Logo de la Universitat de València Logo UVdocència Jurídica Logo del portal

ALBALADEJO GARCÍA, M. El reconocimiento de la filiación natural, Ed. Bosch, Barcelona, 1954.

ALONSO UCEDA, A. “Valoración práctica de la negativa a someterse a las pruebas biológicas en los procesos de determinación de la filiación: criterios a tener en cuenta y alternativas a considerar”, RDC, 1999, pp. 1797 y ss.

BALLARÍN HERNÁNDEZ, R. “En torno al artículo 124-II CC: la exención de complementos del reconocimiento a patre”,Centenario del Código civil, Asociación de profesores de Derecho Civil, vol. I, Madrid, 1990, pp. 243 y ss.

BLASCO GASCÓ, F. “La Ley sobre técnicas de reproducción asistida: constitucionalidad y aplicación”, ADC, 1991, pp. 687 y ss.

BUSTOS PUECHE. El Derecho civil ante el reto de la nueva genética, Madrid, 1996.

CARBAJO GONZÁLEZ. Las acciones de reclamación de la filiación, Barcelona, 1989.

DE LA CÁMARA ÁLVAREZ. "Artículos 108 a 141", en Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, EDERSA, t.3º, vol.I, Madrid, 2000.

CAÑIZARES LASO, A. El reconocimiento testamentario de la filiación, Ed. Montecorvo, Madrid, 1990.

DÍAZ ALABART, S. “La edad mínima para reconocer hijos”, RDP, 1983, pp. 531 y ss.

DÍEZ DEL CORRAL “La filiación de los nacidos con ayuda de las nuevas técnicas de procreación artificial humana”, RDP, 1988, pp. 539 y ss. - “La inscripción de la filiación en el Registro Civil”, RDN, 1984, pp. 7 y ss.

DOMÍNGUEZ PLATAS "Las acciones de filiación: encuadramiento general: encuadramiento general y funciones de la posesión de estado", RDP, 1996, pp. 436 y ss.

DURÁN RIVACOBA, R. “La eficacia del reconocimiento de la filiación extramatrimonial del menor o incapaz”, ACD, 1987, pp. 139 y ss.

ESPEJO LERDO DE TEJADA "La retroacción de la determinación de la filiación", ADC, 2000 (2), pp. 91 y ss.

EVANGELIO ROCA, R. “El concepto de posesión de estado de filiación” en Hom. Hernández Gil, Vol. II, Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2001.

ETXEBERRÍA GURIDI, J.F. “La negativa al sometimiento a las pruebas biológicas de filiación y la STC 95/1999 DE 31 DE mayo, ¿una renuncia a los postulados anteriores?, AC, 2000, pp. 467 y ss.

FÁBREGA RUIZ, C.F. Biología y filiación. Aproximación al estudio jurídico de las pruebas biológicas de paternidad y de las técnicas de reproducción asistida, Ed. Comares, Granada, 1999.

FEMENÍA LÓPEZ Status jurídico del embrión humano, con especial consideración al concebido in vitro, Madrid, 1999;-

FERNÁNDEZ DOMINGO, J. “Reconocimiento de la filiación no matrimonial”, AC, 1998, pp. 453.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M.B. El reconocimiento de los hijos no matrimoniales, Ed. Dykinson, Madrid, 1998.

-“El requisito del consentimiento del hijo mayor de edad para el reconocimiento de su filiación”, RDP, 1998, pp. 211 y ss.

GARCÍA CANTERO “La reforma de la filiación”, RGLJ, 1983, pp. 133 y ss.

GETE-ALONSO “La competencia legislativa de la Generalitat de Cataluña en materia de reproducción asistida”, Estudios de Derecho Civil en homenaje al profesor Dr. Jose Luis Lacruz Berdejo, Vol.I, Zaragoza, 1992, pp. 399 y ss.

GETE-ALONSO Y calera, Mª C., SOLÉ RESINA, J. Actualización del Derecho de Filiación, Tirant lo Blanch, 2021.

GÓMEZ DE LA TORRE “La filiación de los hijos nacidos de técnica de reproducción asistida”, AC, 1993, pp., 299 y ss.

HERRERA CAMPOS, R. “La filiación no matrimonial tras la reforma del Código civil de 13 de mayo de 1981”, RDP, 1983, pp. 3 y ss.

LÓPEZ LÓPEZ La posesión de estado familiar, Sevilla, 1971.

LÓPEZ PÉREZ “La filiación”, RJN, 1996, pp. 17 y ss. LLEDÓ YAGüE, Acciones de filiación, Madid, 1987.

- “La Ley sobre las técnicas de reproducción humana asistida”, ACD, 1988, pp. 1241 y ss.

- "La impugnación contradictoria", La Ley, 1986, pp. 1074 y ss.

MONFORT FERRERO, Mª J. “Panorama legislativo sobre los apellidos y su modificación”, en Pensamientos jurídicos y palabras dedicados a Rafael Ballarín Hernández, SPUV, Valencia, 2010, pp. 659 a 670.

MARTÍNEZ CALCERRADA "Impugnación contradictoria de la paternidad", La Ley, 1982, pp. 781 y ss.

MARTÍNEZ DE AGUIRRE “ALBALADEJO GARCÍA, M.: El reconocimiento de la filiación natural, Ed. Bosch, Barcelona, 1954; Curso de Derecho Civil español, IV, Derecho de familia; A propósito de una interpretación jurisprudencial del art. 111 del Código civil”, ADC, 1988, pp. 589 y ss.

MOREU BALLONGA, J.L. “Matrimonialidad de la filiación por subsiguiente matrimonio de los padres”, en Homenaje a Juan Berchmans Vallet de Goytisolo, vol. 3, Ed. Consejo General del Notariado, Madrid, 1988, pp. 665 y ss.

MORO ALMARÁZ “Procreación, paternidad y fecundación artificial”, AC, 1988, pp. 1425 y ss.

NEVADO CATALÁN, V. "Responsabilidad civil derivada de la indebida atribución de paternidad", InDret 4/2018.

OCAÑA RODRÍGUEZ La filiación en España, Granada, 1993.PANTALEÓN, “Contra la Ley sobre técnicas de reproducción asistida”, Homenaje al profesor Juan Roca Juan, Murcia, 1989, pp. 641 y ss.

PEÑA BERNALDO DE QUIRÓS en Comentarios a las reformas del Derecho de familia, Tecnos, t.I , Madird, 1984.

PÉREZ Y GARRIGA “La presunción de paternidad matrimonial del art. 116 en caso de separación de hecho”, RJC, 1992, pp. 1065 y ss.

PÉREZ MARTÍN, A. J. Acciones de filiación. Determinación, reclamación e impugnación. Acciones derivadas del cambio de filiación, Lex Nova, 2010.

POZO VILCHES El reconocimiento de la filiación. Sus requisitos complementarios, Trivium, Madrid, 1993.

PUENTE SEGURA, L. “Filiación materna extramatrimonial. Imposibilidad de ocultar la identidad de la madre”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 413, 1999.

QUESADA Promiscuidad sexual y determinación de la filiación, Ed. Tecnos, Madrid, 1993.

QUICIOS MOLINA, S. Determinación de la filiación no matrimonial por reconocimiento, Ed. Bosch, Barcelona 1997.

RIVERO HERNÁNDEZ, F. La presunción de paternidad legítima, Ed. Tecnos, Madrid, 1971.-“Una nueva doctrina sobre la obligación de sometimiento a la prueba biológica en los procesos de filiación”, Poder Judicial núm. 33, 1994, pág. 349;.

-“¿Mater semper certa est? Problemas de determinación de la maternidad en el ordenamiento español”, ADC, 1997, pp. 5.

-“El reconocimiento de la paternidad del hijo nacido dentro de los 180 días siguientes al matrimonio en la Compilación de Navarra, RJN, núm. 15, 1993, pp. 271 y ss.

- "La consitucionalidad del anonimato del donante de gametos y el derecho de la persona al conocimiento de su origen biológico", RJC, 2004 (1), pp. 593 y ss.

ROCA TRIAS “Embriones, padres y donantes: la constitucionalidad de la Ley 35/1998, de reproducción asistida humana, según STC 116/1999”, RJC, 2000, pp. 413 y ss.

RODRÍGUEZ ADRADOS  "La filiación", RDN, núm 120, 1983, p, 233.

RODRIGUEZ RUIZ, B. “Matrimonio, género y familia en la Constitución española: Trascendiendo la familia nuclear”, Revista española de Derecho Constitucional, núm. 91, 2011, pp. 69 y ss.

SERNA MEROÑO La reforma de la filiación, Madrid, 1985.

SERRANO ALONSO “Aspectos jurídicos de la fecundación artificial”, Homenaje al profesor Juan Roca Juan, Murcia, 1989, pp. 829.

VERDERA SERVER, R.Determinación y acreditación de la filiación, Ed Bosch, Barcelona, 1993.

VERDERA SERVER, R. La Reforma de la Filiación. Su Nuevo Régimen Jurídico, Ed. Tirant lo Blanch, 2016.

VIDAL MARTINEZ, J. “Algunos datos y observaciones para contribuir a la consideración jurídica del embrión humano concebido in vitro”, Estudios de Derecho civil en homenaje al profesor Dr. José Luis Lacruz Berdejo, Vol. II, Zaragoza, 1993, pp. 2077 y ss.

VIDAL MARTÍNEZ, BENÍTEZ ORTÚZAR Y VEGA GUTIÉRREZ Derechos reproductivos y técnicas de reproducción asistida, Granada, 1998.

ZURITA MARTÍN, I. “Reflexiones en torno a la determinación de la filiación derivada de la utilización de las técnicas de reproducción asistida por una pareja de mujeres”, Diario La Ley, núm.66427/2006, AÑO XXVII, pp.251 y ss.