
En la actualización a agosto de 2025 de las "Bases de datos actualizadas de autores de todo el ámbito científico con indicadores de citas estandarizados", destacan por la excelencia de su producción intelectual (datos de toda la carrera investigadora) en el campo “Economic and Business” tres profesores de la Facultat d’Economia:
- Bigné, Enrique, sub-campos “Marketing” y “Sport, Leisure & Tourism”, 190 del mundo y 1º de España
- Ribeiro-Soriano, Domingo Enrique, sub-campos “Business and Management” y “Marketing”, 488 del mundo y 5º de España
- Camisón, César, sub-campos “Business and Management” y “Sport, Leisure & Tourism”, 1.036 del mundo y 14º de España
Cabe citar también dentro del campo “Economic and Business”, la presencia en el ranking del profesor José María Peiró, de la Facultat de Psicologia i Logopèdia, en los subcampos “Business and Management” y “Social Psychology”, en la posición 1.233 del mundo y 17º de España.
En esta publicación que utiliza datos de Scopus a 1 de agosto de 2025, los científicos se clasifican en 22 campos principales y 174 subcampos según la clasificación estándar de Science-Metrix. Los datos de toda la carrera investigadora se actualizan hasta finales de 2024 y los datos de un solo año reciente se refieren a las citas recibidas durante el año natural 2024.
Las posiciones* del profesorado de la Facultat d’Economia en dicho ranking, en el campo “Economic and Business”, atendiendo solo a las citas recibidas durante el año natural 2024 son:
- Bigné, Enrique, sub-campos “Marketing” y “Sport, Leisure & Tourism”, 115 del mundo y 3º de España
- Ribeiro-Soriano, Domingo Enrique, sub-campos “Business and Management” y “Marketing”, 281 del mundo y 5º de España
- Currás-Pérez, Rafael, sub-campos “Marketing” y “Business and Management”, 528 del mundo y 18º de España
- Camisón, César, sub-campos “Business and Management” y “Sport, Leisure & Tourism”, 1.267 del mundo y 26º de España
- Alegre, Joaquín, sub-campos “Business and Management” y “Industrial Relations”, 1.538 del mundo y 33 de España
La selección se basa en los 100.000 científicos con mayor puntuación c (un indicador compuesto, con y sin autocitas) o con un percentil del 2 % o superior en el subcampo. Si un investigador no aparece en la lista, es simplemente porque el valor del indicador compuesto no era lo suficientemente alto como para aparecer en la lista, lo que no significa que la persona evaluada no haga un buen trabajo, advierten los autores del ranking.
(*) Las posiciones que aparecen en esta noticia están referidas al rango alcanzado por cada profesor en el primer subcampo de especialidad y sin incluir autocitas).
Más información:
https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/8