Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

  • Conoce la cátedra

    La Cátedra ATA tiene la finalidad de desarrollar actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión permanente del trabajo autónomo, su importancia social y económica y su régimen jurídico. El ámbito de actuación de la Cátedra comprende todo el territorio del estado español.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Dirección: Manuel Alegre
    Facultad de Derecho
    Depto. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra

    • Jornadas anuales.
    • Coedición del libro: “El régimen profesional del Trabajo Autónomo económicamente dependiente: novedades legales y jurisprudenciales“.
  • Entidades

    Universitat de València ATA
  • Conoce la cátedra

    La finalidad de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias es la promoción de actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria, orientadas hacia el conocimiento y difusión del régimen jurídico, fiscal y económico de las cooperativas agroalimentarias de España. La cátedra pretende cubrir ámbitos de conocimiento como la fiscalidad cooperativa, el régimen jurídico cooperativo y el económico.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

    Dirección: Pilar Alguacil Marí
    Facultad de Derecho
    Dept. de Derecho Financiero e Historia del Derecho. Despacho 2B06.
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    Investigación

    La Cátedra elabora informes y publicaciones sobre temas de actualidad relacionados con el régimen jurídico, fiscal y económico de las cooperativas agroalimentarias.

    Formación

    La Cátedra desarrolla el programa formativo “Escuela del Cooperativismo Agroalimentario”.

    Actividades dirigidas a estudiantes de grado y posgrado

    Estas actividades van dirigidas a fomentar el interés de los estudiantes (en el ámbito nacional) por los temas relativos al régimen jurídico, fiscal y económico del cooperativismo agroalimentario.

    Transferencia de conocimiento

    Se realizan jornadas y seminarios sobre temas específicos y de actualidad que afectan el sector del cooperativismo agroalimentario en materia fiscal, económica, contable o jurídica.

     

  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    Frente a una cultura del litigio que nos ha acompañado siglos de historia jurídica, emerge la Cátedra de Cultura para la Mediación como un modelo de pacificación social adaptable a todo tipo de conflicto que, además, permite trabajar los valores necesarios para la sociedad que vivimos.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

     

    Dirección: Silvia Barona Vilar, Ana I. Blanco García
    Facultad de Derecho
    Av. dels Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra

    Seminarios, cursos, talleres y jornadas sobre la mediación en sectores específicos.

  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra Jean Monnet: Servicios Económicos de Interés General en el marco de la cohesión social y territorial (SGEI-EU) tiene como fin enseñar, investigar, crear redes, publicar, crear y organizar actividades de difusión que sirvan para dar a conocer la importancia de determinadas actividades económicas cualificadas por su relevancia para satisfacer necesidades públicas, así como por su repercusión en la cohesión social y territorial de la Unión Europea y de sus ciudadanos.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - Unió Europea

    Dirección: María Jesús García García
    Depto. de Derecho Administrativo y Procesal
    Unidad de Derecho Administrativo Edificio Departamental Occidental, planta 3
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    • Cursos, seminarios y jornadas a diferente tipo de público.
    • Publicaciones.
  • Entidades

    UV UE
  • Conece la cátedra

    La Cátedra de Derecho Autonómico Valenciano se dedica al estudio del derecho autonómico y de la historia política valenciana reciente. Fue creada como foro de análisis de las instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana y de su derecho desde las diferentes perspectivas científicas, con especial enfoque hacia el derecho comparado dentro del estado español y de la Unión Europea.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Dirección: Vicente Garrido Mayol
  • Actividades de la cátedra 

    Entre las actividades de la cátedra se encuentran los debates con destacados investigadores en el ámbito nacional e internacional, la organización y realización de actividades formativas, la publicación de libros sobre temas objete de estudio por la cátedra y el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el estudio de derecho autonómico valenciano y sus instituciones.

  • Entidades

    UV Fundación Profesor Manuel Broseta
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Derecho Foral Valenciano nace con la vocación de convertirse en un espacio académico en el cual se reúnan todos los estudiosos e interesados en la materia para promover, impulsar y desarrollar cuántas actividades formativas, de investigación y de difusión puedan contribuir al conocimiento, sensibilización y proyección social del Derecho Foral Valenciano, así como en sus posibilidades de desarrollo.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

    Dirección: Francisco J. Palao Gil
    Facultad de Derecho
    Depto. de Derecho Financiero e Historia del Derecho
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra

    • Premios “Sabios en Derecho”
    • Simposio Derecho Civil Valenciano
    • Jornadas de Desarrollo Estatutario y Fomento del Autogobierno
    • Publicación de libros sobre temas objetes de estudio por la cátedra
  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Derecho Inmobiliario Registral “Bienvenido Oliver” nace para profundizar en el estudio y la investigación de temas inmobiliarios registrales. Fruto de esta colaboración son las actividades realizadas por la mencionada cátedra: asignaturas de libre opción, cursos y conferencias de carácter anual y becas y premios a trabajos de investigación.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra de empresa
    Dirección: Rafael Verdera Server
    Facultad de Derecho
    Depto. de Derecho Civil
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    Actividades formativas

    • Conferencias, Seminarios y Jornadas.
    • Incentivación de la cooperación educativa.
    • Colaboración en los planes de formación de la empresa / institución.
    • Realización de prácticas de estudiantes de la Universitat de València a la empresa / institución.
    • Becas predoctorales y postdoctorales.
    • Premios para trabajos fin de grado o de posgrado.

    Actividades de investigación

    • Desarrollo conjunto de líneas de investigación de interés común.
    • Realización de trabajos de investigación.
    • Realización de tesis doctorales, proyectos de fin de carrera, de final de grado y de máster, en cooperación con la empresa / institución.
    • Promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos o expertas sobre temas de interés.
    • Cooperación para conseguir proyectos de investigación, nacionales e internacionales.
    • Asesoramiento de expertos a la entidad o institución en las condiciones que se establezcan.

    Actividades de transferencia y divulgación

    • Realización de trabajos de transferencia de resultados de la investigación.
    • Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica en temas innovadores.
    • Colaboración en la promoción de encuentros técnicos y científicos.
    • Potenciación de la realización de publicaciones sobre temas de interés.
    • Fomento de la integración de miembros de la comunidad universitaria en el entorno de la empresa / institución.
    • Organización de actividades culturales y de difusión cultural y social.
    • Cualquier otra en que estén interesadas las partes firmantes.
  • Entidades

    UV Colegio Notarial de València
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Derecho Notarial "Carles Ros" nace de un convenio entre la Universitat de València y el Colegio de Notarios de la Comunidad Valenciana para profundizar en el estudio y la investigación de temas jurídicos. Fruto de esta colaboración son las actividades realizadas por la cátedra.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra de empresa
    Dirección: José Ramón de Verda Beamonte
    Facultad de Derecho
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    Actividades formativas

    • Conferencias, Seminarios y Jornadas.
    • Incentivación de la cooperación educativa.
    • Colaboración en los planes de formación de la empresa / institución.
    • Realización de prácticas de estudiantes de la Universitat de València a la empresa / institución.
    • Becas predoctorales y postdoctorales.
    • Premios para trabajos fin de grado o de posgrado.

    Actividades de investigación

    • Desarrollo conjunto de líneas de investigación de interés común.
    • Realización de trabajos de investigación.
    • Realización de tesis doctorales, proyectos de fin de carrera, de final de grado y de máster, en cooperación con la empresa / institución.
    • Promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos o expertas sobre temas de interés.
    • Cooperación para conseguir proyectos de investigación, nacionales e internacionales.
    • Asesoramiento de expertos a la entidad o institución en las condiciones que se establezcan.

    Actividades de transferencia y divulgación

    • Realización de trabajos de transferencia de resultados de la investigación.
    • Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica en temas innovadores.
    • Colaboración en la promoción de encuentros técnicos y científicos.
    • Potenciación de la realización de publicaciones sobre temas de interés.
    • Fomento de la integración de miembros de la comunidad universitaria en el entorno de la empresa / institución.
    • Organización de actividades culturales y de difusión cultural y social.
    • Cualquier otra en que estén interesadas las partes firmantes.
  • Entidades

    UV Col·legi Notarial de València
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Derechos Lingüísticos (CDL) prestará una atención preferente en los estudios jurídicos y politólogos, sin excluir las aportaciones en materia de derechos lingüísticos y multilingüismo de cualquier disciplina científica. Esta cátedra nace con el fin de establecer vínculos eficaces entre los ámbitos académico, institucional, social y con la ciudadanía.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

    Dirección: Vicenta Tasa Fuster
    Facultad de
    Depto. de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Despacho 1D01
    Av. Tarongers s/n
  • Actividades de la cátedra 

    La Cátedra organiza jornadas y talleres, también convocatorias (Carme Miquel) y edita la colección de Cuadernos de Estudio.

  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra PAGODA tiene como objetivo fomentar, desarrollar y realizar tareas de transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto a través de una mirada interdisciplinaria que reúne consideraciones politológiques, sociales, jurídicas y técnicas relacionadas con open data y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

    La cátedra PAGODA se destaca para presentar un proyecto a medio plazo, El Observatorio de Transformación Digital del Sector Público.
    Con esta iniciativa y con el apoyo de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, se pretende reunir las mejores expertas y expertos, tanto en temas de transparencia y participación, como innovación y transformación digital de nuestras administraciones y poderes públicos. El enfoque no solo es jurídico, sino también bajo la perspectiva politológica y de la Administración, así como de implantación práctica. Todo esto, a través de ponencias en formato blog, acompañadas de videos, no solo dirigidos a especialistas, sino también a quienes pretenden acercarse a la materia desde varias disciplinas.

  • Sector: Ciencias Jurídicas, Ciencias sociales y Humanidades
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

    Dirección: Juan Martín Cubas, Ricard Calvo Palomares
    Depto. de Derecho Constitucional y Ciencia Política
    Facultad de Derecho de la Universitat de València
    Edificio Departamental Central
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    • Actividades de investigación: estudios, proyectos de investigación, congresos, jornadas y publicaciones científicas.
    • Actividades de transferencia a la sociedad y al tejido institucional y, si procede, empresarial, de resultados de la investigación comprometidos con la innovación.
    • Actividades de divulgación y sensibilización: guías y manuales, libros de divulgación, publicaciones electrónicas, difusión en redes sociales, actividades culturales, encuentros, actas y acontecimientos.
    • Actividades de formación: Jornadas metodológicas, cursos y seminarios formativos.
    • Actividades colaborativas entre diferentes actores (académicos, gubernamentales y sociales) a fin de ampliar el impacto de las acciones que desarrolla la Cátedra.
    • Realización de competiciones (datathones) para establecer nuevas aplicaciones en el uso de datos abiertos.
  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra Economía Colaborativa y Transformación Digital tiene como propósito analizar el conjunto de actores, instituciones y prácticas económicas y sociales generadas entorno al fenómeno de la economía colaborativa y de las plataformas digitales desde una perspectiva multidisciplinaria de las ciencias sociales. El estudio se orienta hacia el desarrollo de normativa específica que armonizo los intereses diversos y los potencialmente conflictivos.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

     

    Dirección: Adrián Todolí Signes, Andrés Boix Palop
  • Actividades de la cátedra 

    • Estudio de las prácticas de la economía colaborativa y la economía de las plataformas digitales. Además esta Cátedra se plantea como actividad primordial analizar las consecuencias que las distintas formas de economía planteadas tienen en la sociedad y el modo de resolver los conflictos.
    • Colaboración con entidades e instituciones públicas y privadas con las cuales generar sinergias positivas para el desarrollo de los objetivos de la Cátedra.
    • Organización y participación de jornadas públicas, talleres prácticos, conferencias, congresos y debates que ayudan a la difusión y la aportación al debate académico, social y político.
  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Economía Feminista nace con el propósito de incorporar la perspectiva de género en los estudios, análisis y aplicación de la Economía en la Comunidad Valenciana desde el ámbito universitario a través de la realización de diferentes actividades de formación, investigación y difusión.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Dirección: Ana Marrades Puig
    C/ Serpis, 29 Edificio Beatriu Civera, planta 4
  • Actividades de la cátedra 

    • Entre las actividades formativas destaca la colaboración con el Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad, en el desarrollo de contenidos y aspectos a incluir en el programa; cursos de Grado de la UV sobre Economía Feminista dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general; así como otras actividades formativas en formatos diversos y participativos, como debates, jornadas y seminarios en materia de Economía Feminista.
    • Entre las actividades investigadoras destaca la inclusión del campo de Economía Feminista en el Doctorado de Estudios de género y Políticas de Igualdad, así como el desarrollo de proyectos de investigación específicos sobre Economía Feminista en confluencia con otras dimensiones de la economía crítica. También destaca la elaboración de estudios e informes propuestos por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana (GVA) con una perspectiva feminista sobre la economía.
    • Entre las actividades divulgativas se incluyen: la organización de Jornadas y Congreso de Economía Feminista dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general; la edición de publicaciones monográficas en materia de Economía Feminista y la convocatoria de Becas y Premios universitarios para fomentar la aplicación de alternativas desde la economía feminista en la Comunidad Valenciana.
  • Entidades

    UV IUED
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Estudios sobre el Terrorismo y los Derechos de sus Víctimas es la primera en España especializada en violencia política y derechos de las víctimas que esta ocasiona y, además, de su actividad investigadora, organizará cursos y seminarios para preservar la memoria de las víctimas.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

    Dirección: José Luis González Cussac
    Facultat de Dret
    Avda. dels Tarongers, s/n
  • Actividades de la càtedra 

    La Cátedra de Estudios sobre el Terrorismo y los Derechos de sus Víctimas es la primera en España especializada en violencia política y derechos de las víctimas que esta ocasiona y, además de su actividad investigadora, organizará cursos y seminarios para preservar la memoria de las víctimas.

  • Entidades

    UV GVA
  • Conoce la cátedra

    La presente Cátedra Jean Monnet European Values estudia las medidas necesarias para el fomento y el respeto interno, así como la promoción externa de los valores de la UE.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - Unió Europea

     

    Dirección: Valentín Bou Branch
    Av. Blasco Ibáñez, 13.
  • Actividades de la càtedra 

    La cátedra realiza actividades como ponencias presentadas en congresos y jornadas, organiza acontecimientos relacionados con la actividad de la cátedra y publica libros y artículos de revista.

  • Entidades

    UV UE
  • Conoce la cátedra

    El proyecto de esta cátedra constituye la evolución natural del Módulo Jean Monnet sobre Derecho Bancario Europeo. La Cátedra Jean Monnet de Derecho Público Bancario Europeo tiene como objetivos contribuir a la excelencia y apoyar el estudio, la investigación y la reflexión sobre cuestiones de derecho público bancario de la UE, así como acercar el mundo profesional y académico en temas relacionados con el Derecho bancario.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - Unió Europea

    Dirección: Juan Antonio Ureña Salcedo
    Facultad de Derecho. Àrea de Derecho Administrativo Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra

    Esta cátedra se centra en el desarrollo de muy diversas actividades sobre Derecho público bancario de la Unión Europea, como la organización y participación en seminarios, conferencias, congresos y cursos de verano, la realización de publicaciones científicas o la elaboración de una newsletter sobre derecho bancario de la Unión Europea.

  • Entidades

    UV UE
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra Legaltech e Inteligencia Artificial Minsait-UV brindará apoyo al UV LegalTech Lab, una unidad docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia dedicada a promover el estudio y el avance del conocimiento sobre la tecnología aplicada al mundo del Derecho en sus diversas facetas, con un enfoque práctico y una metodología de trabajo empírica basada en el uso y análisis de las herramientas que proporciona el mercado para facilitar el ejercicio de las profesiones jurídicas, así como la creación o desarrollo de herramientas propias (apps, asistentes virtuales, sistemas expertos, etc.) mediante lenguajes de programación low-code. Por otro lado, la Facultad de Derecho y el Laboratorio lanzarán el próximo curso un título propio respaldado por la Cátedra, el Máster de Formación Permanente en Legaltech & Compliance Officer.

    LegalTech es el término utilizado para definir la incorporación de la tecnología en el entorno legal, es decir, el uso de tecnología en el ejercicio del Derecho, y constituye, en estos momentos, una de las materias de mayor interés para los despachos de abogados y los operadores jurídicos, en general. Actualmente, LegalTech implica una amplia gama de herramientas que, en síntesis, pueden dividirse en tres grupos: las tecnologías facilitadoras, como las propias del almacenamiento en la nube y ciberseguridad, que permiten la conservación y el acceso remoto a la información; las herramientas de apoyo, orientadas a mejorar los procesos de gestión interna de despachos y organizaciones; y las herramientas de asesoramiento jurídico, que propician una prestación más eficiente de los servicios legales.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra de empresa
    Entidades:

    UV - Minsait

    Dirección: Rafael Marimón Durá
    Facultad de Derecho
    Av. dels Tarongers s/n,
  • Actividades de la cátedra

    La realización de seminarios y jornadas nacionales e internacionales, la promoción de cursos y formación posgrado en materia de innovación tecnológica, la realización de prácticas, proyectos de final de grado y de máster de estudiantes de la UV en la empresa, o la concesión de becas y/o ayudas y contratos pre y postdoctorales. Asimismo, la cátedra propiciará actividades de formación, de investigación, y de transferencia y divulgación.

  • Entidades

    UV Minsait
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra Privacidad y Transformación digital Microsoft-UV responde a una visión: «destacar el valor de la privacidad como motor de una transformación digital basada en el respeto de los derechos fundamentales», y a una misión «fomentar la generación de pensamiento corporativo público y privado en privacidad y el compromiso de las organizaciones con estos valores al abordar sus procesos de transformación digital».

  • Sector: Ciencias e Ingeniería, Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra de empresa
    Entidades:

    UV - Microsoft

    Dirección: Ricard Martínez Martínez
    Edificio Departamental Occidental, 1ª planta
    Av. dels Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    La cátedra realiza jornadas sobre IA y Desarrollo Humano, Transformación Digital e investigación en Salud.

  • Entidades

    UV Microsoft
  • Conoce la cátedra

    La Cátedra de Vivienda y Derecho en la Ciudad se constituye en 2021 fruto de un convenio de colaboración entre la Universitat de València y la Generalitat Valenciana.

    La vivienda digna es un derecho humano indisociable de valores como la dignidad, la igualdad, la inclusión, el bienestar, la seguridad de la persona y la participación pública, y se define en términos amplios como el derecho a vivir en un hogar en paz, con seguridad y dignidad. Además, el desarrollo del derecho a la vivienda implica necesariamente el análisis de las ciudades y de la vida en estas, por lo cual es imprescindible avanzar en el estudio del derecho en la ciudad y en la construcción de un nuevo paradigma de habitabilidad que vinculo la vivienda con el barrio, la ciudad y el entorno.

    Esto implica, en particular, el estudio de vías justas de distribución de los beneficios y responsabilidades resultantes del proceso de urbanización, el cumplimiento de la función social de la ciudad y de la propiedad, la democratización del acceso a la vivienda y a los servicios públicos y la distribución de la renta urbana, teniendo especialmente presentes los colectivos con menos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad.

  • Sector: Ciencias Jurídicas
    Tipo: Cátedra institucional
    Entidades:

    UV - GVA

     

    Dirección: Albert Noguera Fernández
    Depto. de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Admón
    Edificio Departamental Occ. Despacho 1F02
    Av. Tarongers, s/n
  • Actividades de la cátedra 

    Con el objetivo de contribuir a combatir las amenazas que impiden el acceso y la garantía del derecho a una vivienda, una ciudad y una vida digna, así como a la formulación de propuestas en este sentido, la Cátedra desarrolla las siguientes líneas de actuación:

    Investigación académica

    Desarrollamos diferentes proyectos y trabajos de investigación (propios y con socios externos) destinados a producir nuevos conocimientos, debates y prácticas de garantía del derecho a la vivienda y a la construcción de ciudades más justas y habitables. Entre nuestras líneas de investigación hay: accesibilidad y derecho a la vivienda; economía urbana; género, vivienda y ciudad feminista; urbanismo, ordenación territorial y justicia social; globalización y transformación de la ciudad; pobreza y desigualdad; movilidad; transiciones ecosociales en el espacio urbano; conflictos urbanos y movimientos sociales en las ciudades del siglo XXI; arquitectura y sostenibilidad; etc.

    Publicaciones

    De manera periódica, publicamos artículos de actualidad en nuestro blog, así como informas y estudios sobre diferentes materias relacionadas con la Cátedra que puedan contribuir tanto a la adopción de nuevas políticas públicas o iniciativas sociales innovadoras, como ajustar las vigentes a las necesidades existentes. También publicamos, en coedición con editoriales de prestigio, libros que contienen los resultados de investigación de los miembros de nuestro equipo de trabajo, así como una selección de traducciones de libros en lengua extranjera que sirven para introducir debates y propuestas interesantes en nuestra realidad.

    Formación

    Diseñamos e impartimos cursos de especialidad y de postgrado sobre vivienda y derecho en la ciudad destinados a la formación de estudiantes, investigadores, personal de administraciones públicas y a público en general.

    Actividades y creación de redes

    Organizamos y participamos en seminarios, jornadas, conferencias, congresos, etc. que nos permitan crear espacios de debate y discusión sobre aquellas temáticas y propuestas que estamos trabajando, así como para establecer redes de colaboración con otros centros de investigación, entidades, instituciones públicas y privadas y movimientos sociales en defensa del derecho a la vivienda y en una ciudad digna, con las cuales generar sinergias para el desarrollo de los objetivos de la Cátedra.

  • Entidades

    UV GVA