comportamiento estratégico? Esta nota de investigación aborda estas preguntas. El estudio completo se encuentra publicado en Guillén Gorbe, T., & Escribá-Esteve, A. (2021). Heterogeneity in Family Firms: exploring governance configurations and their effect on strategies. Harvard Deusto Business Research, X(1), 26-52. https://doi.org/10.48132/hdbr.334
-
L'Empresa Familiar com a potencial lloc de treball.
Sara Cardona; Alejandro Escribá.
(2022). Projecte fi de grauDades sobre l'Empresa Familiar com a entitat ocupadora.
-
El difícil paso de planificar la sucesión: ¿Qué papel juega una mayor diversidad de perspectivas?
Ana Botella (Universidad de València) Cynthia E. Clark (Universidad de Bentley) Patricia Gabaldón (IE Business School) Alejandro Escribá (Universidad de Valencia e IVIE)
(2021). Recurs electrònic -
"Cómo influye la heterogeneidad de las Empresas Familiares en las decisiones de gobierno familiar"
Rocío Arteaga (Universidad de Oviedo) Alejandro Escribá (Universidad de Valencia e IVIE)
(2020). Recurs electrònic -
Heterogeneidad en las empresas familiares: Contextualizando la adopción de mecanismos de Gobierno Familiar.
Arteaga, Rocío; Escriba-Esteve, Alejandro
(2020). ArticleThis research is aimed to better understand what characteristics of family firms create a context in which family governance systems are more frequently adopted. Taking into account the characteristics of family firms in terms of ownership structure, management involvement, and family and organizational complexity, we identify four different contexts that create different communication needs and are related to the use of different family governance mechanisms. We characterize the different contexts or types of family firms as: founder-centric, protective, consensual, and business-evolved. Our findings show that family protocols are associated to contexts with high family involvement in...
This research is aimed to better understand what characteristics of family firms create a context in which family governance systems are more frequently adopted. Taking into account the characteristics of family firms in terms of ownership structure, management involvement, and family and organizational complexity, we identify four different contexts that create different communication needs and are related to the use of different family governance mechanisms. We characterize the different contexts or types of family firms as: founder-centric, protective, consensual, and business-evolved. Our findings show that family protocols are associated to contexts with high family involvement in management and family complexity, while family councils are more frequent when there is a separation of managerial and ownership roles and there is a high organizational and family complexity. The study highlights the value of social systems theory in order to explain the association between the characteristics of different firm types and contexts, and the use of family councils and family protocols to govern the relationship between the owner family and the business. Family governance mechanisms are widely recommended by practitioners and scholars. However, they are usually adopted only by a small percentage of family firms. This study helps to better understand what family governance systems may be more appropriate in different contexts and relativize the necessity of these governance mechanisms in function of the communication needs created within each context.
Leer más Ocultar -
Nota de investigación 01/2018: El tamaño de la empresa, fuente de competitividad.
Joaquín Juste Méndez y Alejandro Escribà-Esteve.
(2019). Recurs electrònicMediante esta nota de investigación, basada en el informe sobre "caminos para mejorar la competitividad de las empresas valencianas" de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), pretendemos demostrar la importancia que tiene el tamaño de las empresas para la competitividad y la productividad de esta.