càtedres institucionalsUniversitat de València Logo del portal

Las buenas prácticas locales protagonizan la mesa de profesionales de servicios sociales en emergencias

  • Servei de Màrqueting i Comunicació
  • Càtedra Interuniversitària del Sistema Públic Valencià de Serveis Socials
  • 27 d’octubre de 2025
Congreso Internacional “Servicios Sociales Esenciales en el Contexto de Emergencias Sociales

El Congreso Internacional “Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el Contexto de Emergencias Sociales”, organizado por la Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS), dedicó una de sus sesiones más destacadas a la mesa de profesionales de servicios sociales en emergencias, donde se presentaron experiencias y buenas prácticas desarrolladas en distintos municipios valencianos durante la DANA del 29 de octubre de 2024. La sesión puso de relieve la capacidad de los equipos locales para reorganizar la atención social, coordinar recursos y garantizar la continuidad asistencial en momentos de crisis.

Moderada por Dña. Xelo Tomás Ruiz, directora de Servicios Socioculturales del Ayuntamiento de Alaquàs, la mesa contó con la participación de Dña. Noelia Costa Martínez (Alcàsser–Beniparrell), Dña. Ilene Giménez López (Massanassa), Dña. Gema Sancho Juan (Catarroja) y Dña. Laura Vidarte Mayorga (Torrent). Las ponentes compartieron iniciativas que reflejan el compromiso del sistema público valenciano de servicios sociales: la mapificación de las zonas afectadas, la priorización de casos, la comunicación a bomberos y policía de los casos de difícil accesibilidad,  la activación de equipos mixtos de emergencia, la creación de puntos de información, la movilización de redes vecinales y voluntariado y el seguimiento psicosocial posterior a la emergencia. Todas coincidieron en destacar el valor del trabajo en red y la cercanía como elementos esenciales para atender a la ciudadanía en contextos de alta vulnerabilidad.

Las experiencias presentadas evidenciaron el compromiso de servicios sociales,  que combina profesionalidad técnica, enfoque comunitario y capacidad de reacción en la emergencia. Estas prácticas locales demuestran que los servicios sociales son la primera respuesta de proximidad en cualquier emergencia, porque conocen el territorio, a las personas y las redes que sostienen la vida comunitaria.

Esta mesa completó un bloque de trabajo en el que también participaron D. Juan Manuel Rodilla Navarro (Sant Joan de Déu València), Dña. Cristina Sánchez Díaz (Casa Caridad), D. Miguel Ángel Rodríguez Bédmar (Cruz Roja Española en la Comunitat Valenciana) y D. Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, consolidando la visión de que la colaboración interinstitucional y el aprendizaje compartido son claves para fortalecer la respuesta social ante emergencias y avanzar hacia un modelo público más preparado, humano y resiliente.