2. Analizar y evaluar acciones y programas educativos inspiradores que se desarrollan para detectar- identificar, evaluar y/o intervenir de forma eficaz en el contexto de las altas capacidades.
3. Descubrir y analizar procedimientos y técnicas innovadoras para la identificación y atención del alumnado de altas capacidades, fundamentadas desde modelos de inclusión y equidad educativa.
4. Diseñar, crear e implementar procesos de intervención educativa, desde un modelo inclusivo de atención a la diversidad, para potenciar el talento de todo el alumnado y, específicamente, del alumnado con altas capacidades intelectuales.
El máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento ofrece una salida formativa de posgrado específica a los siguientes perfiles profesionales: maestros y maestras de educación infantil y primaria; profesorado de educación secundaria; profesorado de pedagogía terapéutica; profesorado de audición y lenguaje; orientadores y orientadoras educativas; pedagogas y pedagogos; profesionales de la psicopedagogía, educadores y educadoras sociales y, profesionales de la psicología, entre otros.
Dado el carácter especializado, y aplicable a los múltiples contextos educativos y formativos en los que pueden desarrollarse los contenidos del máster, esta formación es de gran utilidad para todas aquellas personas que deseen conocer, investigar, innovar, transformar o cambiar los procesos de detección- identificación, evaluación e intervención centrados en el desarrollo del talento de todo el alumnado y, de forma muy concreta, en la educación de las personas con altas capacidades.
Documentación a adjuntar
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte
- Una fotocopia del título universitario (o del resguardo)
- En el caso de que desee realizar el pago fraccionado, documento necesario para realizarlo.
- Curriculum abreviado.
- En su caso, instancia para el acceso de forma condicionada a la obtención del título universitario en el mismo curso académico, a las personas a las que les quede menos de un 10% para finalizar estos estudios.
Normas generales
- En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
- No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
- La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
- La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
- En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.
Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.
Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.
Nombre | Apellidos | Vinculación | + info |
---|---|---|---|
Susana | Arroyo Andreu | Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Psicóloga general sanitaria acreditada (col. Num 13036). Directora y psicóloga del centro Hemisferi-Altas Capacitats de Barcelona. Terapeuta familiar sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Integrante del World Council for Gifted and Talented Children (WCGTC). | |
Maria Luz | Bueno Carrasco | Psicóloga (UV). Máster en detección, diagnóstico e intervención educativa en estudiantes de altas capacidades (UV). Experto universitario en diagnóstico y educación de los alumnos con alta capacidad (UNED). Miembro del grupo de investigación GIEDAC de la UV (colaboradora grupo Divforeva). Formadora en Centros de Formación de la CV a través de CEFIRE. Colaboradora activa en la Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades AVAST. | |
Inmaculada | Chiva Sanchís | Profesora Titular de Universidad. Dpto. de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de Investigación Diversidad y evaluación en la formación a lo largo de la vida DIVFOREVA de la Universitat de València. | + info |
Ada | García Moreno | Directora adjunta Comité Académico de la Fundación Dádoris. Directora de Oficina de atención psicológica y apoyo al estudiantado de la Fundación Dádoris. | |
María | González García | Licenciada en Pedagogía. Universidad de Murcia. Maestra: Educación Musical. Universidad de Murcia. Profesora asociada Dpto.: Psicología Evolutiva y Didáctica. Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante | |
María Pilar | Herce Palomares | Profesora Asociada de Universidad. Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València. Fundadora y directora de la red de centros para la promoción del talento Despierta (https://despiertatalento.com/) | + info |
María Inmaculada | Lafuente González | Departamento Orientación (Ed. Infantil, Ed. Primaria y Educación Secundaria Obligatoria). Colegio Nuestra Sra. del Socorro (Benetússer) | |
Lidia | Márquez Baldo | Ayudante/a Doctora. Departamento de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Investigación relacionada con las tecnologías educativas y la evaluación educativa | + info |
Paloma | Merello Gimenez | Proyecto "Identificación y promoción del talento universitario" UV.Grupo de Desarrollo del Talento e Innovación Educativa en Contabilidad y Sostenibilidad.Grupo de innovación educativa para el desarrollo del talento y altas capacidades (GIEDAC). | + info |
Anna María | Monzó Martínez | Profesora Asociada de Universidad. Dpto. de Teoria de l'Educació. Universitat de València. Asesora de formación del profesorado en el CEFIRE Específico de Educación Inclusiva (Valencia). Investigación vinculada a la educación inclusiva y sostenibilidad | + info |
Ana María | Moral Mora | Profesora Permanente Laboral PPL. Dpto. de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de Investigación Diversidad y evaluación en la formación a lo largo de la vida DIVFOREVA. | + info |
Arantxa | Morales Sánchez | Maestra Educación Infantil. Máster en Psicología Infanto-Juvenil y Psicopedagogía. Especialista en Altas Capacidades, bienestar emocional y adaptación metodológica en el aula. Asesora/creadora de planes de acompañamiento personalizado a niños y niñas de Altas Capacidades y doble o múltiple excepcionalidad. Una de las fundadoras de la asociación sin ánimo de lucro "La Tribu Neurodivergent" | |
Josefa María | Mulet Salvador | Psicológa - Gerente. SEM Centro de Psicología. Licenciada en Psicología. Universidad de Valencia. Máster en Psicología Forense y pericial judicial. Master en Psicología Clínica Y Salud en ISEP (Universidad de Vic) Psicóloga General Sanitaria. Acreditación Nacional de Psicóloga Experta en Psicología Educativa (CNAP) Consejo General de la Psicología. | |
Yolanda | Nieves de la Vega | Máster en Neuroeducación Avanzada (UB). Postgraduada en Neuroeducación (UB). Miembro agregado de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st. Especialista en Trastornos del aprendizaje, de la conducta y de los estados afectivos. Docente del Máster universitario en Formación de Profesores (Universidad de Navarra). Cofundadora y formadora de Innatria Education. | |
Tomás | Ordóñez Rubio | Profesor Asociado. Dpto. Psicologia Evolutiva y didáctica. Universitat d'Alacant. Técnico Centro de Apoyo al Estudiante de la UA. Miembro fundador de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios. | |
María Isabel | Pérez Alemany | Profesora CEIP Francesc Pons Boigues (Carcaixent). Diplomada en Magisterio. Universidad de Valencia. 26 años de experiencia docente en centros de Primaria, centros de Educación Especial y centros de Acción Educativa Singular. Pertenece al Grupo de Innovación Educativa de Altas Capacidades (GIEDAC) de la Universitat de València. | |
Ester | Rafael Cufí | Doctora en Psicología. Profesora Asociada. Universitat de Girona. Dpto de Psicología. Área Evolutiva y de la Educación. Coordinadora de Servicios Educativos y Formación en el Departamento de Educación en los Servicios Territoriales de Girona. Cataluña. | |
Genoveva | Ramos Santana | Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació. Universtiat de València. Coordinadora del Grupo de innovación educativa para el desarrollo del talento y altas capacidades (GIEDAC). | + info |
Verónica | Riquelme Soto | Ayudante Doctora. Dpto. de Teoria de l'Educació. Universitat de València. Pertenece al Grupo de investigación: GRIFAIN Grupo de investigación en familias e infancia de la Universitat de València. | + info |
Piedad María | Sahuquillo Mateo | Profesor/a Titular de Universidad. Dpto de Teoria de l'Educació UV. Pertenece al GRIFAIN Grupo de investigación en familias e infancia y al GREAV Grupo de investigación en pedagogía universitaria, educación a lo largo de la vida y desarrollo sostenible | + info |
María | Sánchez Dauder | Profesora Facultad de Filología. Universidad de Barcelona. Licenciada en Lingüística. Máster en Psicopedagogía UOC. Experta Universitaria en Neurociencia e Inteligencias Superiores. Directora del centro en Altas Capacidades Corre Que Vuelas. | |
Raúl | Tárraga Mínguez | Profesor Titular de Universidad. Departament de Didàctica i Organització Escolar. Facultad de Magisterio. Universitat de València. Pertenece al Grupo de investigación: INVTEA Investigación en trastornos del espectro autista de la Universitat de València. | + info |
Núria | Tomàs Garcia | Postgraduada en Neuroeducación por la Universitat de Barcelona. Miembro agregado de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st. Catedrática de Lengua y Literatura. Experta en educación emocional y mediación escolar. Cofundadora y formadora de InnAtria Education. |
Los materiales se encuentran disponibles en formato digital para el desarrollo del aprendizaje. Concretamente, el alumnado dispondrá de: un manual de contenidos, cuestionarios de auto-comprobación del progreso del aprendizaje y cuestionarios de exámenes en cada asignatura. Estos materiales se van incorporando a la Plataforma online de formación Moodle (Aula Virtual) en el momento que se activa temporalmente cada asignatura, desde enero hasta julio. Se adjuntan poco a poco, casi aproximadamente mes a mes, con tiempo suficiente y programado para que el alumnado pueda desarrollar su estudio y evaluación. -MANUAL DE CONTENIDOS:
Cada asignatura dispondrá de un Manual digital en el Moodle.
TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS
El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Máster de Formación Permanente | 60, 90 o 120 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
Diploma de Especialización | 30-59 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
Experto/a Universitario/a | 15-29 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.
Tipos de formación continua | Créditos | Requisitos de acceso |
Certificado de Formación Continua | 15-30 ECTS | No será necesario acreditar titulación Universitaria |
Microcredencial Universitaria | Hasta 15 ECTS | Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*) |
(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.
CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.
En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
ADMISIÓN Y MATRICULA
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.
Paso 1
https://secvirtual.uv.es/
Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual
Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad
Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía
Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.
Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.
Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV
- Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
- Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.
Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.
*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).
*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.
*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.
La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
AUTOMATRÍCULA
Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI
En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
PRÁCTICAS
Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
EVALUACIÓN
Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.
La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).
En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS
La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.
Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.
Formación Continua
En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.
Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.
Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Requisitos de acceso:Título de Máster de formación permanente: tiene una carga de 60 créditos ECTS.Para acceder a estos estudios será necesario tener un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior que faculte al país de esta institución para el acceso a enseñanzas de posgrado.En estos estudios será obligatorio realizar un trabajo final de máster de 6 créditos ECTS.
Aprobar este Máster conllevará la obtención del correspondiente título de Máster de formación permanente en Educación de las Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la Universitat de València.
Este título no permite acceder a los estudios oficiales de doctorado.
2. Incorporar los principios básicos de la neuroeducación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la educación de las personas con altas capacidades.
3. Discriminar la doble excepcionalidad en el contexto de las altas capacidades e iniciar procesos de detección-identificación y atención de la doble excepcionalidad.
4. Elaborar un proceso de identificación, detección y diagnóstico de una doble excepcionalidad.
5. Valorar de forma crítica las propuestas de innovación educativa vinculadas con la respuesta educativa al alumnado de alta capacidad intelectual.
6.Trazar mapas de oportunidades desde una visión contextual y sistémica-ecológica para el desarrollo del talento y de las altas capacidades.
7.Seleccionar, valorar y ofrecer oportunidades para el desarrollo del talento en dominios y contextos específicos.
8.Planear y gestionar estrategias y/o propuestas para la identificación del talento en un contexto educativo.
9.Elaborar, aplicar y evaluar un programa de detección, evaluación o intervención educativa de desarrollo del talento y /o de educación de las altas capacidades.
10.Contrastar, diseñar y aplicar acciones de intervención familiar centradas en la orientación y el asesoramiento en desarrollo del talento y educación de las altas capacidades.
11.Diseñar y validar acciones/intervenciones formativas dirigidas al profesorado y centradas en el desarrollo del talento y/o la educación de las altas capacidades intelectuales.