Universitat de ValènciaFacultad de Economía Logo del portal

Jornada "Danza, salud e inclusión": resultados de un proyecto docente-investigador en la Facultat d’Economia

  • 3 junio de 2025
Image de la noticia

El pasado 29 de mayo, el Salón de Grados de la Facultat d’Economia de la Universitat de València acogió la jornada académico-profesional “Danza, salud e inclusión”, enmarcada en un proyecto docente-investigador del mismo nombre desarrollado a lo largo del curso 2024-2025. La iniciativa, coordinada por el catedrático Manuel Cuadrado-García, ha tenido como eje principal la asignatura Fundamentos de Investigación de Mercados del grado en Administración y Dirección de Empresas.

La sesión se abrió con la intervención del propio Manuel Cuadrado-García, quien explicó los objetivos y el desarrollo del proyecto docente-investigador. Le siguió Mónica Pérez Blanquer, gestora cultural, actual responsable de programación en Bombas Gens y antigua alumna de la Facultat d’Economia, que habló sobre la importancia de la información para la toma de decisiones en el ámbito cultural, así como de la necesidad de tejer redes de colaboración que permitan ampliar el impacto de los proyectos.

La artista multidisciplinar Juana Varela protagonizó la siguiente intervención con una charla-taller sobre movimiento y salud. Implicó al público en una dinámica participativa que llevó al grupo hasta el hall de la facultad, destacando al final la importancia de abordar los proyectos desde una perspectiva multidisciplinar entre artistas, gestores, universidad y administración pública.

A continuación, Cuadrado-García presentó los principales resultados del estudio realizado durante el primer cuatrimestre. Las conclusiones mostraron una valoración muy positiva del taller —incluyendo sesiones, docente, espacio y música— y evidenciaron los beneficios del movimiento y la danza sobre la salud y el bienestar. Unos datos especialmente relevantes para orientar decisiones de programación y comunicación en instituciones culturales.

La jornada concluyó con la proyección de una serie de fotografías realizadas por Salud Cubells durante las sesiones del taller, mostradas a razón de una por minuto con el fin de contrarrestar el ritmo acelerado de la sociedad actual. Las imágenes estuvieron acompañadas por una pieza sonora del artista alemán Julian Hackenberg, que fusionó estilos como el tecno berlinés, el pop británico y la canción tradicional alemana, generando un ambiente de disfrute colectivo.

Imágenes: