
Oficina Nacional de Evaluación Científica (ONAC) ,
ha abierto una consulta oficial dirigida a la comunidad científica con el objetivo de recibir propuestas que contribuyan al desarrollo e implementación del Pacto de Estado ante la Emergencia Climática.
👩 🔬👨 🔬 Las aportaciones se pueden enviar a nivel personal o institucional. Las instituciones e investigadores que hagan contribuciones relevantes podrán aparecer como contribuyentes en el informe de síntesis de pruebas científicas.
⚠️ Recuerda: esta convocatoria es exclusiva de la comunidad científica. Ciudadanos podrán aportar su visión a través de la plataforma del Ministerio de Transición Ecológica y Desafío Demográfico.
#EmergènciaClimàtica #Ciència #AEIC #AdaptacióClimàtica
Las propuestas serán analizadas y sintetizadas en un informe, bajo la coordinación científica de la Dra. María José Sanz Sánchez, Directora Científica del Basque Center for Climate Change (BC3) Profesora Ikerbasque y miembro del Task Force Bureau Bureau del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).
¿Cómo formular la propuesta?
* Describe claramente la propuesta que consideras relevante para uno o varios de los puntos del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
* Aporta evidencia científica que la respalde (publicaciones científicas y datos contrastados) y, si fuera posible, el grado de consenso entre la comunidad científica en torno a esa propuesta, y cualquier información relevante sobre posibles barreras o elementos que puedan facilitar su implantación.
¿Qué tipo de propuestas se pueden presentar?
* Cualquier propuesta que pueda ser incluida o informar políticas públicas dirigidas a:
1. Reducir el impacto o la gravedad de los eventos climáticos extremos como incendios forestales, sequías, inundaciones, olas de calor, etc.
2. Mejorar la respuesta pública cuando esos eventos se estén produciendo.
3. Facilitar la recuperación o la adaptación en diferentes ámbitos a especificar frente a ese tipo de eventos.
* Las propuestas deben englobarse dentro de alguno de los puntos del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática:
1. Avanzar hacia un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI.
2. Desplegar una Respuesta Nacional para la Resiliencia Hídrica que aumente la resiliencia de nuestros pueblos y ciudades ante inundaciones y sequías.
3. Proteger a la ciudadanía de las olas de calor.
4. Establecer un sistema de ayudas económicas, incentivos fiscales y servicios reforzados en el mundo rural para potenciar su poblamiento, robustecer su contribución a la protección y restauración de la naturaleza, y favorecer su adaptación a los diferentes escenarios que plantea el cambio climático.
5. Potenciar las contribuciones de los sectores forestal y agropecuario a la prevención y mitigación de los eventos climáticos extremos .
6. Crear dos fondos con recursos nacionales y autonómicos de respuesta inmediata a eventos climáticos extremos y de prevención.
7. Mantener de forma permanente los medios técnicos y humanos necesarios para combatir eventos climáticos extremos.
8. Impulsar la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para mejorar la coordinación y la toma de decisiones por las administraciones públicas en el nuevo contexto climático.
9. Promover una cultura cívica de la prevención y reacción.
10. Acelerar la transición ecológica en España y exigir a la Unión Europea una mayor ambición.
11. Contribuciones asociadas a otros eventos climáticos extremos, como los daños costeros y olas de frío extremo.
Se pueden enviar propuestas a título personal. Animamos especialmente a los centros especializados en algún aspecto vinculado con la adaptación a la emergencia climática y/o asociaciones científicas que realicen una aportación a título institucional.
Las instituciones e investigadores/as que hayan realizado aportaciones significativas y así lo deseen podrán aparecer como contribuyentes al informe de síntesis de evidencia científica. Las personas que no formen parte de la comunidad científica o no pertenezcan a una institución científica no podrán participar en esta llamada, pero podrán participar como ciudadano/a a través de la página habilitada en el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asociación Española de Investigación de la Comunicación Contáctanos en:
https://urldefense.com/v3/__http://www.ae-ic.org__;!!D9dNQwwGXtA!USxzLKCPUo1BIbmR-ChOqDQZ2_zLFGgT0W3_-sGukU4imQonAS8tnfjSB6MoGqVaF564HmJZUockx82U$ (https://urldefense.com/v3/__https://ae-ic.us12.list-manage.com/track/click?u=86278293e05771d9db2dbae6c&id=f00b70a940&e=3ecfe528fc__;!!D9dNQwwGXtA!USxzLKCPUo1BIbmR-ChOqDQZ2_zLFGgT0W3_-sGukU4imQonAS8tnfjSB6MoGqVaF564HmJZUotJH66j$
#EmergènciaClimàtica #Ciència #AEIC #AdaptacióClimàtica