Logo de la Universitat de València Logo Col·leció Espanyola de Cultius Tipus Logo del portal

  • i+D+i

2024

Aznar R.  La CECT cambia de imagen. NoticiaSEM, febrero 2024, Nº 182, pág. 6. https://www.semicrobiologia.org/revista-noticiasem/febrero-2024

2022

Aznar R, Zuzuarregui A, Rodrigo-Torres, López-Coronado JM. “MIRRI” la infraestructura de investigación sobre microorganismos avanza en su consolidación y se posiciona en el Espacio Europeo de Investigación. SEM@foro, Nº 73, pag., 5-7. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2022/06/4-Art-MIRRI.pdf

2021

Aznar R, Zuzuarregui A, López-Ocaña L, Macián MC, López-Coronado JM. La Colección Española de Cultivos Tipo: ampliando servicios y traspasando fronteras. SEM@foro, Revista de la Sociedad Española de Microbiología, junio 2021, Nº 71, pág. 50-54. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/06/13-CECT.pdf

Pando Bedriñana R, Suárez Vallés B, Aznar R. Hazme visible para ser rentable. Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA, 2021, Nº 24, pág. 52-56.

2020

Rodrigo-Torres L, Zuzuarregui A, López-Coronado JM, Aznar R. StrainsApp: el catálogo de microorganismos españoles accesibles “on-line”. SEM@foro, Revista de la Sociedad Española de Microbiología, junio 2020, Nº 69, pág. 12-13.  https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/6-CECT.pdf 

2019

Aznar R. La Red Española de Microorganismos, REDESMI, ya cuenta con 40 colecciones. Boletín electrónico de la Sociedad Española de Microbiología, NoticiaSEM, abril 2019, Nº 129, pág. 5-6. https://www.semicrobiologia.org/revista-noticiasem/abril-2019

Rodrigo-Torres L, Zuzuarregui A, Aznar R. La Red Española de Microorganismos, REDESMI, ya cuenta con 40 colecciones. SEM@foro, Revista de la Sociedad Española de Microbiología, junio 2019, Nº 67, pág. 17-18. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/7-CECT.pdf

Rodrigo-Torres L, Zuzuarregui A, López-Coronado JM, Aznar R. REDESMI en marcha: progresando en la conservación y revalorización de los recursos genéticos españoles. SEM@foro, Revista de la Sociedad Española de Microbiología, diciembre 2019, Nº 68, pág. 17-18. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/6-Reun-REDESMI.pdf

Aznar R. Nuevo servicio en la CECT: La CECT ofrece un nuevo servicio de identificación de bacterias, hongos y levaduras mediante perfiles proteicos MALDI-TOF. NoticiaSEM, febrero 2019, Nº127, pág. 8.

Aznar R.  A la memoria de Covadonga Rodríguez Arias. NoticiaSEM, septiembre 2019, Nº 133, pág. 2. 

2018

Aznar R, Rúas-Madiedo P. Proyecto ProInfant-CYTED: “Alimentos vegetales con funcionalidad probiótica para poblaciones infantiles desnutridas”. SEM@foro. 2018 Jun 65: 5-6.  https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/3-ProInfant-CYTED.pdf 

2017

Zuzuarregui A, Aznar R. España regula el acceso in situ y ex situ a sus recursos genéticos SEM@foro 2017 junio 63, 12-13. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/4-CECT.pdf

Aznar R. Congreso FEMS-SEM 2017. Sem@foro 2017 diciembre 64, 13-14. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/4-CongresoFEMS-SEM.pdf

J.M. López- Coronado, y G. González Limas. Las Autoridades Internacionales autoridades internacionales de depósito y el depósito de microorganismos para fines de patente de acuerdo al tratado de Budapest. SEM@foro 2017 diciembre 64, 20-21. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/7-Tratado_Budapest.pdf

D.R. Arahal. CINIM 2017 Valencia. SEM@foro 2017 diciembre 64, 59-61. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/21-CINIM.pdf

2016

A. Ruvira, T. Lucena, D.R. Arahal, R. Aznar, M.J. Pujalte, M.C. Taxonomía de bacterias del medio acuático: diversidad, recursos genéticos y aspectos aplicados. SEM@foro 2016 junio 61, 43-44. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/19_TaxBactAcu.pdf

R. Aznar. La CECT entre los mBRCs europeos que lideran la gestión de los recursos microbianos. I Jornada de la Red Española de Microorganismos (REDESMI). SEM@foro. 2016 Dic 62: 11-12. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/6-CECT-y-mBRCs-62.pdf

2015

Aznar R, Zuzuarregui A. El papel de la CECT en la conservación, explotación e internacionalización de los recursos microbianos españoles SEM@foro. 2015 Dic 60: 9-10. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/03-CECT.pdf

Aznar R. I Jornada de la Red Española de Microorganismos (REDESMI). SEM@foro. 2015 Jun 59: 11-12. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/04-CECT59.pdf

2014

Sánchez G, Martínez-Abad A. Envases alimentarios con capacidad virucida. Infopack 2014 Feb 200: 38-40.

Aznar R. Papel relevante de España en la fase preparatoria de MIRRI, la primera infraestructura europea sobre recursos microbianos. SEM@foro. 2014 Jun 57: 13-15. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/05_CECT57.pdf

Aznar R, Zuzuarregui A. ¿Es mía mi cepa? SEM@foro. 2014 Dic 58: 16-17. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/04_CECT.pdf

2013

Aznar R. Una gran red de microorganismos. SEM@foro. 2013 Jun 55: 12-14. https://www.semicrobiologia.org/wp-content/uploads/2021/04/05_CECT_55.pdf