Universitat de ValènciaGrau en Bioquímica i Ciències BiomèdiquesFacultat de Ciències Biològiques Logo del portal

Professorat

Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ABANADES LAZARO, ISABEL

ABANADES LAZARO, ISABEL

PI-Invest Cont Ramon y Cajal
AGOURAM OUHTIT, SAID

AGOURAM OUHTIT, SAID

PDI-Ajudant Doctor/A

(9635) 43337

said.agouram@uv.es

AGUSTIN PAVON, MARI CARMEN

AGUSTIN PAVON, MARI CARMEN

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Biografía
 

Doctora Neurociencias por la Universitat de València (2008, Premio Extraordinario de Doctorado). Realizó una estancia predoctoral en la Università di Roma La Sapienza (2006), y fue investigadora postdoctoral en la University of Cambridge (2009-2010), Centre de Regulació Genòmica de Barcelona (2011-2013) e Imperial College London (2014). Fue investigadora y profesora ayudante doctora en la Universitat Jaume I de Castelló (2014-2016). Es profesora de la UVEG desde octubre de 2016. Principales líneas de investigación: neurobiología del comportamiento social, sistema olfativo, síndrome de Rett. 

ALBERTOS BOFARULL, BELEN

ALBERTOS BOFARULL, BELEN

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Facultad de Farmacia Departamento de Botánica Despacho 3-35

(9635) 44246

belen.albertos@uv.es

ALEPUZ MARTINEZ, ELIA PAULA

ALEPUZ MARTINEZ, ELIA PAULA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Principal Investigator of the Research Group: Eukaryotic Gene Expression: from DNA to Proteins (EGE: DtoP) Departamento Bioquímica y Biología Molecular/Instituto BioTecMed Facultad de Biología, edificio A www.uv.es/egedtop

963543462

paula.alepuz@uv.es

Biografía
 

CV Paula Alepuz Español

Estudié Ciencias Químicas en las Universidades de Alicante y Valencia, España, donde me gradué con honores (Premio Extraordinario de Licenciatura). En 1997, obtuve el Doctorado en Química con Cum Laude por la Universidad de Valencia. En mi tesis, bajo la dirección del Dr. Francisco Estruch, caractericé un nuevo gen de la levadura Saccharomyces cerevisiae, que codifica una proteína involucrada en la respuesta genética a diferentes señales ambientales. Durante mi doctorado, pasé 5 meses en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE. UU.) en el laboratorio del Dr. Kyle Cunningham, donde completé parte de mis estudios. De 1998 a 2001 fui investigador postdoctoral en la Universidad de Viena (Austria) en el laboratorio del Dr. Gustav Ammerer, financiado por una beca EMBO de larga duración. Durante este tiempo descubrimos que la MAPK Hog1 de levadura, homóloga a la p38 humana, cuando se activa en respuesta al estrés se une a numerosos genes  en el núcleo y promueve la respuesta transcripcional de la célula. Nuestros resultados fueron publicados en Molecular Cell, y durante un segundo periodo postdoctoral en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, ​​España) en el laboratorio del Dr. Francesc Posas, pude continuar este proyecto y publicamos artículos en las revistas EMBO y Nature que mostraban que Hog1 unida a los genes de estrés recluta factores de transcripción específicos y a la RNA polimerasa II para activar la transcripción.

Mi carrera como investigadora independiente comenzó a finales de 2003, cuando obtuve un contrato del competitivo programa español Ramón y Cajal y regresé al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia. En 2009, fui nombrada Profesora Titular de universidad. En 2011 fui investigadora visitante en la Universidad de Gotemburgo en Suecia, donde comencé a colaborar con el Dr. Per Sunnerhagen, y desde 2023 soy Catedrática de la Universidad de Valencia. Lidero el grupo Expresión Génica en Eucariotas: del DNA a las Proteínas (EGE: DtoP), donde estudiamos la expresión génica con un enfoque integrado de las diferentes etapas, principalmente la transcripción génica y la degradación y traducción de los mRNAs. En los últimos años, hemos centrado nuestros esfuerzos en la función y las dianas del factor de elongación traduccional eIF5A, un factor conservado evolutivamente esencial en todas las células eucariotas e implicado en enfermedades como el cáncer, la infección viral y el envejecimiento. En los últimos años, hemos descrito los motivos peptídicos bajo el control de eIF5A, encontrado nuevas proteínas diana en células de levadura y mamíferos, como forminas y colágenos, que requieren eIF5A para su síntesis, y desentrañado un mecanismo molecular por el cual eIF5A controla la función mitocondrial. La mayor parte de nuestro trabajo se realiza en colaboración con grupos científicos nacionales e internacionales y son el resultado del esfuerzo de muchos estudiantes de doctorado, máster y posgrado.

Como resumen de mi investigación, he publicado alrededor de medio centenar de artículos científicos, he presentado más de 60 comunicaciones en congresos, he impartido conferencias invitadas en diferentes centros de investigación de España, Austria, Suiza, Alemania y Suecia, he dirigido 13 proyectos de investigación nacionales o locales y he participado en otros 10 proyectos, 3 de ellos internacionales, actualmente soy proponente secundario de la acción europea COST Translacore. Soy miembra de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y de las redes nacionales de investigación RNA Life y Red Española de Levaduras (REDIL). También reviso regularmente manuscritos científicos en revistas como Nature Communications, NAR o PNAS, entre otras. Soy editora de la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology y realizo regularmente tareas de evaluación para organismos nacionales como la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA-AAC), e internacionales como la Comisión Europea y agencias nacionales de evaluación, fundaciones privadas o universidades de Polonia, Uruguay, Bélgica, Suecia, Reino Unido o Austria. También he participado activamente en actividades de docencia, gestión y formación en la Universitat de València, donde he dirigido tesis doctorales, de máster y de grado y numerosas prácticas de laboratorio de pregrado.

He compaginado las tareas de investigadora y profesora con las de madre. He tenido dos interrupciones en mi trabajo debidas al nacimiento y crianza de mi hija (2005) y mi hijo (2010).

Por último, participo en las tareas de divulgación científica a la sociedad a través de artículos a diferentes niveles, entrevistas en periódicos locales o cadenas de televisión, conferencias en institutos y escuelas primarias, y la promoción de la investigación entre los estudiantes, especialmente las niñas, a través de conferencias y experimentos en las escuelas.

 

Código ORCID: 0000-0003-1472-2373

Researcher ID: F-7849-2016

Scopus Author ID: 6603311983

AMARO GONZALEZ, CARMEN

AMARO GONZALEZ, CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43104

carmen.amaro@uv.es

ARTERO ALLEPUZ, RUBEN DARIO

ARTERO ALLEPUZ, RUBEN DARIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43028

ruben.artero@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

BARRIO ESPARDUCER, ELADIO

BARRIO ESPARDUCER, ELADIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a de Servei General

Servei Central de Suport a la Investigació Experimental Edifici d'Investigació Dr Moliner, 50 46100 Burjassot - València. Departament de Biotecnologia, lab 309 Institut d'Agroquímica i Tecnologia dels Aliments CSIC Parc Científic de Paterna Carrer Catedràtic Escardino, 7 46980-PATERNA,...

(9635) 44180

eladio.barrio@uv.es

Biografía
 

Nacido en Vinaròs (1961). Catedrático de Genética en la Facultad de Ciencias Biológicas. Licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad de Bioquímica) y doctor en Biología por la Universidad de Valencia, con premio extraordinario de doctorado.
Su trayectoria científica se inició como becario predoctoral de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Valencia. Realizó una estancia postdoctoral de dos años en el laboratorio del Prof. Francisco J. Ayala de la Universidad de California en Irvine (EEUU) y estancias cortas como profesor visitante en la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), Kgs. Lyngby, Dinamarca, y en la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil. Fue investigador durante 14 años del Instituto "Cavanilles" de Biodiversidad y Biología Evolutiva, de la Universidad de Valencia, y desde hace ocho años es investigador del grupo de Biología de Sistemas de levaduras de interés biotecnológico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) del CSIC, a través de un convenio entre el CSIC y la Universidad de Valencia.
Durante su trayectoria investigadora ha trabajado en diferente líneas de investigación como la evolución molecular de Drosophila, evolución de virus de RNA y el papel de las chaperoninas en la endosimbiosis bacteriana. En los últimos años, su labor investigadora está centrada en el estudio, mediante la genómica comparativa y el análisis de datos 'ómicos', de los mecanismos moleculares implicados en la generación de las innovaciones genéticas que explican la adaptación de las levaduras del género Saccharomyces a  ambientes fermentativos, y que son responsables de sus propiedades de interés biotecnológico.
Ha participado en 26 proyectos de investigación competitivos, de los cuales 9 como investigador principal. Es autor de más de un centenar de artículos en revistas internacionales indexadas en el Science Citation Index. Ha dirigido 12 tesis doctorales, ha supervisado 3 investigadores postdoctorales y tiene reconocidos cinco sexenios de investigación.
Su actividad docente, actualmente, se centra en materias de los grados en Biología y en Bioquímica y Ciencias Biomédicas, además del máster en I + D en Biotecnología y Biomedicina. Participó en la creación del Máster Universitario en Bioinformática, siendo miembro de su comisión de coordinación académica durante más de cinco años. Tiene reconocidos seis quinquenios docentes. Fue miembro del Claustro de la Universidad de Valencia y de la junta de la Facultad de Ciencias Biológicas, durante diferentes periodos.[Biografía, versión en castellano]

BAÑO ARACIL, MARIA DEL CARMEN

BAÑO ARACIL, MARIA DEL CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departament de Bioquímica i Biologia Molecular, 2º pis edifici A, Facultat de Ciències Biològiques

(9635) 43011

m.carmen.bano@uv.es

BELTRAN SOLSONA, JOSE VICENTE

BELTRAN SOLSONA, JOSE VICENTE

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
BLASCO CHAMARRO, LAURA

BLASCO CHAMARRO, LAURA

PI-Invest Doct Uv Junior
BORRAS ALMENAR, JUAN JOSE

BORRAS ALMENAR, JUAN JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Especialista Pau

Facultat de Quimica Departament de Química Inorgànica Edifici F, 3ª Planta

44455

juan.j.borras@uv.es

Biografía
 

Nacido en Rafelbunyol (Horta Nord) en 1964. Catedrático de Universidad en el área de conocimiento de Química Inorgánica adscrita al Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Química (2018). Doctor en Química por la Universitat de València, con premio extraordinario de doctorado (1992, director de Tesis Dr. Eugenio Coronado Miralles).

Desde 1996 ha impartido docencia universitaria en diversas asignaturas de Química Inorgánica y de Química General principalmente en la Licenciatura en Química y, actualmente, en el grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas. Ha participado en proyectos de Innovación Educativa. Ha recibido diversos premios y reconocimientos a la docencia de calidad en la Facultat de Quimica y por el Consell Social de la UV. Desde 2010, participa regularmente en los programas Nau Gran y Nau Gran en Obert del Servicio de Extensión Universitaria así como en la Universitat dels Majors de Gandía. Tiene reconocidos seis quinquenios docentes.

Ha sido coordinador de los Programas de Intercambio y de las Prácticas en Empresas de la Facultad de Química. Ha sido vicedecano de la Facultad de Química (2006-2009) y Coordinador del Área de Formación del OPAL-UV (2009-2018) (Observatorio de inserción profesional y asesoramiento laboral, actualmente UVocupació).

Ha centrado su investigación en el área del Magnetismo Molecular, en concreto en la modelización de sistemas de baja dimensionalidad magnética y sistemas de valencia mixta. Ha realizado diversas estancias de investigación en el Dipartimento di Chimica. Università degli Studi di Firenze y en el Laboratoire de Chimie du Solide du CNRS, en Bordeaux. Fue becario postdoctoral del programa MEC/MRT y del programa Programa Capital Humano y Mobilidad de la UE. Ha publicado 80 artículos en revistas internacionales indexadas en el JCR. Ha sido coeditor del libro Polyoxometalate Molecular Science (Kluwer Academic Publishers, 2003). Ha participado unos treinta proyectos de investigación de ámbito autonómico (Prometeo), nacional y europeo (acciones COST). Tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación. Está integrado en el grupo de investigación Materiales Moleculares Multifuncionales Modulables - M4, dirigido por el Prof. Dr. Carlos J. Gómez García.

Ha participado como docente en diversos talleres dirigidos a profesores de educación secundaria. Actualmente es profesor Especialista  de la Universitat de València para las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Materia Química y profesor encargado de la misma asignatura en las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años. Es coordinador de la Olimpiada Química de la Facultad de Química.

Ha sido Director del Servei Central de Suport a la Investigació Experimental. (Desde 01.10.2018 hasta el 1 de junio de 2020). Director del Parc Cientific de la Universitat de València (1-jul-2020 hasta 8-sep-2022)

CARMONA SALIDO, HECTOR

CARMONA SALIDO, HECTOR

PI-Invest Doct Uv Junior

Edificio de Investigación Jeroni Muñoz, Despacho 2.72

hector.salido@uv.es

CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL

CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Parc Cientific
Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

CARRERAS MARTINEZ, FRANCISCO

CARRERAS MARTINEZ, FRANCISCO

PDI-Titular d'Universitat
CASINO FERRANDO, PATRICIA

CASINO FERRANDO, PATRICIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Facultad de Biológicas edif. A Departamento Bioquímica y Biología molecular 1º piso

(9635) 43444

patricia.casino@uv.es

CASTELLO RUIZ, MARIA

CASTELLO RUIZ, MARIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
CASTILLO ALIAGA, JOSEFA

CASTILLO ALIAGA, JOSEFA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs

(9635) 43443

pepa.castillo@uv.es

COSTELL ROSSELLO, M.MERCEDES

COSTELL ROSSELLO, M.MERCEDES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
D'OCON NAVAZA, MARIA PILAR

D'OCON NAVAZA, MARIA PILAR

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44828

m.pilar.docon@uv.es

DUART ABADIA, PERE

DUART ABADIA, PERE

PI-Invest Doct Uv Junior
ESPINOS ARMERO, CARMEN ANGELES

ESPINOS ARMERO, CARMEN ANGELES

PDI-Ajudant Doctor/A

Despatx: 6ª Planta, Departament de Genètica, Facultat de Ciències Biològiques (Bloc B)

carmen.espinos@uv.es

Biografía
 

As a university student (Universitat de València, UV), I belonged to the research team awarded with the prize “Certamen de Jóvenes Investigadores” with a proposal about polymorphisms associated with alcoholism (1993). I got my degree in Biology (1993) and my dissertation about Usher syndrome” (1998) was awarded as the best doctoral thesis by ONCE - UV. With this study, I initiated my career on genetics of rare Mendelian diseases. The main scientific contributions were the characterization of genetic bases of Usher syndrome in clinical series and the estimate of prevalence in Spain. My postdoctoral period started in the Unit of Congenital Bleeding Disorders at the University Hospital La Fe (1998-2003), where I got a fellowship from the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). I collaborated on research lines focused on genetics of hemophilia A and B, coagulation FVII deficiency and von Willebrand disease as a postdoctoral researcher. I participated in the genetic study of cohorts of Spanish patients with several coagulopathies. In 2003, I moved to the Instituto de Biomedicina de Valencia – CSIC where I collaborated with open research lines focused on genetics of ataxias, peripheral neuropathies and movement disorders. I described for the first time the genetic bases of an ultrare disease: uroconase deficiency. I started as a group leader with my Miguel Servet I (MSI, 2009-15), and with the first grants, I initiated my own research lines. In 2014, I was evaluated and obtained the MSII contract as PI (2015-18). My group provided new data to better understand the disease mechanism of Charcot-Marie-Tooth type 4C (CMT4C); to characterize genetics associated with CMT and generate genetic tools for diagnosis; to discover junctophilin as a genetic modifier of CMT2K; and to establish MORC2 as a new gene involved in CMT2Z. I initiated new lines focused on the molecular bases and biomarkers for NBIA (Neurodegeneration with Brain Iron Accumulation) and Wilson’s disease (WD). I participated in the development of a new clinical scale for NBIA patients as well as the description of the genetic bases. My group reported the genetics of clinical series of WD and detected a miRNA profile as biomarkers (patent).

During these years as MS researcher and group leader, I got projects funded by public or private institutions such as ISCIII, IRDiRC, CNAG, Foundation La Marató TV3, Foundation Ramón Areces, Foundation Per Amor a l'Art, AFM-Téléthon and EASIGenomics. Recently, I was awarded with my sixth national public project funded by the ISCIII (PI24-00017).

Technological development activities, in 2012, I moved my MSI contract to the Hospital U. La Fe where I created the Neurogenetics Platform, a service in which we offered genetic analysis of rare hereditary neuropathies. In 2013, I moved to the CIPF where, do I ran my own group and also worked in the Service of Genomics and Translational Genetics (SGGT), in which I carried out genetic analysis of rare neuropathies. In 2016, we generated a gene panel for hereditary peripheral neuropathies that we traded in the service. I was the SGGT’s director from 2015 until its closing in 2021.

In 2024, I obtained a teaching position in the Genetics Department of the University of Valencia where I currently carry out my teaching and research activities.

I work close with PAOs (patient advocacy organizations): (1) I belong to the scientific board of the Spanish PAOs on Wilson disease (AEFE Wilson) and ataxias (FEDAES), and I usually collaborate in meetings with others (ADIBI, ASVAH). (2) I am the chair-woman of AITER (consortium with 15 institutions for the Translational Research in Rare Diseases in Valencia). (3) I organize since 2016, the National Conference of Female Researchers in Rare Diseases, which binds science, women and rare diseases, and aims to bring science about rare diseases made by women closer to citizens.

ESTEVE SANCHEZ, CONSUELO

ESTEVE SANCHEZ, CONSUELO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43376

maria.esteve@uv.es

ESTRUCH ROS, FRANCISCO

ESTRUCH ROS, FRANCISCO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs
FARIÑA GOMEZ, MARIA ISABEL

FARIÑA GOMEZ, MARIA ISABEL

Biotecnologia i Biomedicina (Biotec
FERRANDO RODRIGO, DOLORES

FERRANDO RODRIGO, DOLORES

PDI-Titular d'Universitat
FERRE MANZANERO, JUAN

FERRE MANZANERO, JUAN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departament de Genètica Facultat de Biologia, bloc B, 6ª planta 46100-Burjassot (València)

(9635) 44506

juan.ferre@uv.es

GARCIA FERRIS, CARLOS

GARCIA FERRIS, CARLOS

PDI-Titular d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Practiques Ext Centre
GARCIA MONERA, MARIA

GARCIA MONERA, MARIA

PDI-Asociado/a Unversidad
GARCIA MURRIA, MARIA JESUS

GARCIA MURRIA, MARIA JESUS

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets

BIOLÓGICAS EDIF A 2.11.P02.023

(9635) 44869

689170773

m.jesus.garcia-murria@uv.es

Biografía
 

La Dra. García-Murria es especialista en bioquímica de proteínas y cuenta con una amplia experiencia interdisciplinar en bioquímica, biología molecular, proteómica, biología celular y microbiología. Realizó su tesis doctoral en la Universitat de València durante la cual llevó a cabo dos estancias en el Uppsala Biomedical Center de la Universidad de Uppsala. Posteriormente, tuvo un contrato postdoctoral durante cuatro años en el Servicio de Proteómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe. De regreso a la Universitat de València, trabajó inicialmente en el área de Biología Molecular de Plantas y, finalmente, se incorporó al laboratorio de Proteínas de Membrana del departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente, desarrolla su actividad investigadora, centrada en la biogénesis, inserción, plegamiento y ensamblaje de proteínas de membrana en la membrana lipídica, así como en el papel de los segmentos transmembrana de proteínas humanas o virales en procesos apoptóticos.

En el ámbito docente, ha estado implicada en la docencia universitaria desde su tesis. Tiene reconocidos dos quinquenios con una calificación de excelente en el nivel avanzado del programa Docentia de Evaluación de la Actividad Docente por la ANECA. Todos los años participa en varios cursos para mejorar sus competencias profesionales y habilidades docentes. Desde 2016 participa en el concurso de ideas Motivem, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad del alumnado a través de la acción motivadora del profesorado. Además, es la presidenta de la Comisión de Trabajo Fin de Grado en Biotecnología y actualmente es la Secretaria de la Facultat de Ciències Biològiques.

GARCIA PEREZ, MIGUEL ANGEL

GARCIA PEREZ, MIGUEL ANGEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GARCIA ROBLES, INMACULADA ROSA

GARCIA ROBLES, INMACULADA ROSA

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Departament
Biografía
 

Soy licenciada en Química especialidad Bioquímica por la Universitat de València (UV, 1994). Realicé una estancia de 5 meses en los laboratorios Goerlaeus de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Tras graduarme, me incorporé al Departamento de Genética de la UV, en el que realicé mi tesis doctoral con una Beca FPI de la Generalitat Valenciana, obteniendo el doctorado en 1999. Durante ese periodo, realicé una estancia corta (1996) en el Instituto de Biotecnología de Cuernavaca (México). He realizado estancias postdoctorales en diferentes centros de reconocido prestigio, IATA (CSIC) (1999). Cavanilles Institute of Biodiversity and Evolutionary Biology (UV) (1999-2002) y EMBL (Grenoble, Francia, 2002-2004), con una Beca de Especialización en Organismos Internacionales. Posteriormente me incorporé de nuevo al Departamento de Genética de la UV, con una beca postdoctoral Carmen y Severo Ochoa (2007-2009) y de 2009 a 2012 con un contrato como Técnico Superior de Investigación. En 2012 concursé y obtuve una plaza de Profesora Contratada Dr y en 2017 de Profesora Titular de Universidad.

ACTIVIDAD DOCENTE: Desde 1996 he impartido docencia en 21 asignaturas distintas, que abarcan alumnos de licenciatura o grado desde segundo hasta máster. He impartido dichas clases en 2 licenciaturas (Biología y Químicas) y en 6 grados distintos: Bioquímica y Ciencias Biomédicas (·BCB, 5), Biotecnología (BT, 5), Biología ( Biol, 1), Doble Grado Derecho-Criminología y Grado en Criminología (DC ó C, 4) y en dos másteres: Máster en Biología Molecular, Celular y Genética (1) y Máster en Bioinformática (2). Soy coordinadora de prácticas externas de estudiantes en empresas para el Grado en Biotecnología y tengo la Mención de calidad como tutor de estas prácticas. Desde marzo de 2018 soy Vicedecana de Innovación y Calidad de la Facultad de Biología. He dirigido, 13 trabajos fin de grado en los grados de Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología y Criminología, 6 Trabajos fin de Máster, y la Tesis Doctoral de la Dra. López-Galiano: Identificación de miRNAs con valor predictivo como biomarcadores de estrés biótico y abiótico en plantas de interés agronómico. 26.03.2021 y estoy Co-dirigiendo otra.Tengo reconocidos tres quinquenios docentes.

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Desde 2018 he participado en 12 proyectos de innovación docente con 6 participaciones en congresos o jornadas educativas

CARRERA INVESTIGADORA: En mi carrera investigadora he abordado principalmente el campo de las interacciones patógeno-huésped desde multitud de enfoques, tanto en cuanto a la gama de organismos (bacterias-insectos, fagos-bacterias, insectos-plantas, virus-humanos) como al tipo de abordaje, desde la investigación puramente molecular y básica (estructuras de fagos, interacciones proteína-proteína o caracterización bioquímica del modo de acción de toxinas) hasta las de aplicación clínica o de campo. Tengo reconocido tres sexenios de investigación. En 2014, participé en el proyecto de anotación del genoma del escarabajo de la patata, dentro de la iniciativa i5k: secuenciación del genoma de 5000 artrópodos.

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA: Soy coinventora de dos patentes: P0201030569- Aumento de la expresión de secuencias recombinantes en eucariotas y ES27176855- Composiciones peptídicas y farmacéuticas de las mismas para su uso como antimicrobiano y en el tratamiento del cáncer. He participado en el programa Innosalud (2020) e Innotransfer (2020, 2021).

ACTIVIDADES DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN POR PARES Desde 2009 he participado como revisora en: Letters in Applied Microbiology, Journal of Applied Microbiology, Cells, Plant Cell Reports, IJMS, BAOJ Biotechnology. Participo como Evaluadora externa para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) desde 2015, para el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) desde 2019 (21 proyectos empresariales evaluados) y para la UV-Ministerio de Universidades, para la evaluación del programa Sistema de Recualificación de Universidades (2021).

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN. Miembro del Comité Organizador de Climathon-Burjassot 2019 (Climate Kick-UV), y Hackaton AgrotecUV (2021). Miembro del comité organizador y del congreso científico (proyecto Innocampus-Explora) Innocovid19 (2020) e Innofuturo (2021).

GIL HERRERO, M LUISA

GIL HERRERO, M LUISA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facultad de Ciencias Biológicas Universitat de València Edificio de Investigación C/ Dr. Moliner, 50 46100 Burjasot, Valencia, Spain

(9635) 43410

m.luisa.gil@uv.es

Biografía
 

M.L. Gil graduated in Pharmacy at the University of Valencia (UV) in 1985. She received a PhD in 1989 for research on the identification of cell-wall proteins of Candida albicans at the Microbiology Department (UV). As a post-doctoral fellow she joined Didier Fradelizi Immunoloy laboratory at the Institute Gustave Roussy, in Paris. During the post-doctoral she graduated in Immunology at the Pasteur Institute and also participated in research that led to the identification of a new human leukocyte molecule (CD82). Back in Spain, in 1994, she was appointed as Assitant Professor, and in 1999, as Associate Professor, at the University of Valencia. In 2004 she started an independent research group that focused on the antifungal innate immunity and was promoted to Full Professor at the University of Valencia in 2011.    

Since her return to Spain, her research has focused on studying the pathogen/host interaction during candidiasis. In the first years, the research focused on the characterization of virulence factors of the fungus, then to address the study of the immune response, and specifically the participation of Toll-like receptors (TLRs) in the recognition of C. albicans, Since 2007, it has extended the study of the participation of TLRs in the interaction of C. albicans with the immune system, to hematopoietic stem cells, following the discovery that these cells express functional TLRs. Her main line of current research examines how the activation of PRRs in stem cells and hematopoietic progenitors, induces myeloid differentiation as well as in the implications in the phenotype of the macrophages they generate and in the protection against candidiasis; the results obtained show that the "memory" of innate immunity affects not only monocytes and macrophages but also the progenitors.

 

GIL SANZ, CRISTINA

GIL SANZ, CRISTINA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
GOMAR ALBA, MERCE

GOMAR ALBA, MERCE

PDI-Ajudant Doctor/A

(9635) 43017

merce.gomar@uv.es

GONZALEZ BIOSCA, ELENA

GONZALEZ BIOSCA, ELENA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43194

elena.biosca@uv.es

GONZALEZ MARTINEZ, IRENE

GONZALEZ MARTINEZ, IRENE

PI-Invest No Doctor Uv A1
GOZALBO ROVIRA, ROBERTO VICENTE

GOZALBO ROVIRA, ROBERTO VICENTE

PDI-Ajudant Doctor/A
GUILLEM LLOBAT, XIMO

GUILLEM LLOBAT, XIMO

PDI-Titular d'Universitat
Director/a d' Institut Universitari
HERNANDEZ MARTINEZ, ADORACION

HERNANDEZ MARTINEZ, ADORACION

PAS-Etm Investigacio

Departamento de Biología Celular, Funcional y Antropología Física Edifico de Investigación 1º piso, puerta 1.37 C/. Dr. Moliner 50 46100 BURJASSOT Valencia Tel: 963544990

(9635) 44990

adoracion.hernandez@uv.es

IGUAL GARCIA, JUAN CARLOS

IGUAL GARCIA, JUAN CARLOS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43441

juan.c.igual@uv.es

IVORRA INSA, MARIA DOLORES

IVORRA INSA, MARIA DOLORES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
JIMENEZ ESCAMILLA, MISERICORDIA

JIMENEZ ESCAMILLA, MISERICORDIA

PDI-Emerit/a Universitat
JIMENEZ MARTI, ELENA

JIMENEZ MARTI, ELENA

PDI-Ajudant Doctor/A
KIRSTEIN, MARTINA

KIRSTEIN, MARTINA

PDI-Titular d'Universitat
LANUZA NAVARRO, ENRIQUE

LANUZA NAVARRO, ENRIQUE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

LAVIOS GOMIS, ADRIAN

LAVIOS GOMIS, ADRIAN

PAS-Etb Investigacio

IDM Ed. Jeroni Muñoz Despatx 4.35 / Lab. 4.34

44201

adrian.lavios@uv.es

LOPEZ RODAS, GERARDO

LOPEZ RODAS, GERARDO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 44867

gerardo.lopez@uv.es

LORENTE CARCHANO, MARIA JOSE

LORENTE CARCHANO, MARIA JOSE

PDI-Titular d'Universitat
Especialista Pau
Delegat/Delegada Rector/A
LUCAS LLEDO, JOSE IGNACIO

LUCAS LLEDO, JOSE IGNACIO

PDI-Contractat/Da Doctor/A

(9635) 44150

681608383

j.ignacio.lucas@uv.es

MACIA JUAN, OSCAR

MACIA JUAN, OSCAR

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43033

oscar.macia@uv.es

MARCILLA DIAZ, ANTONIO

MARCILLA DIAZ, ANTONIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
MARIN NAVARRO, JULIA VICTORIA

MARIN NAVARRO, JULIA VICTORIA

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43014

julia.v.marin@uv.es

MARTINEZ BLAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN

MARTINEZ BLAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN

PDI-Titular d'Universitat
MARTINEZ PASTOR, M TERESA

MARTINEZ PASTOR, M TERESA

PDI-Titular d'Universitat
Especialista Pau
MATEO TOLOSA, JOSE JUAN

MATEO TOLOSA, JOSE JUAN

PDI-Titular d'Universitat

Departamento de Microbiología y Ecología Facultad de Biología Edificio de Investigación Despacho 3.52

(9635) 43008

jose.j.mateo@uv.es

MINGARRO MUÑOZ, ISMAEL

MINGARRO MUÑOZ, ISMAEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Dega/Degana / Director/a Ets
Biografía
 

Licenciado en Biología (1989) y Doctor en Bioquímica (1994), por la Universidad de Valencia (UV). Realizó estudios postdoctorales en el Torrey Pines Institute for Molecular Studies (San Diego, 1994), y en el Dept. de Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Estocolmo (Suecia) EMBO Fellow (1995-97). Profesor Titular de Universidad (1999-2011) y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (2011-actualidad) en la UV. Profesor Visitante en la Texas A&M University (TAMU, 2009) y en la Universidad de California San Francisco (UCSF, 2022).

Dirige el laboratorio de Proteínas de Membrana (https://research.uv.es/membrana/) desde 2000 y es Investigador Principal de proyectos nacionales, autonómicos y de contratos de I+D. Ha dirigido 13 Tesis Doctorales, 5 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de más de 90 publicaciones científicas y de 2 patentes. Mantiene una intensa actividad de divulgación de la que destacan una charla TEDx; diversos artículos en las revistas Mètode, The Conversation, Virología, Encuentros en la biología (UMA); y colabora activamente con la Unidad de Cultura Científica de la UV.Secretario (2015-19) y Vicedirector (2019-22) de la Escuela de Doctorado de la UV. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM, 2016-20) y Cónsul de la SEBBM en Valencia (2020-actualidad). Miembro de la Comisión Adjunta a la Vocalía 3 de la Confederación de Sociedades Científicas de España (2021-actualidad).

Premio de la Sociedad de Biofísica de España (2022) “Por su sólida y reconocida trayectoria investigadora dedicada a la comprensión de los mecanismos de biogénesis, plegamiento e inserción de proteínas de membrana. Por sus esfuerzos por integrar diferentes disciplinas dentro de la biofísica, y por su compromiso con el desarrollo de la biofísica en nuestro país.“

Premio Laboratorios SALVAT Inquifarma (2000). Fundación para el fomento de la Investigación en Ciencias Biomédicas.

MIQUEL MOLINA, VICENTE FELIPE

MIQUEL MOLINA, VICENTE FELIPE

PDI-Emerit/a Universitat
MOLINA NAVARRO, MARIA MICAELA

MOLINA NAVARRO, MARIA MICAELA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
MOLTO RUIZ, MARIA DOLORES

MOLTO RUIZ, MARIA DOLORES

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43400

dolores.molto@uv.es

MORANTE REDOLAT, JOSE MANUEL

MORANTE REDOLAT, JOSE MANUEL

PDI-Titular d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau

(9635) 43251

jm.morante@uv.es

MOYA SIMARRO, ANDRES

MOYA SIMARRO, ANDRES

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Integrative Systems Biology Institute (I2Sysbio); University of València and Spanish Research Council (CSIC); c/ Catedrático José Beltrán 2, 46980 Paterna, València, Spain. Foundation for the Promotion of Sanitary and Biomedical Research of Valencian Community (FISABIO); Avenida de Cataluña 21, 42...

(9635) 43480

andres.moya@uv.es

Biografía
 

Estudió simultáneamente Biología y Filosofía en la Universidad de Valencia, obteniendo el doctorado en Biología en 1983 y el de Filosofía, con premio extraordinario, en 1988. Hizo su estancia postdoctoral en 1985-1986 con una beca Fulbright en la Universidad de California en Davis (USA), y ha sido profesor invitado en la Universidad de California en Irvine (USA) en 1988 y 1994, y en 2019 profesor en estancia sabática con beca Fulbright en la Universidad de Harvard. En 1986 creó el grupo de Genética Evolutiva en el Dpto. de Genética de la Universidad de Valencia, en la que es catedrático desde 1993. Fue director del citado Dpto. entre 1995 y 1998. Ha sido promotor del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y su director desde su creación en 1998 hasta 2010. También ha sido promotor del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Conselleria de Sanidad del Gobierno Valenciano (CSISP), del que fue su director en 2012. El CSISP se integró en la Fundación Valenciana para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, FISABIO, y fue director científico de la división FISABIO-Salud Pública durante 2013 hasta julio de 2014. Desde agosto de 2014 dirige, dentro de FISABIO, la cátedra FISABIO para el fomento de la investigación biomédica, cátedra Institucional de la Universidad de Valencia.

Es autor de unas 600 publicaciones entre artículos científicos, revisiones, capítulos de libro y libros sobre Genética, Evolución y Filosofía (20.700 citas, índice h de 74). Ha participado en varias patentes y creado una empresa spin-off. La evolución experimental de virus y la genómica y metagenómica de bacterias y comunidades microbianas representan las áreas de investigación donde ha hecho contribuciones científicas más significativas. Ha sido introductor de la genómica en España y en su grupo se secuenció el primer genoma de una bacteria, íntegramente llevado a cabo en ella. Ha realizado una amplia labor de divulgación y reflexión sobre la ciencia y publicado varios libros sobre teoría evolutiva y el alcance del pensamiento evolutivo. Actualmente centra su investigación en el campo de la simbiosis, particularmente el estudio del microbioma humano y de otros organismos bajo una perspectiva evolutiva y de biología de sistemas y sintética. Ha dirigido 35 tesis doctorales y en su grupo de investigación se han formado un gran número de científicos nacionales y extranjeros. Ha recibido financiación competitiva por parte de agencias autonómicas, nacionales, europeas e internacionales, y ha sido investigador principal de proyectos nacionales, europeos e internacionales.

Ha dado conferencias y cursos en diferentes países europeos, de Sudamérica, los Estados Unidos y Asia. Ha formado o forma parte de comisiones de agencias evaluadoras de la investigación en España, y sus comunidades autónomas, diferentes países europeos y latinoamericanos y de la Unión Europea.

Es miembro de varias sociedades científicas, fundador de la Sociedad Europea de Biología Evolutiva, de la Sociedad Española de Virología y de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, de la que ha sido su presidente. Es editor en jefe, editor asociado o miembro del consejo editorial de varias revistas científicas y de pensamiento.

Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Ciudad de Barcelona de Investigación Científica (1996), “Fellow” de la “American Association for the Advance of Science” (1998), Premio Diario Médico (2006), Diploma del Presidente del Gobierno Valenciano a la Excelencia en la Investigación Biomédica (2010), Premio Nacional de Genética (2012), Premio Lilly en Investigación Biomédica Preclínica (2013), Premio México de Ciencia y Tecnología (2015), Dr. Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2016), Consejero de la Fundación Gadea (2017), Premio Maestro Andrés Laguna (2019), Premio Alberto Sols de Investigación en Ciencias de la Salud (2022).

MUÑOZ BERTOMEU, JESUS

MUÑOZ BERTOMEU, JESUS

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Secretari/a de Departament

Jesús Muñoz Bertomeu, (9635) 44294

(9635) 44294

jesus.munoz-bertomeu@uv.es

NACHER ROSELLO, JUAN

NACHER ROSELLO, JUAN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43241

juan.nacher@uv.es

NUÑEZ DE MURGA, JAVIER

NUÑEZ DE MURGA, JAVIER

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44387

javier.nunyez@uv.es

OLTRA SOLER, JUAN SILVESTRE

OLTRA SOLER, JUAN SILVESTRE

PDI-Associat/Da Universitari/A
PALERO PASTOR, FERRAN

PALERO PASTOR, FERRAN

PDI-Titular d'Universitat

-- Ferran ***************************************************** PALERO Ferran, Ph.D. M.Sc. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBIBE) Carrer del Catedrátic José Beltrán Martinez, 2 46980 Paterna, Valencia E-mail: Ferran.Palero@uv.es Tel: 0034963543787 // Associ...

(9635) 43787

677679429

ferran.palero@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

PARICIO ORTIZ, NURIA

PARICIO ORTIZ, NURIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43005

nuria.paricio@uv.es

PELLICER PORRES, JULIO

PELLICER PORRES, JULIO

PDI-Titular d'Universitat

Edificio Jeroni Muñoz Dr. Moliner 50 46100 Burjassot Valencia

(9635) 43433

julio.pellicer@uv.es

PERETO MAGRANER, JULI

PERETO MAGRANER, JULI

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Institut de Biologia Integrativa de Sistemes (I2SysBio, UV-CSIC) C. José Beltrán 2 46980 Paterna

(9635) 43666

juli.pereto@uv.es

PEREZ ALONSO, MANUEL

PEREZ ALONSO, MANUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departamento de Genética Facultad de Biología (Bloque B, 6º piso) Campus de Burjasot

(9635) 43179

manuel.alonso@uv.es

PEREZ DEL OLMO, ANA

PEREZ DEL OLMO, ANA

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau
PEREZ ORTIN, JOSE ENRIQUE

PEREZ ORTIN, JOSE ENRIQUE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Secretari/a d' Institut Universitari

E.R.I. Biotecmed Dr. Moliner 50 E46100 Burjassot Spain

(9635) 43467

jose.e.perez@uv.es

PEREZ PRIETO, JULIA

PEREZ PRIETO, JULIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat

(9635) 43050

julia.perez@uv.es

PEREZ RANDO, MARTA

PEREZ RANDO, MARTA

PDI-Ajudant Doctor/A
PEREZ SANCHEZ, FRANCISCO

PEREZ SANCHEZ, FRANCISCO

PDI-Titular d'Universitat
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
PINA PEREZ, MARIA CONSUELO

PINA PEREZ, MARIA CONSUELO

PDI-Titular d'Universitat
PIQUERAS RUIZ, LAURA

PIQUERAS RUIZ, LAURA

PDI-Titular d'Universitat
Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

QUILIS BAYARRI, INMACULADA

QUILIS BAYARRI, INMACULADA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
RAMO ROMERO, JOSE JUAN DEL

RAMO ROMERO, JOSE JUAN DEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a Curs

Edificio de Investigación (Despacho 1.59)

(9635) 44704

juan.j.ramo@uv.es

RAUSELL SEGARRA, CAROLINA

RAUSELL SEGARRA, CAROLINA

PDI-Titular d'Universitat
REPULLES ALBELDA, AIGUES

REPULLES ALBELDA, AIGUES

PDI-Ajudant Doctor/A
ROCA VELASCO, VICENTE

ROCA VELASCO, VICENTE

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a de Departament

Departamen de Zoologia, Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de València. Despatx 2.12.P2.036 de l'edifici B del Centre. C/ Dr. Moliner, 50. 46100 Burjassot.

(9635) 44606

vicente.roca@uv.es

Biografía
 

Profesor en la Universidad de Valencia desde el año 1982, catedrático de Zoología en la UV desde 1997. Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas (2006-2012), director del Departamento de Biología Animal (1999-2002) y del Departamento de Zoología (2002-2005). Vicepresidente (1989-1993) y presidente (1998-2006) de la Asociación Herpetológica Española, y editor de la Revista Española de Herpetología (1993-1998). Coordinador nacional de la Comisión de Biología Animal, Vegetal y Ecología para la evaluación de becas FPU (convocatorias 2014 y 2015) y vocal de la Comisión de ANECA de acreditación a profesores catedráticos de universidad (2011-2013). Vocal de la Junta Directiva de la Conferencia Española de Decanos de Biología (2009-2012). Actividad científica que incluye aspectos de taxonomía, ecología y filogeografía de los parásitos de reptiles y anfibios. Autor de más de 100 artículos y participación en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales.

RODRIGUEZ DIAZ, JESUS

RODRIGUEZ DIAZ, JESUS

PDI-Titular d'Universitat

Dept. de Microbiología Facultad de Medicina Universidad de Valencia Avda. Blasco Ibáñez, 17 46010 VALENCIA, SPAIN

(9639) 83316

jesus.rodriguez@uv.es

RODRIGUEZ FERRON, SACRAMENTO

RODRIGUEZ FERRON, SACRAMENTO

PDI-Titular d'Universitat
SAEZ PEREZ, ROSANA

SAEZ PEREZ, ROSANA

PDI-Titular d'Universitat
SALGADO BENITO, JESUS

SALGADO BENITO, JESUS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Instituto de Ciencia Molecular Despacho 2.10 / Lab. 2.8 Edificio de Institutos de Paterna Polígono La Coma s/n 46980 Paterna (Valencia)

(9635) 43016

jesus.salgado@uv.es

SANCHEZ DEL PINO, MANUEL MATEO

SANCHEZ DEL PINO, MANUEL MATEO

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
SANCHO AGUILAR, ENCARNACION

SANCHO AGUILAR, ENCARNACION

PDI-Titular d'Universitat
SANZ CERVERA, JUAN FRANCISCO

SANZ CERVERA, JUAN FRANCISCO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despacho en la 5ª planta del edificio F de la Facultad de Química. Horario de tutorías: Martes y Jueves de 10 a 13 (curso 2003-2004).

(9635) 43041

juan.f.sanz@uv.es

SEGARRA MORAGUES, JOSE GABRIEL

SEGARRA MORAGUES, JOSE GABRIEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament
SILVESTRE CAMPS, MIGUEL ANGEL

SILVESTRE CAMPS, MIGUEL ANGEL

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament

Despatx 1.80 Edifici d'Investigació "Jeroni Muñoz"

43455

miguel.silvestre@uv.es

SIREROL PIQUER, MARIA SALOME

SIREROL PIQUER, MARIA SALOME

PDI-Ajudant Doctor/A
Coordinador/a de Mobilitat
SORIANO GUARINOS, PILAR

SORIANO GUARINOS, PILAR

PDI-Titular d'Universitat

Jardí Botànic Universitat de València

(9631) 56809

pilar.soriano@uv.es

YAÑEZ BOYER, ALBERTO

YAÑEZ BOYER, ALBERTO

PDI-Titular d'Universitat

Edificio de Investigación, 4a planta, Despacho 4.56 C/ Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot, Valencia

963543406

alberto.yanez@uv.es

Biografía
 

I obtained my Bachelor, Postgraduate and PhD degrees in the University of Valencia, Spain. My doctoral research focused on the role of pattern recognition receptors expressed by hematopoietic stem and progenitor cells in the detection of Candida albicans and the emergency myelopoiesis response. I was awarded with a “Outstanding PhD Thesis” from the University of Valencia.

In 2011, I joined the Regenerative Medicine Institute at Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, USA, as a postdoctoral fellow. During this time, I studied the differentiation and function of myeloid cells (macrophages, dendritic cells and neutrophils) with specific application to anti-microbial immunity, neurodegenerative diseases and cancer. I obtained a Young Investigator Award from the International Endotoxin and Innate Immunity Society, a Careers in Immunology Fellowship Award by The American Association of Immunologists and a Career-Enhancement Award from the American Society of Hematology.

In 2018, I established my independent research group at Cedars-Sinai Medical Center as an Assistant Professor. In 2019, I received a Ramón y Cajal award from the Ministry of Education and Science, Spain, and I moved back to the University of Valencia, Spain.

My lab is interested in: 1) defining the cellular and molecular pathways activated for emergency myelopoiesis in hematopoietic stem and progenitor cells during candidiasis, 2) unveiling the mechanisms of innate trained immunity induced by fungal infections, and 3) studying the use of microbial components to induce terminal differentiation of malignant cells in some hematologic disorders, such as acute myeloid leukemia and myelodysplastic syndromes.