
El lunes 6 de octubre, en el vestíbulo de la Facultat d’Economia, se celebró el acto de apertura del curso académico 2025–2026 para los 16 másteres universitarios que constituyen la oferta de postgrado oficial de nuestra Facultat.
Ángel Soler, Vicedecano de Estudios de Postgrado, inauguró el evento con la presentación de las cifras académicas que enmarcan el nuevo curso académico. Soler informó de que en el curso 2025–2026 se han matriculado 810 estudiantes, un 5% más que en el curso anterior, logrando un nuevo récord en la matrícula de postgrado. Del total, casi el 56 % son mujeres y el 55 % son extranjeros. Además, destacó la numerosa participación de estudiantes procedentes de América Latina, especialmente de Colombia y Ecuador, lo que reafirma la dimensión global y diversa de la comunidad académica de nuestra Facultat.
Por su parte, Francisco Muñoz, decano de la Facultat d’Economia, recordó que esta se ha consolidado entre las tres primeras universidades españolas en Economía, Negocios y Turismo, según los rankings internacionales más prestigiosos, gracias al compromiso conjunto del profesorado, el personal de gestión y los equipos de investigación con la mejora continua, la internacionalización y la excelencia académica.
La lección inaugural la impartió Ignasi Pons, director general de la Zona Levante en la consultora Seidor. Su conferencia se centró en el impacto de la inteligencia artificial en los modelos de negocio y las estrategias corporativas. En su exposición, Pons situó la inteligencia artificial como una palanca esencial de la denominada “cuarta revolución industrial”. Según el ponente, esta transformación se basa en tres pilares: la presencia generalizada de la IA en todos los sectores, su profundo impacto en la estructura de las organizaciones y la rapidez con la que modifica la competencia entre empresas. “La IA no solo está redefiniendo la forma en que se toman decisiones, sino también la manera en que las empresas entienden su papel dentro del tejido económico”, afirmó Pons. Añadió que la inteligencia artificial ayudará a reducir la brecha entre grandes y pequeñas empresas, ya que democratiza el acceso a tecnologías avanzadas y facilita una mayor eficiencia operativa.
El acto concluyó con un encuentro distendido orientado al intercambio de contactos, seguido de la entrega de un obsequio sorteado entre el estudiantado que había interactuado a través de las RRSS de la Facultat.
¡¡Feliz y provechoso Curso 2025-2026!!