
Durante los jueves del mes de agosto, y hasta el día 1 de septiembre, a las 12:30 del mediodía, investigadores del Instituto Interuniversitario López Piñero protagonizarán un "aperitivo" radiofónico relacionando una aportación científica con una localidad valenciana a través de un personaje histórico. los Aperitivosd son espacios de 10-15 minutos de duración que se incluyen en el El Rall, un programa de À Punt Ràdio que cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
El día 4 Ignacio Suay-Matallana, de la UV, hablará de los filtros de cerámica "Sinaí" que depuraban el agua potable, un invento del químico de Sueca (Ribera Baixa) Conrado Granell (1877-1964).
El día 11 Àlvar Martínez -Vidal, de la UV, recordará el descubrimiento de la fosita oval de Rafael Vilar Fiol (1885-1971), odontólogo y estomatólogo, y también químico, nacido en Gilet (Camp de Morvedre).
El día 18 Enrique Perdiguero, de la UMH de Elche, evocará la figura del hematólogo de Crevillente (Baix Vinalopó) Francisco Mas Magro (1879-1958), uno de los pioneros en el tratamiento de las leucemias.
El día 25 Antonio García Belmar, de la UA, explicará cómo, en un verano de fuerte sequía, el químico, farmacéutico y profesor de instituto José Soler y Sánchez (1840-1908) convenció a propios y extraños de que en las sorprendentes máquinas inglesas instaladas en el puerto de Alicante el agua de mar se convertía en agua dulce con la que calmar la sed de la ciudad.
El día 1 de septiembre Carmel Ferragud, de la UV, relacionará la estevia, el edulcorante natural que se ha comercializado como 'Stevia', con Pere Jaume Steve (o Esteve) (can.1500-1556), profesor del Estudi General de València y miembro de una familia originaria de Morella (els Ports).