El seminario 'Medicina y colonialidad en la globalización ibérica: choques culturales e historias conectadas' será impartido por José Pardo, I. Milà i Fontanals
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró, presenta el seminario Medicina y colonialidad en la globalización ibérica: choques culturales e historias conectadas, que tendrá lugar el próximo miércoles 15 de octubre, a las 17 horas, en la sala de conferencias del Instituto. El seminario será impartido por José Pardo-Tomás, investigador científico en la Institució Milà i Fontanals (CSIC, Barcelona).
En los últimos años, se vienen desarrollando nuevas formas de abordar la historia de la expansión europea, a partir de la exploración marítima de Portugal y Castilla en los siglos XV y XVI. Esta renovación historiográfica está afectando de forma muy directa a la historia de la ciencia, de la medicina y de la tecnología, abiertas al diálogo interdisciplinar y la sensibilidad multicultural.
Una serie de conceptos –nuevos o viejos pero redefinidos– (globalización, historias conectadas, “colonialidad” y “postcolonialismo”, choque cultural, expansión biológica, tecnologías artesanales, revolución científica, pluralismo médico, mestizaje, culturas híbridas...) han hecho su entrada en el escenario de la discusión historiográfica y reclama de los historiadores de la ciencia un serio esfuerzo para cambiar de forma rigurosa y ambiciosa un relato de la historia de la primera expansión europea que ha quedado completamente obsoleto.
La sesión tratará de presentar algunas de las propuestas a este respecto para pasar después a ver cómo han funcionado (o no) en la práctica con algunos estudios de caso que se han llevado a cabo recientemente.
Fecha 15 de octubre de 2014 de 17:00 a 18:30. Miércoles.
Sala de conferencias del instituto (Palacio de Cerveró. Plaza Cisneros, 4. Valencia)
IHMC López Piñero.