
Arrancan en modo presencial las clases de los 16 másteres oficiales de la Facultat d’Economia.
El martes, 28 de septiembre, tuvo lugar el Acto de Apertura del Curso 2021-2022 de los 16 másteres universitarios adscritos a la Facultat d’Economia de la Universitat de València.
En primer lugar, la profesora Dolores Montagud, Vicedecana de Postgrado Investigación e Innovación daba la bienvenida a todo el estudiantado de máster de este curso 21-22 y les felicitaba por haber elegido, de entre las múltiples ofertas de másteres existentes, uno de los 16 másteres oficiales de la Facultat d’Economia.
Desde la reforma de los Estudios Universitarios de Máster en 2009, se han ido sucediendo las diferentes ediciones de los másteres oficiales ofertados en la Facultat, con una demanda creciente que para este nuevo curso se plasma en 795 estudiantes matriculados, 518 de nuevo ingreso.
La profesora Montagud también destacó la alta presencia de estudiantado procedente de otros países (un 37% de la matrícula), la participación de profesionales entre el profesorado, y otros importantes rasgos de calidad reconocidos en diferentes indicadores y encuestas de satisfacción.
Francisco Muñoz, decano de la Facultat d’Economia, añadió a las palabras de bienvenida, el reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que desde la dirección y gestión de los másteres, y de la propia Facultat, contribuyen con su esfuerzo y dedicación al buen desarrollo y mejora continua de nuestros estudios oficiales de postgrado. A su vez, animó al estudiantado a corresponder a este compromiso, aprovechando al máximo las capacidades y recursos que ponemos a su alcance, para conseguir una formación avanzada y especializada que les permita ser excelentes profesionales y, si cabe, mejores personas.
Lola Garzón, Vicedecana de Emprendimiento y Relaciones con la Empresa presentó los programas de emprendimiento destinados especialmente al alumnado de máster y dio paso a Jaime Esteban, socio en Speed Out Advisory, y reconocido profesional en el ecosistema emprendedor valenciano, que impartió la lección inaugural sobre “El rol transformador de la nueva dirección”. Con un discurso brillante y muy motivador, el ponente hizo hincapié en los roles directivos, animando a los estudiantes a salir de la zona de confort y ser valientes en sus propios proyectos. Una charla revulsiva respecto a los modelos tradicionales de dirección y de creación de empresas que subrayaba, a las puertas del inicio de un curso y ojalá que también el inicio de la era post COVID, la importancia de la mirada a largo plazo y de poner a las personas en primer lugar.
¡¡Feliz Curso 2021-2022!!