
Ciclo cinematográfico: "Pseudociencia en el cine"
La programación del ciclo empezará el jueves 12 de abril con Mesmer (Roger Spottiswoode, 1994), la historia de un médico del siglo XVIII, cuyos métodos generaron gran controversia en su época: el magnetismo animal o mesmerismo, la hipnosis y la astrología médica le costaron el rechazo de la comunidad científica. La sesión siguiente, el jueves 19 de abril, será El balneario de Battle Creek (Alan Parker, 1994), cuyo protagonista, el Dr. Kellogg, fue el propulsor de los balnearios como lugares de sanación. La última película del ciclo, El aceite de la vida (George Miller, 1992), se proyectará el jueves 26 de abril y trata el caso Lorenzo Odone, que sufre una extraña enfermedad a la cual la medicina oficial no da solución. Sus padres, en contra de todos y sin ningún conocimiento científico, empiezan a investigar hasta encontrar una solución alternativa que mejoró las condiciones de vida del hijo.
MESMER
Fecha: Jueves 12 de abril de 2018 de 18:00 a 20:30.
Centro: Palacio Cerveró.
Salas: P.Cerveró. Sala Conferencias.
"Mesmer": Título original: "Mesmer", dirección Roger Spottiswood, Canadá, año 1994, duración 107 minutos.
Sinopsis: En el siglo XVIII, en Viena, la sociedad médica se escandalizó por los métodos radicales de curación del doctor Franz Anton Mesmer, basados en el "magnetismo animal", la hipnosis, la sugestión... Su principal éxito es la curación de una pianista ciega con la que el doctor inicia una relación; pero la comunidad médica utilitzará esa relación para expulsar a Mesmer del país y destruir su polémica carrera.
Coordinación: Irene Montoro (Aula de Cine)
Proyección en VOSE y digital. Con presentación y coloquio.
Entrada libre. Aforo limitado.
Lugar de realización: Instituto Interuniversitario "López Piñero".