Logo de la Universitat de València Logo UVdocència Jurídica Logo del portal

  • Fijan las metas que debe alcanzar el estudiantado.
  • Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
  • Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.

 

CONOCIMIENTO

  • Ser capaz de comparar los derechos reales y de crédito, a partir de la teoría clásica y con los matices doctrinales que se han formulando a la misma.
  • Conocer las reglas básicas de la Constitución económica.
  • Aproximarse al conocimiento de figuras intermedias entre los derechos personales y los reales: “ius ad rem”, “derechos reales in faciendo” y “obligaciones propter rem”.
  • Adquirir una idea básica de las diferentes clases de derechos reales, que se irán desarrollando a lo largo de las siguientes unidades temáticas.
  • Responder de forma argumentada y con conocimiento de las normas legales a la siguiente pregunta: ¿es posible crear derechos reales atípicos?, interrogante que apunta al juego de la autonomía de la voluntad en la creación de los derechos reales.
  • Contenido del derecho real (facultades que lo integran).
  • Especial consideración de la facultad de disposición y sus posibles límites, distinguiendo entre prohibiciones de disponer en sentido estricto y meras obligaciones de no disponer: qué origen pueden tener unas y otras, si es posible su acceso al Registro de la Propiedad y cuáles son los efectos de su transgresión.

HABILIDADES

  • Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.
  • Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.

 

ACTITUDES

  • Afrontar el análisis de las instituciones desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad.