-
-
Conoce la cátedra
El Consell de la Generalitat autorizó el martes 17 de octubre de 2023 la creación de la Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) a través de un convenio de marco entre el Consell del Audiovisual de la Comunidad Valenciana y las cinco universidades públicas valencianas, las cuales cuentan con estudios de comunicación: la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Su finalidad será constituir un espacio de investigación sobre el mundo audiovisual como vector de conocimiento y de la comunicación y sobre las tendencias de transformación del sistema comunicativo a consecuencia de la convergencia de la industria de la comunicación, la del conocimiento, las telecomunicaciones y análisis de sus diversas implantaciones sociales.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Guillermo López García
-
Actividades de la Cátedra
Realización de jornadas y actividades formativas y de divulgación, así como publicaciones.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible tiene como objetivo formar a futuros profesionales en materias de indudable interés para los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Valenciana en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:Dirección: Carmen Lloret, Sergio BeldaVicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable
Unidad de Cooperación
Palau de Cerveró
Pl. Cisneros, 4 -
Activitats de la càtedra
- Actividades de formación como becas y ayudas de formación y premios para trabajos fin de grado o de posgrado
- Desarrollo de líneas de investigación
- Realización de trabajos de investigación
- Realización de tesis doctorales, proyectos de fin de carrera, de fin de grado y de máster
- Concesión de becas y ayudas a proyectos de investigación
- Facilitar asesoramiento experto sobre la implementación de las metas de los ODS en los programas de cooperación al desarrollo
- Actividades de información y documentación
- Organización de congresos, conferencias, jornadas, encuentros estatales e internacionales, seminarios y charlas
- Elaboración de publicaciones
- Creación y mantenimiento de herramientas de difusión en internet y redes sociales
-
-
Conoce la cátedra
La Càtedra de Cultura Territorial Valenciana tiene como finalidad constituirse como un espacio de referencia para el análisis, la investigación y la difusión de las temáticas relacionadas con el territorio que permitan avances para su gestión adecuada, y que estos sean transmitidos a la sociedad tanto para su conocimiento como para su implicación y aportación.
Quiere ser una iniciativa al servicio de la sociedad valenciana, que sirva de vínculo entre el mundo académico, el político de la toma de decisiones y la ciudadanía, con dos grandes ambiciones: la politización de la sociedad, y contribuir a explorar las opciones de un nuevo modelo territorial y de desarrollo para el futuro de los valencianos, propio, original, no banal, justo, eficaz, eficiente y sostenible.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Dr. Joaquín Farinós Dasí
-
Actividades de la cátedra
-
Jornadas de planificación y desarrollo territorial en las áreas metropolitanas.
-
Jornadas sobre patrimonio y rehabilitación urbana.
-
Colaboración en el Congreso "El Corredor Mediterráneo: un espacio común entre regiones".
-
Seminario de trabajo de estudiantes de Grado y Posgrado con Saskia Sassen, socióloga y Doctora Honoris Causa por la Universitat de València.
-
Publicaciones: actas de congresos de ordenación del territorio y de desarrollo local, trabajos de investigación sobre la materia.
-
-
-
Conoce la cátedra
El objetivo de la Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo es contribuir a través de la investigación, la docencia y la difusión al desarrollo humano sostenible. Anualmente publica una convocatoria dirigida a personal de la Universitat de València que pretende promover una ciudadanía global, corresponsable con el desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Carmen Lloret Catalá
-
Actividades de la cátedra
La Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo realiza las siguientes actividades:
- Acciones formativas (sesiones magistrales, módulos de formación especializada, actividades no regladas en posgrados oficiales, MOOC, píldoras formativas).
- Jornadas, ciclos de conferencias, seminarios, congresos.
- Campañas de sensibilización, exposiciones.
- Diseño y validación de experiencias innovadoras de aprendizaje que promuevan la Educación para la Ciudadanía Global ECG (técnicas design thinking, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje servicio, laboratorios de formación).
- Creación de materiales educativos y formativos (apoyo editorial, digital o audiovisual).
- Y cualquier otra acción que promueva el desarrollo humano y sostenible entre los ciudadanos, y/o transversalice este enfoque en cualquier materia de la formación universitaria.
-
-
Conoce la Cátedra
La Cátedra AVANT tiene como finalidad desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre futuras estrategias en materia de despoblamiento. Para ello, desde la Cátedra se propone diseñar e implementar, con la colaboración del Consejo de la Generalitat Valenciana, medidas contra el despoblamiento capaces de ser transferidas con facilidad y eficacia a la sociedad valenciana, con la condición de garantizar su bienestar.
La Cátedra AVANT realizará una labor centrada en potenciar seminarios, jornadas, conferencias, concursos, exposiciones, estudios y talleres cuyos objetivos serán la investigación, la formación especializada y la difusión pública de sus avances dentro de un marco de análisis riguroso y sistemático. De esta manera, se posibilitará ofrecer información relevante para las personas encargadas de tomar decisiones en materia de la lucha contra el despoblamiento y el desarrollo local en el medio rural.
Por lo tanto, la finalidad última de la Cátedra es lograr a través de ella un espacio de encuentro entre los múltiples actores sociales, económicos y políticos del medio rural valenciano, del cual surjan propuestas de acción para el diseño, la planificación, la gestión y la ejecución de políticas públicas contra el despoblamiento en la Comunidad Valenciana.
La coordinación de la Cátedra AVANT se encuentra situada en el campus de Riu Sec de la Universitat Jaume I, si bien se trata de una Cátedra organizada territorialmente en cuatro sedes, con el objetivo de desarrollar así una labor más acorde con la idiosincrasia de cada provincia valenciana y, al mismo tiempo, ajustarse mejor a las demandas de la sociedad rural. Así, junto a la sede coordinadora de la UJI (bajo la dirección de Vicent Budí), encontramos en la provincia de Valencia las Cátedras AVANT de la Universitat de València (cuyos codirectores son Jorge Hermosilla Pla y Emilio Barba Campos) y la de la Universitat Politècnica de València (dirigida por José María García Álvarez-Coque). En la provincia de Alicante encontramos, por su parte, la Cátedra AVANT de la Universidad de Alicante (dirigida por Antonio Martínez).
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Jorge Hermosilla Pla, Emilio Barba CamposFacultad de Geografía e HistoriaAv. Blasco Ibáñez, 28. Dpto. de Geografía (2º piso)
-
Actividades de la Cátedra
- Estudio sobre la despoblación y el despoblamiento del medio rural valenciano
- Difusión de la Agenda AVANT
- Seminarios y Jornadas de animación y dinamización
- Análisis y difusión de las causas y los procesos de despoblación y despoblamiento del medio rural
- Premios AVANT al emprendimiento innovador en el medio rural
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra Alfons Cucó de Reflexión Política desarrolla sus actividades en el seno de la Universidad Internacional de Gandia. Nació con el objetivo de homenajear y mantener viva la memoria del prestigioso catedrático de la Universitat de València, profundizar en las líneas de investigación que el Dr. Cucó transitó a lo largo de su vida y propiciar la discusión entre los especialistas, a la vez que servir de foro permanente de debate político e intelectual.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:Dirección: UVGandia Seu a València: C/ Universitat, 2 46003 València (València) Seu a Gandia: C/ Tossal, 8 46702 Gandia (València)UVGandia Sede en València: C/ Universitat, 2 46003 València (València) Sede en Gandia:
C. Tossal, 8 46702 Gandia (València) -
Actividades de la cátedra
Conferencia "La cruïlla europea: entre la crisi económica i la crisi política".
-
-
Conoce la cátedra
Tanto el ayuntamiento de Cullera como la Universitat de València, con el fin de profundizar en sus relaciones institucionales, han impulsado la "Cátedra Ciudad de Cullera". Sus objetivos se centran en fortalecer su marco de relaciones institucionales, especialmente en los ámbitos de la ciencia, tecnología, investigación y transferencia de conocimiento, tomando como área temática la localidad de Cullera, de tal forma que se contribuya a facilitar la utilización óptima de los recursos endógenos y exógenos del territorio para contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
La gestión local de los municipios, como función pública que debe velar por el interés general de todos sus ciudadanos, plantea importantes retos que hacen necesario un amplio conocimiento de su realidad territorial para sustentar las decisiones estratégicas que deben adoptarse desde sus equipos de gobierno.
El ayuntamiento de Cullera mantiene desde hace tiempo una fructífera relación de colaboración con la Universitat de València, especialmente con el grupo de investigación LOCUS del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, mediante el desarrollo y el trabajo conjunto en diferentes estudios y proyectos.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:Dirección: Joan del Alcàzar Garrido, Adrián Ferrandis MartínezInstituto Interuniversitario de Desarrollo Local C/ Serpis 29, 4ª planta
-
Actividades de la cátedra
- Desarrollo de una Estructura de Investigación (Observatorio Territorial Turístico): Consiste en desarrollar una estructura en forma de observatorio, vinculada especialmente a la recopilación y generación de información empírica tanto de carácter cuantitativo como cualitativo para su posterior análisis prospectivo y difusión de los resultados obtenidos.
- Ciclos de Jornadas, Conferencias y Congresos: Desarrollo de jornadas, conferencias y congresos vinculados a áreas de conocimiento de interés en el municipio de Cullera, para diferentes colectivos sociales (empresarios, estudiantes, gestores públicos locales, investigadores, público general...)
- Premio de Iniciación a la Investigación Joaquín Olivert: Desarrollo de un premio de investigación dirigido a obras inéditas (TFG, TFM o Tesis Doctorales) en caso de que el estudio de las cuales incorpore a Cullera entre sus estudios empíricos. Se concederá un premio económico a la mejor obra.
- Difusión y Comunicación de la Cátedra: Con el fin de fomentar la visibilidad de las actividades de la Cátedra en medios escritos, espacios web, redes sociales y otras vías. Esto incluye la creación de la imagen de la cátedra y de los instrumentos de difusión correspondientes.
- Newsletter del Observatorio Territorial de Cullera
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra Demetrio Ribes UV-CHOPVT, resultado del convenio firmado en 2003 entre la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, persigue desarrollar, difundir y fomentar la investigación sobre la historia del transporte, la obra pública, el patrimonio de la ingeniería civil y la ordenación territorial. Desde 2004, la Cátedra Demetrio Ribes UV-CHOPVT convoca el Premio de Investigación Demetrio Ribes destinado a premiar investigaciones inéditas sobre estos temas.
Demetrio Ribes Marco, nacido en València en 1875, fue uno de los arquitectos más destacados de principios del siglo XX. Contratado en 1902 por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, mantuvo esta actividad hasta su muerte en 1921. La Estación del Nord de València, las oficinas para la estación de Príncipe Pío de Madrid o la estación de Barcelona-Vilanova son algunos ejemplos de su cuidada y elaborada obra arquitectónica. Se convierte así en una referencia obligada cuando hablamos del movimiento secesionista valenciano y protagonista de los primeros pasos hacia una arquitectura racionalista. La Cátedra Demetrio Ribes UV-CHOPVT, de la cual toma su nombre, intenta rendir homenaje a uno de los arquitectos más valiosos del siglo XX.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Dr. Luis Arciniega
-
Actividades de la cátedra
- Premio de Investigación Demetrio Ribes
- Desarrollo de 10 proyectos de investigación
- Colaboración en actividades con más de 10 instituciones y organizaciones
- 17 publicaciones de investigación
- 6 exposiciones
- Participación en actividades educativas y seminarios
- Documentación y catalogación de archivos del programa
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Estudios del Cómico de la Fundación SM y la Universitat de València nace con el propósito de desarrollar desde el ámbito académico el conocimiento del cómico, a través de la realización de actividades de difusión, información e investigación.
La Cátedra se crea con el apoyo de la Fundación SM, la cual tiene como objetivo construir y desarrollar proyectos educativos, de investigación, de formación de educadores y de intervención en contextos sociales vulnerables, con criterios de equidad y calidad, con interés prioritario en la realización de acciones y de proyectos destinados al desarrollo de las metodologías de la educación.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra de empresaEntidades:Dirección: Álvaro Pons MorenoAv. Blasco Ibáñez, 13
-
Actividades de la cátedra
- Divulgativas: realización de conferencias, jornadas, presentaciones, mesas redondas y otras actividades de divulgación de la historieta
- Formativas: cursos, talleres e implementación del Máster Propio de Educación y Cómico.
- Investigación: además de las investigaciones patrocinadas por la cátedra, se promoverá e incentivará la investigación académica y de aplicaciones de innovación docente en el campo del cómico, así como la organización de congresos y encuentros académicos.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra Joan Fuster fue creada por la Universitat de València en 1993 para estudiar y difundir la obra del escritor y los temas de investigación y reflexión que fueron objeto de su trabajo, en el ámbito de las ciencias humanas. Está adscrita en la sede del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana de la Universitat de València.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Carme Gregori Soldevila
-
Actividades de la cátedra
- Jornada "Joan Fuster": Se celebra anualmente en Sueca desde 2003, en virtud de un convenio firmado con el ayuntamiento de la ciudad. Las intervenciones de los ponentes son editadas por la Cátedra.
- Correspondencia de Joan Fuster: En una colección dirigida por Antoni Furió, se han editado las cartas cruzadas por el ensayista con escritores, políticos, periodistas y otras personalidades, anotadas, prologadas y acompañadas de un apéndice documental contextualizador.
- Becas Joan Fuster: Cada dos años se convoca una beca para el estudio de algún aspecto de la obra fusteriana. Los trabajos becados se publican en la colección Cátedra Joan Fuster, de Publicacions de la Universitat de València.
- Otras actividades: La Cátedra promueve o colabora en la edición de obras y trabajos relacionados con sus objetivos, entre los cuales se encuentran la versión inglesa del "Diccionari per a ociosos" y la italiana de "Judicis finals"; la de una recopilación inédita de aforismos fusterianos, "Bestiari", y la de un audiovisual interactivo sobre la vida del escritor, destinado a usos docentes. También ha realizado, en colaboración con el IIFV, coloquios sobre los medios de comunicación en el contexto valenciano. Ha promovido la exposición "Els arxius de Fuster", realizada desde el Vicerrectorado de Cultura e inaugurada en 2006 en Valencia, para luego ser exhibida en otras ciudades.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra Lluís Amigó tiene como objetivo fortalecer la formación del personal educador y profesional en la atención integral de la infancia y juventud, así como intensificar la investigación en su ámbito de actuación desde una perspectiva multidisciplinar.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra de empresaDirección: José Javier Navarro Pérez
-
Actividades de la cátedra
- Formar profesionales para el trabajo con adolescentes desde cualquier disciplina.
- Proporcionar una formación transversal y especializada en materias de compleja actualidad que requieren un profesorado experto y con dilatada experiencia en el sector de la familia, la infancia y la adolescencia.
- Ofrecer un marco estructurado de estudio, análisis, reflexión y propuestas en torno a la adolescencia, las formas de comportamiento, socialización y sus nexos familiares y relacionales de riesgo.
- Ampliar conocimientos en torno a las problemáticas que acompañan la evaluación, el diagnóstico y la intervención con los adolescentes a través de la docencia y experiencias impartidas por profesionales expertos y académicos.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra SEOFER de Seguridad Viaria y Movilidad Inteligente nace con el objetivo de crear una sinergia Universidad-Emprendida, gracias a la cual se produzcan avances significativos en dos aspectos cada vez más demandados por nuestra sociedad: la Seguridad Viaria y la Movilidad Inteligente.
De este modo pretendemos apostar por la creación de nuevas ideas, iniciativas y proyectos que, más allá de los sistemas de señalización tradicionales, permiten un avance significativo hacia el concepto de “infraestructura segura y conectada”.
-
Sector: Ciencias e Ingeniería, Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra de empresaEntidades:Dirección: Francisco Alonso Pla
-
Actividades de la cátedra
En el contexto de la Cátedra, además de las pertinentes labores de investigación, también se contemplan actividades formativas y de difusión de diverso calado, entre las cuales podemos distinguir:
- Actividades de formación
- Actividades de investigación
- Actividades de transferencia y divulgación
-
-
Conoce la cátedra
La Càtedra UNESCO-UV Global Education surge a partir de la propuesta de la Università di Messina (Italia), en colaboración con el Centre Gandhi (Italia) y Operazione Colomba (Italia), con el objetivo de incorporar a otras universidades del área del Mediterráneo y establecer redes de colaboración entre el ámbito universitario y diferentes organizaciones de la sociedad civil (centros de enseñanza secundaria, ONGDs y asociaciones de relevancia nacional e internacional como UNICEF, Save The Children, ACNUR...).
El presente proyecto responde a la necesidad actual de impulsar la paz, la interculturalidad y el desarrollo sostenible en el área del Mediterráneo, una realidad política, económica y social plural.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Vicent Eulogi Gozálvez, Patrizia Panarello
-
Actividades de la cátedra
- PAZ E INTERCULTURALIDAD - Investigar y difundir las mejores prácticas en el campo de la educación para promover una "Cultura de paz" y el diálogo intercultural e interreligioso a través de un enfoque holístico e interdisciplinario (es decir, la negociación pacífica y no violenta de los conflictos, con el fin de promover "sociedades pacíficas, justas e inclusivas, libres de temor y violencia").
- EDUCACIÓN GLOBAL - Estudiar la relación entre conflicto y desarrollo, entre seguridad y desarme, destacando el vínculo inseparable entre paz y justicia, paz y ecología, arte y ecología, interculturalidad y paz, respeto por el entorno natural y el derecho de todos los seres humanos a vivir en paz.
- MIGRACIÓN Y MEDITERRÁNEO - Realizar estudios y un enfoque amplio a nivel internacional sobre el tema de la migración en el área mediterránea, con la intención de impulsar la enseñanza de la ciudadanía global a través de la creación de "Rutas interculturales" en las instituciones escolares.
- PEDAGOGÍA Y EMPODERAMIENTO - Proponer una revisión pedagógica experimental de los planes de estudio, incluidos los libros de texto y el contenido de los manuales escolares, para propiciar el empoderamiento ciudadano contra la marginación, el aislamiento, la exclusión y la violencia (proyecto "Edutainment" para promover la figura del Educador/Animador digital a nivel internacional capaz de realizar una enseñanza innovadora a través del uso consciente de las nuevas tecnologías: "flipped lesson and classroom").
- DESARROLLO SOSTENIBLE - Realizar un proyecto internacional de sensibilización social y educación relacionado con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 que conciernen a las dimensiones de la sostenibilidad social, ambiental y económica ("PACE" significa: desarrollo Participativo, Apropiado en valores y tecnologías, Críticamente consciente y Ecológicamente sostenible, capaz de garantizar la habitabilidad de la tierra a las generaciones futuras).
-
-
Conoce la cátedra
El objetivo de la Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática es contribuir a la adquisición de las competencias y capacidades que precisan las personas para construir sociedades más justas y sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia lidera esta iniciativa poniendo en valor sus recursos y saberes.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:Dirección: Olga Mayoral, Jaime GüemesJardí Botànic de la Universitat de València C/ de Quart, 80; E-46008
-
Actividades de la cátedra
La Cátedra CCC de Cultura para la Emergencia Climática organiza diferentes tipos de actividades formativas con profesorado y alumnado de Educación Secundaria, dentro y fuera del aula. Asimismo, organiza actividades de formación en el Jardín Botánico UV.
También lleva a cabo actividades de investigación y desarrollo (trabajos de investigación, asesoramiento y colaboración con otras entidades y proyectos, promoción de encuentros, etc.), así como actividades de divulgación y transferencia: participación en congresos, seminarios y publicaciones del ámbito de la Educación para la Sostenibilidad y del cambio climático.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Filosofía y Ciudadanía ha organizado tanto congresos y talleres orientados a la investigación como mesas redondas, jornadas y ciclos de conferencias orientados a la reflexión ciudadana. A partir de 2018, la Cátedra se centrará en la creación de herramientas en línea para la difusión de la filosofía y la reflexión ciudadana, como la traducción al catalán de las entradas de la Enciclopedia de Filosofía de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA) y la creación de un foro de debate para la elaboración de un diccionario filosófico inglés-catalán-castellano.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Pablo Rychter
-
Actividades de la cátedra
Desde 2005 hasta 2017:
- Jornadas y Conferencias
- Congresos y talleres
- Premio de Ensayo
A partir de 2018:
- Edición Catalana de la Enciclopedia SEFA
- Vocabulario Filosófico Inglés-Catalán-Castellano
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra PAGODA tiene como objetivo fomentar, desarrollar y realizar tareas de transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto a través de una mirada interdisciplinaria que reúne consideraciones politológiques, sociales, jurídicas y técnicas relacionadas con open data y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La cátedra PAGODA se destaca para presentar un proyecto a medio plazo, El Observatorio de Transformación Digital del Sector Público.
Con esta iniciativa y con el apoyo de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, se pretende reunir las mejores expertas y expertos, tanto en temas de transparencia y participación, como innovación y transformación digital de nuestras administraciones y poderes públicos. El enfoque no solo es jurídico, sino también bajo la perspectiva politológica y de la Administración, así como de implantación práctica. Todo esto, a través de ponencias en formato blog, acompañadas de videos, no solo dirigidos a especialistas, sino también a quienes pretenden acercarse a la materia desde varias disciplinas. -
Sector: Ciencias Jurídicas, Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Juan Martín Cubas, Ricard Calvo PalomaresDepto. de Derecho Constitucional y Ciencia Política Facultad de Derecho de la Universitat de València Edificio Departamental Central Av. Tarongers, s/n
-
Actividades de la cátedra
- Actividades de investigación: estudios, proyectos de investigación, congresos, jornadas y publicaciones científicas.
- Actividades de transferencia a la sociedad y al tejido institucional y, si procede, empresarial, de resultados de la investigación comprometidos con la innovación.
- Actividades de divulgación y sensibilización: guías y manuales, libros de divulgación, publicaciones electrónicas, difusión en redes sociales, actividades culturales, encuentros, actas y acontecimientos.
- Actividades de formación: Jornadas metodológicas, cursos y seminarios formativos.
- Actividades colaborativas entre diferentes actores (académicos, gubernamentales y sociales) a fin de ampliar el impacto de las acciones que desarrolla la Cátedra.
- Realización de competiciones (datathones) para establecer nuevas aplicaciones en el uso de datos abiertos.
-
-
Conoce la cátedra
La Càtedra de Música y Danza Tradicional tiene como objetivo principal la realización de tareas de investigación, formación y difusión orientadas al conocimiento de la música tradicional y de raíz, las danzas rituales, los bailes populares y la teatralidad festiva para ponerlas al servicio de la comunidad científica y del conjunto de los valencianos y las valencianas.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:
UV - GVA - Conservatori Superior de Dansa de València - Federació de Folklore de la Comunitat Valenciana - Federació Valenciana de Dolçainer/es i Tabaleters/es - Col·lectiu "Ara i adés" - Formació Musical "Al Tall"
Dirección: Enric Olivares TorresFacultad de Geografía e Historia Edificio departamental de Historia del Arte. Desp. 306. Av. Blasco Ibañez, 28 -
Actividades de la cátedra
Entre las diferentes actividades previstas se pueden mencionar la organización de congresos, seminarios o jornadas de carácter formativo, de investigación y divulgación científica para la puesta en valor de este patrimonio cultural.
También se desarrollan exposiciones, conferencias, conciertos, etc., así como la publicación de estudios multidisciplinares que tengan como centros de interés la música y la danza tradicional.
-
-
Conoce la cátedra
La Càtedra de Participació Ciutadana i Paisatges Valencians llevará a cabo actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y difusión permanente de los paisajes valencianos, en colaboración con el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, así como generará sinergias que permitan avances en la gestión tanto de la participación ciudadana respecto a su percepción del paisaje valenciano y su futuro a corto, medio y largo plazo, y que dichos avances sean transmitidos a la sociedad tanto para su conocimiento como para su implicación y aportación.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Emilio IranzoFacultat de Geografia i Història
Av. de Blasco Ibáñez, 28 -
Actividades de la cátedra
- Jornadas-Taller: "El paisaje vivido: paisajes emblemáticos y disonancias paisajísticas", diseñadas para la sensibilización ciudadana hacia las cuestiones paisajísticas y para la recopilación de información para el análisis y la reflexión.
- Atlas: Atlas mental ciudadano de los paisajes valencianos y Atlas de las disonancias paisajísticas de la Comunidad Valenciana.
- Actividades de Formación y de Extensión Universitaria: Curso de interpretación del paisaje y Curso de integración paisajística.
- Publicaciones: Publicación de resultados de investigación, de jornadas y de los cursos de formación.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Políticas Culturales Valencianas tiene como objetivo estudiar los públicos y sectores culturales, así como las políticas culturales de las administraciones públicas. Proporciona información para mejorar la participación cultural y contribuye a la formación del personal técnico en gestión cultural. Además, busca contribuir al conocimiento y difusión de la cultura valenciana.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:
UV - GVA - Unión Europea - Observatori Valencià de la Cultura
Dirección: Antonio Ariño VillarroyaFac. Ciencias Sociales.Dept. Sociologia i Antropologia Social Av. Tarongers 4b -
Actividades de la cátedra
La cátedra realiza actividades como jornadas, seminarios, informes e investigaciones.
- Creación de un modelo de instrumento de análisis de los públicos culturales de la Comunitat Valenciana con el fin de recopilar datos de manera armonizada en todas las instituciones culturales públicas.
- Realización de estudios, análisis, emisión de informes y organización de cursos relacionados con las políticas culturales, así como la situación de las actividades de las artes escénicas, música y audiovisual de la Comunitat Valenciana.
- Estudio, análisis e informe de los datos de producción pública cultural en el ámbito de las artes escénicas valencianas de 2016-2020 (IVC, Palau de les Arts y Teatro Escalante).
- Realización de microinformes.
- Estudio comparativo de la participación cultural de la Comunitat Valenciana antes y después de la pandemia, a partir de las submuestras de las encuestas estatales (2017-2018 y 2021-2022).
- Publicaciones de formato libre a realizar sobre las materias anteriores.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra L'Horta de València: Patrimonio, Vida, Futuro Sostenible se plantea difundir el pasado y el presente de este territorio con nombre propio, pero también ser puerta abierta para hablar del futuro con todas las partes implicadas.
Otros objetivos son documentar y dar a conocer el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural que l’Horta ha acumulado durante siglos; hacer la mayor difusión posible de los abundantes estudios, investigaciones y proyectos que el mundo académico y profesional ha elaborado y aportado durante los últimos años en esta cuestión; difundir entre los ámbitos y entidades de la sociedad valenciana el conocimiento más específico sobre qué ha sido y es hoy este territorio.
En definitiva, esta cátedra quiere ser el foro de debate sobre el presente y el futuro del complejo espacio agrario y metropolitano que representa y donde se ubica l’Horta de València.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Enric GuinotFacultad de Geografía e Historia Av. Blasco Ibáñez, 28
-
Actividades de la cátedra
- Jornadas: Foro-Horta. Jornadas de debate sobre aspectos actuales de la situación de l’Horta de València con participación de representantes de los sectores sociales afectados.
- Acciones de divulgación: Conferencias.
- Elaboración de audiovisuales sobre l’Horta de València.
- Catálogo del Patrimonio Histórico de l’Horta de València.
- Sistema de Información Geográfica (GIS) sobre patrimonio e itinerarios de l’Horta.
- Estudios e investigaciones sobre l’Horta.
- L’Horta de València en imágenes.
- Documentos Históricos sobre l’Horta.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Juventud UV pretende fomentar la transferencia del conocimiento, la investigación, la formación y la innovación mediante actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión permanente de la realidad de las personas jóvenes y de las políticas de juventud de la Comunidad Valenciana.
-
Sector: Ciencias sociales y Humanidades, SaludTipo: Cátedra institucionalDirección: Paz Viguer SeguiFacultad de Psicología y LogopediaDepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Av. Blasco Ibáñez, 21
-
Actividades de la cátedra
Desarrolla actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión permanente de la realidad de las personas jóvenes y de las políticas de juventud de la Comunidad Valenciana.
La Cátedra de Juventud ha empezado con diferentes proyectos de formación, divulgación e investigación: píldoras formativas pin_joven, publicaciones pub_joven, jornadas socioeducativas de acompañamiento a los jóvenes, Servicio Antena Cátedra, etc.
-
-
Coneix la càtedra
La Càtedra de Pensament territorial Joan Noguera nàix d'un conveni de col·laboració entre la Universitat de València i l'Ajuntament de Gandia. Aquesta càtedra es centra en l'anàlisi, la planificació i la gestió del territori en l'àmbit local a la comarca de La Safor a la Comunitat Valenciana.
La Càtedra es concep com un espai d'anàlisi i reflexió d'ampli espectre, orientada al foment de les activitats universitàries en la ciutat; per a contribuir amb les seues aportacions, de forma solidària i intel·ligent, al necessari progrés de Gandia i de la comarca de La Safor.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalEntidades:Dirección: Joan Manuel del Alcázar Garrido, Adrià Ferrandis MartínezCentre Internacional de Gandia (CIG)
C/ Tossal 8 -
Actividades de la cátedra
- Premio "Joan Noguera"
- Jornadas y talleres
- Observatorio territorial
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra de Política Económica y Social de la Comunitat Valenciana (PESCV) tiene el objetivo de realizar programas de investigación, formativos, culturales y de reflexión orientados al conocimiento, el análisis y el fomento de políticas públicas económicas y sociales.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Antonio Sánchez Andrés
-
Actividades de la cátedra
A través de esta cátedra se realizarán actividades de investigación sobre políticas económicas y sociales; se organizarán seminarios y jornadas; se constituirán foros de discusión con agentes sociales y políticos; se llevarán a cabo estudios e informas tecnopolíticos; se promocionarán publicaciones; y se estimularán actividad relacionados a promoción docente, como premios a tesis doctorales o a trabajos de final de máster. En efecto, todas estas actividades están relacionadas con la política económica y social.
-
-
Conoce la cátedra
La Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales aborda los servicios sociales en su conjunto como objeto de estudio y formación, garantizando el enfoque del modelo de atención centrado en la persona. Se fomenta así el estudio, el conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, basados en la formación, la innovación, la investigación y el conocimiento de los servicios sociales valencianos.
-
Sector: Ciencias sociales y HumanidadesTipo: Cátedra institucionalDirección: Mercedes BotijaFacultad de Ciencias Sociales Av. dels Tarongers, 4b. 1r piso
-
Actividades de la cátedra
La red de cátedras desarrolla sus actividades en aspectos relacionados con la promoción de la universalidad del SPVSS y la mejora de su calidad, garantizando, en condiciones de igualdad, equidad y justicia, su acceso para toda la ciudadanía.