
Por octavo año consecutivo, la Facultat d’Economia se sumó el pasado 27 de septiembre al Día Mundial del Turismo, día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas para destacar el valor social, cultural, político y económico del turismo, y lo celebramos con una nueva edición de forTUR_VLC, nuestro Foro de Turismo, un espacio de referencia desde el que dotar de solvencia académica a las reflexiones que, acerca del turismo, son de actualidad e importancia para nuestro territorio.
Este año, bajo el lema “Turismo e inversiones verdes”, la OMT pretendía poner de relieve la necesidad de invertir en proyectos que sean sostenibles. En efecto, con un potente programa, académicos, investigadores y profesionales del sector turístico, pusieron de manifiesto que el turismo sostenible requiere inversiones y proyectos sostenibles, y que es el momento de soluciones nuevas e innovadoras para la recuperación del turismo, su futuro crecimiento económico y su productividad.
La sesión inaugural contó con la participación de Justo Herrera, Vicerrector de Economía e Infraestructuras de la Universitat de València; Esther Labaig Gallardo, Directora general de Turismo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; Paula María Llobet, Concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y; Francisco Muñoz Murgui, Decano de la Facultat d'Economia de la Universitat de València. Todos ellos, pusieron en valor la celebración de actos con el Foro de Turismo de la Facultat d’Economia y la importancia de la Facultad en su papel como formadora de futuros profesionales del sector turístico a través de sus titulaciones, especialmente, el Grado en Turismo, el Doble Grado en Turismo+ADE y el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo.
Tras la Conferencia inaugural "Turismo sostenible. Contribución a su desarrollo desde un triple enfoque: mercados financieros, empresas hoteleras y generaciones futuras", impartida por María Ángeles Fernández, Catedrática de Universidad y Coordinadora del Grupo de Investigación en "Sostenibilidad de las Organizaciones, Gestión de la Responsabilidad Social y Mercados Financieros" de la UJI, tuvieron lugar a lo largo de la jornada un total de siete mesas redondas con ponentes de primer nivel.
Las primeras sesiones de la mañana, se convirtieron en el epicentro de debate sobre temáticas tan interesantes y variadas como “El Camino del Santo Grial como recurso turístico cultural”, moderada por el profesor Enrique Bigné y; “La Sostenibilitat en el sector turístic: diferents models de gestió”, moderada por los profesores Ana Ejarque y Carlos Alberto Casañ.
Posteriormente, el foro-debate continuó con las mesas redondas que versaban sobre “Sostenibilidad en acción: buenas prácticas en la ciudad de Valencia”, moderada por los profesores Luisa Andreu, y Rubén Arnandis; el “Impacto de los eventos deportivos en los residentes”, moderada por las profesoras Natalia Vila e Inés Küster; y la “La música en directo: motor silencioso de la economía”, sesión moderada por el profesor y Director de la Cátedra MESVAL, José Manuel Pastor.
Finalmente, esta VIII Edición del Foro de Turismo de la Facultat d’Economia sirvió para conocer los “Avances en el estudio de Impacto económico y turístico de las Fallas de València”, en una sesión moderada por la profesora Elvira Cerver; y “La ópera como reclamo turístico”, moderada por la profesora Berta Tubillejas.
- Galería fotográfica:
- Vídeo YouTube
- Reel Instagram
- El Foro en los medios: Levante - EMV RTVE
¡Gracias a todos los asistentes, ponentes y moderadores por contribuir en el éxito de forTUR_VLC!