- Fijan las metas que debe alcanzar el estudiantado.
- Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
- Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
CONOCIMIENTO
-
Identificar los elementos esenciales del contrato de prenda ordinaria, incluyendo su carácter real, los sujetos intervinientes y los bienes susceptibles de ser pignorados.
-
Comprender la función y consecuencias jurídicas del desplazamiento posesorio en el derecho de prenda y distinguirlo de las prendas especiales.
-
Analizar las facultades del acreedor pignoraticio en relación con la retención, defensa y ejecución del bien dado en garantía, conforme al Código Civil y normativa complementaria.
-
Reconocer los elementos esenciales del derecho real de anticresis así como disntinguir sus características respecto de otros derechos reales de garantía, como la prenda o la hipoteca.
-
Comprender los derechos y obligaciones de las partes en la anticresis, así como las condiciones para su constitución, ejercicio y extinción conforme al Código Civil.
-
Identificar los elementos esenciales (personales, reales y formales) comunes a la hipoteca mobiliaria y a la prenda sin desplazamiento de la posesión.
-
Interpretar el contenido legal de la hipoteca mobiliaria, reconociendo los derechos y obligaciones de acreedor e hipotecante, así como las fases de ejecución de la garantía en caso de incumplimiento.
-
Identificar los elementos personales, reales y formales necesarios para la constitución válida de la prenda sin desplazamiento de la posesión.
-
Analizar los distintos tipos de bienes susceptibles de ser objeto de prenda sin desplazamiento de la posesión.
-
Evaluar las facultades del acreedor y las obligaciones del deudor en el marco de la prenda sin desplazamiento, considerando las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las condiciones pactadas
HABILIDADES
- Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.
- Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.
ACTITUDES
- Afrontar el análisis de la institución desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad.