Convocatoria abierta al alumnado de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de toda la Comunidad Valenciana.
En el marco de la XVII Olimpiada de Filosofía de la Comunidad Valenciana proponemos la actividad: Video filosófico. El vídeo desarrollará ideas filosóficas, y tendrá por tanto carácter conceptual y reflexivo, aunque los géneros narrativos pueden ser diversos: documental, falso documental, ficción, animación, etc.
El tema general será el mismo que el de la Olimpiada Filosófica de España (OFE): “Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí”, que puede plantearse desde diferentes perspectivas a elección del alumnado.
Participantes:
Cada centro podrá presentar un máximo de tres vídeos que, después de efectuar una preselección, estén clasificados en primero, segundo y tercer lugar por el propio centro a la hora de su presentación.
El vídeo se puede realizar individualmente o en grupo de un máximo de tres personas. Aunque la participación en la grabación y elaboración del vídeo sea grupal, la asistencia a la final sólo se garantizará a uno de los integrantes del grupo.
No se podrá presentar más de un video por participante, ya sea individual o en grupo.
Contenido y formato:
- Para evitar caer en la narratividad, la explicación o la descripción, la duración mínima será de un minuto y la máxima de cuatro.
- Preferencia por el uso de imágenes de creación propia, aunque no está excluido el uso de imágenes o secuencias que no sean originales, siempre que se enmarquen en una elaboración propia, tanto en un sentido conceptual como visual.
- Se pueden usar todas las técnicas de montaje y procesamiento de imagen que los autores consideren necesarias y justificadas para el desarrollo de la idea que quieren transmitir en el corto.
- El vídeo llevará título pero, para facilitar una evaluación objetiva por parte del jurado, carecerá de datos personales y no se hará público hasta finalizar la Olimpiada de Filosofía de la Comunidad Valenciana.
- Con posterioridad al fallo del jurado, el vídeo podrá hacerse público y en el mismo se podrán incluir el nombre y apellidos de los autores, del profesor/a responsable y del centro educativo.
- Los vídeos han de ser originales. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre el vídeo que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceras personas en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen y sonido.
- No se aceptarán vídeos que hayan sido premiados con anterioridad.
- Los vídeos en los que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañados de una carta firmada por dichas personas, o en su caso su padre/madre o tutor legal, autorizando el uso de su imagen.
- Los vídeos se presentarán bajo licencia Creative-Commons.
Forma de entrega de los vídeos:
- Los vídeos serán enviados en el plazo determinado para ello y siguiendo las instrucciones que se marquen por la comisión.
- El sistema de selección debe garantizar el total anonimato respecto de la autoría de los vídeos. Para ello:
- Se subirá el vídeo a una plataforma on-line, preferentemente youtube, nombrado con el título del vídeo. Cuídese que el nombre del canal u otras circunstancias, no contengan datos que puedan desvelar la identidad del autor o autora.
- Se procederá a enviar el enlace del vídeo con un pseudónimo a la comisión siguiendo las instrucciones que ésta paute (a través de formulario establecido para ello).
Colaboradores:
- Universitat de València (UV) y Delegació per a la Incorporació a la Universitat (UV)
- Universitat d'Alacant (UA)
- Universitat Jaume I (UJI)
- Sociedad de Filosofía de la Provincia de Alicante (SFPA)
- Sociedad de Filosofía del País Valencià (SFPV)
[Los participantes ceden los derechos de imagen y los derechos de publicación de sus trabajos a las entidades organizadoras]