-
¿En qué casos se puede hablar de expropiación?
Cuando la Administración priva forzosamente a un particular de su propiedad por causa justificada de utilidad pública y mediando indemnización o justiprecio.
-
¿Cuál es el contenido esencial del derecho de propiedad?
Se refiere al conjunto mínimo de facultades que permiten reconocerlo como derecho de propiedad, por ejemplo, permite al propietario ejercer de forma razonable su derecho, como el uso, disfrute y disposición de la cosa.
-
¿Qué diferencia hay entre los límites y las limitaciones al derecho de propiedad?
Los límites derivan del contenido esencial del dominio y de la función social del mismo, son generales y afectan a todos los propietarios. Las limitaciones son restricciones específicas impuestas por normas legales concretas (urbanísticas, medioambientales, etc.).
-
¿Puede el propietario usar su finca de forma ilimitada?
No. Aunque la propiedad es un derecho pleno, su ejercicio debe respetar la función social, la normativa sectorial aplicable y los derechos de terceros.
-
¿Cuál es la acción judicial adecuada si alguien posee un bien del que soy titular?
La acción reivindicatoria es la acción que permite al propietario recuperar la posesión de un bien frente a quien lo posee sin título legítimo.
-
¿Es lo mismo la acción reivindicatoria que la acción declarativa de dominio?
No. La acción reivindicatoria persigue recuperar la posesión. La declarativa busca simplemente obtener el reconocimiento judicial de la titularidad del derecho de propiedad.