Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

AYUDAS "VICENTE PESET LLORCA" PARA ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA BIBLIOTECA Y MUSEO DEL INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO LÓPEZ PIÑERO.

  • 18 julio de 2025
Image de la noticia

Destinadas a investigadores en el ámbito de la historia de la ciencia, la técnica y la medicina para desarrollar proyectos de investigación que hagan uso de las colecciones de la Biblioteca "Vicent Peset Llorca" y/o el Museo de Historia de la Medicina y de la Ciencia del Instituto interuniversitario López Piñero de la Universitat de València (IILP-UV)

Convocatoria: Anual (calendario académico). Plazo: 1 de octubre

Duración: 1 o 2 semanas

Requisitos: Doctorado (o estudios doctorales avanzados). Vincular el proyecto de investigación con las colecciones del IILP-UV y sus líneas de investigación. Presentar los resultados de la investigación en el ciclo de seminarios u otras actividades de docencia y divulgación del IILP-UV. Mantener reuniones de trabajo con los miembros del IILP-UV.

Financiación: Destinado a gastos de alojamiento en el Colegio Mayor Rector Peset (o similar) durante un periodo máximo de dos semanas. La cantidad otorgada dependerá de la duración, la disponibilidad económica y el número de ayudas concedidas en la convocatoria. 

Los receptores de las ayudas dispondrán de un espacio de trabajo en el IILP-UV, carné de biblioteca (con acceso a la Biblioteca "Vicent Peset Llorca" y todas las bibliotecas de la Universitat de València), a las colecciones del Museo de Historia de la Medicina y de la Ciencia del IILP-UV, y a los recursos electrónicos de la Universitat de València.

Instrucciones:

Las personas candidatas deberán presentar:

1.- Currículum vitae completo.

2.- Proyecto de investigación (alrededor 500-600 palabras), indicando su relación con la biblioteca "Vicent Peset Llorca", las colecciones del Museo de Historia de La Medicina y de la Ciencia y otras actividades desarrolladas en el Instituto Interuniversitario López Piñero.

3.- Fechas aproximadas de la estancia.

Hay que enviar en versión digital (PDF) la documentación con el asunto "Ayudas Vicent Peset Llorca" a partir del 1 de septiembre y siempre antes del 1 de octubre del año en curso a las dos siguientes direcciones electrónicas:

Ximo Guillem <Ximo.Guillem@uv.es>

Carlos Escudero <carlos.escudero@uv.es>

IMPORTANTE: Hay que enviar la documentación a las dos direcciones de email.

 

Investigadores/as becados/as en anteriores ediciones:

BEORLEGUI ZARRANZ, DAVID (Universidad a Distancia de MADRID (UDIMA))

Los legados tóxicos de la desindustrialización: el caso del lindano

Diciembre 2024

BRENNER, ELMA (Wellcome Collection, Londres)

Culturas materiales de la peste en España, 1560-1610

Mayo 2025

D’AMARO, FRANCESCO (Universidad Autónoma de Madrid)

Los recursos agro-naturales y la protección del medio ambiente en España alrededor de los años sesenta y ochenta del siglo xx.

Setembre 2025

MASRAMON CRUZATE, ALBA (Universitat de Barcelona)

La història de la infermeria a la Catalunya contemporània

Febrer 2025

RODRÍGUEZ, MARTA VALENTINA (Universidad de Vigo)

Las enfermedades femeninas en las obras de los alienistas franceses del siglo XIX

Gener 2025

Isabelle Schürch (University of Bern)

One body, one Heath in 16 th Century Medical Texts

Febrer 2024

Monique Palma (Interuniversity Center for the History of Science and Technology (CIUHCT NOVA))

Rabies in documentary collections - the case of the Institute of the Universitat de València

Març 2024

Jana Cerna (Brown University (USA)

Viajera. La flora mexicana y sus viajes inesperados, siglos XVI-XVIII.

Maig 2024

Paulina León Triviño (University of Chicago)

Writing Contagion: Cultures of Plague in the Early Modern Spanish Empire.

Juny 2024

Luis Pablo Núñez (Universidad de Granada)

Estudio de las voces botánicas y médicas de los siglos XVI-XVII: creación y consolidación terminológica.

Juny 2024

Felipe Martínez Fernández (University of Leeds).

Explorando el Metabolismo Basal: Jaime Pi-Suñer, Comunidades Indígenas y Perspectivas raciales en la Fisiología del s. XX.

Juliol 2024