
Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, inauguramos la serie de entrevistas *¿Hacemos Ciencia?*, realizada por Mar Rivera Colomer, estudiante del Máster Oficial en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica del IILP.
La serie invita a reflexionar sobre las relaciones entre ideología de género y ciencia, a partir de 8 entrevistas a historiadoras de la ciencia, la técnica y la medicina, desde su experiencia profesional, académica y personal. Las entrevistas se publicarán periódicamente entre el 11 de febrero y el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Con esta serie llamamos la atención sobre un tema de reflexión colectiva obligada para nuestra sociedad, profesión y disciplina.
*¿HACEMOS Ciencia?* es una colaboración entre el IILP y la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y de la Técnica y ha sido realizada por Mar Rivera Colomer en el marco de sus Prácticas de Máster, con supervisión y soporte de Júlia Massó (SCHCT), Josep Simon (IILP-UV), Ignacio Suay (IILP-UMH) y Alfons Zarzoso (MHMC-SCHCT).
Más información: https://blogs.iec.cat/schct/fem-ciencia/
Entrevista Emma Sallent
“Construimos casos, miramos qué problema hay, recuperamos mujeres, pero no construimos una historia de la ciencia inclusiva.”
En esta primera entrevista hablaremos con Emma Sallent sobre la relación entre la historia de la ciencia, la educación y el feminismo, entre otros temas relacionados con mujeres, ciencia e historia de la ciencia.
https://blogs.iec.cat/schct/fem-ciencia/
VIDEO: https://youtu.be/xOplQGUdRCw
Emma Sallent es profesora de Matemáticas en el Instituto Salvat Papasseit e investigadora independiente de Historia de la Ciencia. Es licenciada en ciencias físicas y doctora en Historia de la ciencia por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado como profesora en diferentes universidades e institutos mientras seguía una trayectoria investigadora en diferentes temas de historia de la ciencia. Actualmente, sus temas de estudio se centran en la historia de la historia natural, entre los estudios visuales y los viajes, en un marco cronológico que va desde el siglo XVI a principios del siglo XVIII entre Italia y la península Ibérica con una perspectiva global.
Emma Sallent nos explicará cuál es su percepción de la historia de la ciencia, como ha evolucionado y qué papel deberían tener las conmemoraciones como el 11F y el 8M. También tratará los vínculos que se pueden establecer entre la historia de la ciencia, la ciencia y la educación, por qué siempre se hace renombre a las mismas científicas y como la historia de la ciencia puede ser una herramienta para ejemplificar y comunicar sesgos de género.