Degree in Finance and Accounting
- Understand and apply the scientific method, which involves formulating hypotheses, deducing verifiable results and contrasting them with empirical and experimental evidence.
- Aplicar los principios del análisis económico al diagnóstico y resolución de problemas.
- Comprender las claves del funcionamiento de la economía de mercado y los efectos de las diferentes estructuras de mercado sobre la eficiencia y la equidad.
- Conocer y comprender los diferentes fallos de mercado: bienes públicos y efectos externos.
- Conocer y comprender los determinantes del consumo, el ahorro y la inversión agregados.
- Comprender las posibles causas de los ciclos económicos y los efectos de las políticas de estabilización.
- Conocer y comprender la naturaleza del comercio internacional y del marco financiero en que éste se desarrolla.
- Conocer y comprender los conceptos básicos del Derecho y familiarizarse con el uso del lenguaje jurídico. Conocer las fuentes del Derecho desde la perspectiva económica.
- Conocer el régimen jurídico del empresario y las sociedades mercantiles.
- Conocer el régimen jurídico de los contratos mercantiles y los medios de pago.
- Conocimiento del entorno económico español, europeo e internacional, los sectores productivos y el funcionamiento de las instituciones.
- Conocer y comprender las distintas políticas económicas instrumentales, sectoriales y estructurales así como su proceso de elaboración.
- Conocer el origen de los grandes problemas económicos, los mecanismos de crecimiento a largo plazo y el modo de interaccionar los factores económicos y no económicos a lo largo de la historia.
- Conocer y comprender la organización funcional y los objetivos empresariales, así como los el proceso de toma de decisiones en la empresa.
- Conocer los aspectos básicos sobre los procesos de creación y desarrollo de la empresa.
- Conocer el lenguaje matemático y el razonamiento lógico-deductivo en la formulación de los fenómenos económico-empresariales.
- Conocer y comprender las herramientas matemáticas básicas para la descripción, análisis y toma de decisiones financieras y empresariales.
- Conocer y comprender las herramientas estadísticas básicas para la presentación y descripción de resultados financieros y empresariales.
- Conocer el método contable y los conceptos de renta y patrimonio, así como los elementos que lo integran.
- Conocer y comprender los determinantes del crecimiento económico.
- Organizar, planificar, realizar y supervisar los procesos de control y auditoría externos de las empresas y entidades no lucrativas y del sector público
- Conocer y respetar distintos contextos culturales de negocio y saber desenvolverse en ellos.
- Utilizar el inglés u otra lengua extranjera en el desarrollo de la actividad laboral.
- Adaptarse a los principios que rigen la actividad laboral.
- Reflexionar sobre la toma de decisiones.
- Relacionarse con el resto de trabajadores de la empresa.
- Los estudiantes adquirirán competencias específicas adicionales en función del puesto de trabajo designado en la práctica.
- Localizar la información necesaria para la resolución de proyectos.
- Organizar, ordenar la información y desarrollar un informe coherente.
- Sacar conclusiones y realizar aportaciones propias a partir del análisis desarrollado.
- Los estudiantes adquirirán competencias específicas adicionales en función del ámbito de análisis del trabajo y sus objetivos.
- Conocer los instrumentos de soporte financiero para las empresas y sus implicaciones sobre el valor.
- CM4FYC 5 Conocer las diferentes políticas de retribución de los accionistas y sus efectos en el valor de la empresa.
- CM4FYC 6 Capacidad para establecer la planificación financiera de la empresa.
- CM4FYC 7 Capacidad para plantear modelos ad hoc para la gestión financiera de la empresa.
- Capacidad para analizar las operaciones de activo y de pasivo de las entidades de crédito así como las derivadas de la instrumentación de la política monetaria, las interbancarias y las fuera de balance.
- Conocer los mercados de renta fija y de renta variable, así como los diferentes títulos y contratos que se negocian en los mismos.
- CM4FYC 10 Capacidad para valorar y gestionar carteras de activos financieros.
- CM4FYC 11 Capacidad para identificar y evaluar las diferentes clases de riesgos que afectan a las personas y a los bienes y relacionarlos con los seguros que se pueden utilizar para su cobertura.
- CM4FYC 12 Conocer los principios de la técnica aseguradora y la aplicación y supervisión de los modelos de solvencia.
- Conocer los principios de valoración, registro y comunicación de la información contable.
- Conocimiento de la estructura académica y servicios de la Universitat de València.
- Conocimiento de los instrumentos de acceso a la información en la Universitat de València.
- Uso de los programas Informáticos básicos.
- Conocimientos del servicio bibliográfico de la Universitat de València y del uso de las bases de datos.
- Conocimiento de las técnicas de estudio y trabajo personal.
- Conocimiento de los perfiles y competencias profesionales de los graduados en Finanzas y Contabilidad.
- CM5FYC2 Capacidad para recopilar información, analizar datos y sintetizar e interpretar la información contable y entender su utilidad para la gestión empresarial y la toma de decisiones.
- CM5FYC3 Capacidad para evaluar las consecuencias económicas y financieras de la aplicación de la normativa contable española
- CM5FYC4 Capacidad para gestionar sistemas productivos o de prestación de servicios bajo criterios de eficiencia y eficacia, en estrecha interrelación con las demás áreas de la empresa.
- CM5FYC5 Capacidad para diseñar e implantar modelos y métodos de asignación de costes.
- CM5FYC6 Capacidad para planificar y elaborar presupuestos empresariales y relacionarlos con los costes estándares técnicos y económicos y análisis de desviaciones.
- CM5FYC7 Capacidad para identificar, medir y valorar costes empresariales.
- CM5FYC8 Capacidad para diseñar la política contable de una empresa o grupo empresarial.
- CM5FYC9 Capacidad para aplicar los métodos contables apropiados a la consolidación de estados financieros y combinaciones de negocios.
- CM5FYC10 Conocer los distintos estados financieros de la empresa y las herramientas de análisis de los mismos.
- CM5FYC11 Conocer y analizar los distintos ratios de situación financiera y liquidez de la empresa y su capacidad predictiva.
- CM5FYC12 Conocer y analizar las distintas acepciones de rentabilidad.
- Conocer y analizar otras fuentes de información interna y externa que interviene en los modelos de decisión.
- CM5FYC14 Capacidad para elaborar e interpretar los presupuestos de las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro
- CM5FYC15 Capacidad para diseñar políticas contables, elaborar e interpretar los estados financieros de las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro
- Capacidad para diseñar sistemas de medición y evaluación del desempeño de las entidades no lucrativas y del sector público.
- CM5FYC17 Capacidad para planificar, realizar y supervisar los procesos de control y auditoría internos de las cuentas anuales de las empresas y entidades no lucrativas y del sector público
- CM5FYC1 Conocer los principios de valoración, registro y comunicación de la información contable.
- Conocer y comprender los distintos niveles de formulación e implementación de la estrategia empresarial así como el papel de la función financiera en dichos procesos.
- Conocer los aspectos básicos sobre el análisis y diseño de las decisiones estratégicas de la empresa.
- Conocer los aspectos clave de la puesta en marcha de la estrategia.
- Conocer y comprender los aspectos básicos del marketing operativo en el sector financiero así como del marketing corporativo.
- Comprender las claves de la implantación del marketing relacional.
- Conocer el sistema fiscal español y, en particular, su aplicación a la empresa.
- Conocer las obligaciones fiscales de la empresa, sea personal o societaria.
- CM3FYC 1 Conocer el lenguaje estadístico y las capacidades y límites del modelo estadístico para describir una situación financiera y empresarial.
- CM3FYC 2 Conocer y comprender las herramientas estadísticas y econométricas básicas para la presentación, análisis, diagnóstico y prospección de resultados financieros y empresariales.
- CM4FYC 1 Conocer los fundamentos básicos que rigen las operaciones y los mercados financieros.
- CM4FYC 2 Capacidad para aplicar correctamente un modelo de valoración común para el análisis de las operaciones financieras de inversión y financiación.
- Capacidad para analizar y valorar las inversiones productivas de la empresa.
- Students must have acquired knowledge and understanding in a specific field of study, on the basis of general secondary education and at a level that includes mainly knowledge drawn from advanced textbooks, but also some cutting-edge knowledge in their field of study.
- Students must be able to apply their knowledge to their work or vocation in a professional manner and have acquired the competences required for the preparation and defence of arguments and for problem solving in their field of study.
- Students must have the ability to gather and interpret relevant data (usually in their field of study) to make judgements that take relevant social, scientific or ethical issues into consideration.
- Students must be able to communicate information, ideas, problems and solutions to both expert and lay audiences.
- Students must have developed the learning skills needed to undertake further study with a high degree of autonomy.
- Be able to learn autonomously and on a continuous basis.
- Develop an ethical attitude and social responsibility at work, respect the environment and fundamental, equality and accessibility rights, in accordance with the values of a culture of peace and democratic values.
- Be able to gather, analyse and synthesise information.
- Be able to adapt to new situations.
- Be able to solve problems.
- Have critical and self-critical capacity.
- Be able to organise and plan work and resources.
- Be able to take on responsibilities and effort.
- Have teamwork and leadership skills.
- Have communication skills.
- Be able to use ICTs.
- Be able to use English.
- Know the Spanish, European and international socio-economic and political environment, the productive sectors and the functioning of institutions.
- Know and understand the functioning of the economy at an aggregate level, the determinants of economic growth, the causes of economic cycles and the effects of economic policies.
- Know and understand the basic concepts of economic analysis that are applicable to the functioning of companies and institutions.
- Know and understand the determinants of aggregate consumption, savings and investment.
- Know and understand the behaviour of economic agents and their interaction in global markets.
- Know the functioning of financial markets.
- Be able to manage relations between the parent companies of multinationals and their subsidiaries.
- Be able to prepare, interpret and analyse the accounting information of companies.
- Be able to use the economic and financial information of the company to make decisions.
- Know the structure and functioning of companies and organisations.
- Know the basic elements of the legislation regulating economic and financial operations.
- Be able to understand environmental issues in the development of economic activity and know the main instruments of environmental policy.
- Recognise gender inequalities and know economic measures to eliminate gender discrimination in labour markets and economic organisations.
- Know and understand basic mathematical tools for financial and business description, analysis and decision-making.
- Know and understand basic statistical and econometric tools for presenting, analysing, diagnosing and researching financial and business results.
- Be able to formulate, implement and assess public and business policies from a gender perspective.
- Conocer y comprender los determinantes del consumo, el ahorro y la inversión agregados.
- Conocimiento del entorno económico español, europeo e internacional, los sectores productivos y el funcionamiento de las instituciones.
- Conocer las medidas de transparencia y los mecanismos de control de las empresas en términos de responsabilidad social corporativa.
- Conocer el origen de los grandes problemas económicos, los mecanismos de crecimiento a largo plazo y el modo de interaccionar los factores económicos y no económicos a lo largo de la historia.
- CM5FYC18 Organizar, planificar, realizar y supervisar los procesos de control y auditoría externos de las empresas y entidades no lucrativas y del sector público
- Conocer la actividad de las tres administraciones con responsabilidades económicas sobre la realidad económica valenciana: la Generalitat, el Gobierno de España y la Unión Europea.
- Conocer los instrumentos y políticas de gestión medioambiental en la empresa.
- Capacidad para ejercer como asesor medioambiental de empresas y otras instituciones.
- Conocer la percepción de las empresas familiares de las distintas fuentes para levantar financiación.
- Conocer cómo afecta la legalidad vigente al funcionamiento de las empresas familiares.
- Capacidad de comprensión y análisis de los llamados productos estructurados de renta variable (bonos bolsa) de gran difusión en la banca minorista.
- CM7FYC 3 Adaptarse a los principios que rigen la actividad laboral.
- Conocer los principales medios de financiación del comercio internacional.
- Capacidad para integrarse como miembro de equipos de estudios de impacto ambiental.
- Reflexionar sobre la toma de decisiones.
- Conocer las situaciones fiscales en las que se va a encontrar una empresa que comercie fuera de España. Conocer y analizar las normas y los problemas relacionados con la fiscalidad internacional.
- Conocer la regulación esencial de las relaciones laborales individuales y el esquema específico de fuentes del que dimana dicha regulación.
- Evaluación, planificación y diseño de las condiciones generales y particulares en las que se lleva a cabo un proceso de adquisición, fusión o escisión de empresas, así como sus consecuencias financieras y su registro en contabilidad.
- Evaluar las implicaciones de las decisiones empresariales sobre los distintos actores en términos de Responsabilidad Social Corporativa.
- Identificar los puntos fuertes y las debilidades de una empresa familiar.
- Conocer y comprender las distintas políticas económicas instrumentales, sectoriales y estructurales así como su proceso de elaboración.
- Adquirir las habilidades necesarias para determinar el momento más oportuno así como el proceso familiar y empresarial más apropiados para poner en marcha los diversos órganos de gobierno, políticas y normas de funcionamiento interno de la familia y de la empresa.
- Adquirir la perspectiva de género como herramienta conceptual y metodológica en el análisis de procesos sociales.
- Planificación, ejecución y seguimiento de los procesos de inversión, financiación y explotación de la empresa. Empleo de los instrumentos contables adecuados para la presentación de la información prospectiva correspondiente.
- Comprender y aplicar el método científico, consistente en formular hipótesis, deducir resultados comprobables y contrastarlos con la evidencia empírica y experimental.
- CM7FYC 5 Relacionarse con el resto de trabajadores de la empresa
- Capacidad para resolver casos prácticos de aplicación de la normativa estudiada, demostrando un manejo adecuado de los textos legales.
- Conocimiento del entorno económico, los sectores productivos y el funcionamiento de las instituciones de la Comunidad Valenciana.
- Capacidad de entender y analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y retos que afronta la economía valenciana, así como de posicionarse en los principales debates sobre economía valenciana.
- Conocer las peculiaridades de las empresas familiares y su impacto sobre la dirección de la empresa.
- Conocimiento de las herramientas informáticas más comúnmente utilizadas para el tratamiento y gestión de información cuantitativa.
- Capacidad para evaluar las condiciones generales y particulares en las que se lleva a cabo un proceso de adquisición, fusión o escisión de empresas, así como sus consecuencias financieras y su registro en contabilidad.
- Utilizar el inglés u otra lengua extranjera en el desarrollo de la actividad laboral.
- CM7FYC 1 Conocer y respetar distintos contextos culturales de negocio y saber desenvolverse en ellos.
- Adquisición de conocimientos socioeconómicos básicos del entorno europeo en el que se va a desenvolver la actividad profesional del estudiante y de las empresas en las que puede desarrollarla.
- Conocer las principales normas internacionales de información financiera (NIIF), sus criterios de reconocimiento, valoración y registro y sus distintas alternativas.
- Conocer los organismos internaciones que regulan la normativa contable, fundamentalmente el IASB que establece la normativa que deben aplicar las empresas europeas que cotizan en mercados financieros.
- Capacidad para analizar los impactos de las políticas atribuidas a la Unión y su valoración por los distintos colectivos afectados (Organizaciones empresariales, sindicales, profesionales, etc.).
- Capacidad para analizar instrumentos financieros internacionales y medir los riesgos que implican.
- Identificar las fuentes de conflicto más frecuentes en una empresa familiar y saber cómo poner en marcha el proceso de elaboración de un protocolo.
- Capacidad para identificar los principales rasgos diferenciales del entorno económico valenciano.
- Conocer y comprender la responsabilidad medioambiental en la empresa.
- Capacidad para elaborar las cuentas anuales según la normativa internacional e interpretar la información para la toma de decisiones.
- Comprensión del modelo de Black y Scholes utilizado en la valoración de opciones en un marco de referencia necesario para la contabilidad de muchas operaciones.
- Conocer los órganos de gobierno de una empresa y los códigos de buen gobierno.
- Capacidad para resolver problemas básicos de índole actuarial.
- Capacidad para desarrollar aplicaciones informáticas personalizadas de gestión financiera y contable.
- Valoración de empresas y partes de empresas, a partir de los flujos libres de caja estimados para cada empresa, considerando el horizonte temporal y aplicando los modelos más adecuados en cada caso y circunstancia, atendiendo a las características de la empresa, el riesgo del negocio y las perspectivas del sector de actividad en el que desarrolle la empresa su actividad.
- Construir y utilizar herramientas de diagnóstico, planificación, intervención y/o evaluación en la gestión de hombres y mujeres en la empresa desde una perspectiva de equidad de género.
- Conocer la legislación que afecta a la empresas familiares.
- Reforzamiento de conocimientos técnicos básicos adquiridos en los módulos básicos, especialmente en los relativos a teoría económica, estadística y política económica.
- Capacidad para elaborar y defender públicamente un proyecto empresarial en el que incorpore específicamente la normativa comunitaria específica para el mismo.
- Analizar la influencia de la ética empresarial en la estrategia de la empresa.
- Capacidad para utilizar la terminología específica del ordenamiento laboral y ponerla en relación con los conceptos desarrollados en otras asignaturas del Grado.
- Interpretar y definir el empleo y la empresa como realidades sociales atravesadas por la dimensión de género.
- Elaboración y aplicación de modelos informáticos personalizados para la resolución y análisis de supuestos financieros y contables.
- Dotar al estudiante de espíritu crítico y analítico a la hora de analizar problemas relacionados con la fiscalidad internacional.
- Conocer las medidas de transparencia y los mecanismos de control de las empresas en términos de responsabilidad social corporativa.
- Capacidad para la utilización de las hojas de cálculo para el tratamiento de los problemas económicos, empresariales y financieros.
- Conocer y entender las implicaciones que tienen las normas fiscales sobre las decisiones que debe tomar la empresa.
- Capacidad para la elaboración, articulación y seguimiento de los planes, programas y presupuestos de las empresas, por áreas funcionales y en documentos de síntesis previsionales, así como el control y seguimiento ulterior de las actividades realizadas, evidenciando las desviaciones producidas, sus causas y los mecanismos para su corrección.
- Conocer el aparato analítico necesario para anticipar las situaciones de carácter fiscal a las que se enfrente tanto el individuo como la empresa.
- Capacidad para valorar y discriminar entre fuentes financieras del comercio internacional.
- Realización de valoraciones y aplicaciones prácticas de activos derivados sobre casos reales, tanto en operaciones de cobertura como especulativas.
- Adquisición de competencias transferibles directamente a la vida laboral especialmente en el ámbito de las políticas europeas de apoyo a la Investigación, Desarrollo e Innovación.
- Conocer y comprender las herramientas cuantitativas básicas para la gestión de seguros.
- Conocer el entorno financiero internacional y los riesgos que conlleva.
- Elaboración y articulación de los planes, programas y presupuestos de cada una de las áreas funcionales de las empresas. Control y seguimiento ulterior de las actividades realizadas, evidenciando las desviaciones producidas, sus causas y los mecanismos para su corrección. Registro contable y presentación de la información económico-financiera correspondiente.
- Capacidad para planificar, realizar y supervisar los procesos de inversión, financiación y explotación de la empresa. Empleo de los instrumentos contables adecuados para la presentación de la información prospectiva correspondiente.
- Conocer el papel que juega la ética empresarial en los equipos directivos y los consejos de administración.
- Conocer la gestión de producto y de marketing verdes.
- Saber interpretar y comparar la información elaborada en distintos países con su normativa contable nacional, los ajustes y los efectos económicos de distintas alternativas contables, así como los ajustes para obtener la información según NIIF.
- Conocer la regulación esencial de las relaciones laborales individuales y el esquema específico de fuentes del que dimana dicha regulación.
- Analizar y explicar los procesos de desigualdad que la división social de género (re)produce en el contexto de la empresa.
- Adaptar la gestión de los recursos humanos en la empresa a los planes de igualdad.
- Entender las consecuencias del proceso de armonización contable internacional a nivel mundial.
- Capacidad para valorar empresas y partes de empresas, estimar los flujos libres de caja, el horizonte temporal y modelos valorativos a emplear, considerando las características de la empresa, el riesgo del negocio y las perspectivas del sector de actividad en el que desarrolle la empresa su actividad.
- Conocimiento y capacidad de aplicación de los métodos comúnmente utilizados por los profesionales financieros en el uso de los derivados en la gestión de carteras.
- Capacidad para interpretar las cifras calculadas según las distintas alternativas, realizar ajustes en función del objetivo del análisis e identificar criterios que permiten imprimir mayor relevancia a la información.