Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

ENTREVISTA a la Doctora BEATRIZ CERCOS-CHAMORRO

  • 29 febrero de 2024
Image de la noticia

El lunes 26 de febrero Cristian Caroca entrevistó a la Doctora Beatriz Cercos-Chamorro quién en su tesis titulada: “La Renovación Pedagógica en la transición a la democracia en España: El caso del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Valencia, 1970-1978”, describe algunas temáticas que se abordarán en la X Matinal Historia y Enseñanza de la Ciencias.

 

En tu tesis abordas la importancia que tuvieron los seminarios pedagógicos, como una forma de romper con un modelo educativo franquista. ¿Cuál crees que puede haber sido el aporte que encontramos de los Seminarios Pedagógicos a las prácticas docentes actuales?

Esta instancia estuvo formada por un grupo muy concreto de profesorado que no recibían más formación que la inicial y ellos lo que pretendían era romper con esa metodología tradicional, autoritaria a la que estaban acostumbrados. Esto les permitió tener una nueva visión, un nuevo aporte a sus prácticas pedagógicas sobre todo para aquellos profesores que no tenían los medios.

Esto también nos permite replantearnos lo que es la práctica docente y tomarlos como referencia: yo por ejemplo estudié pedagogía y estando acá en Valencia y al ver a este grupo que hizo un trabajo tan intenso y en tan corto periodo de tiempo, lo tomo como referente y me lleva a repensar lo que estoy haciendo en la actualidad. Además, muchas situaciones que las vemos como actuales nos damos cuenta de que ya ocurrían en esos momentos y este grupo estaba trabajando para buscar la solución.

A mí lo que me llama la atención cuando hablo con Guillermo Gil, es que él tiene una visión de la clase en la que el alumnado era el protagonista y el docente era sólo un acompañante, en la actualidad se está buscando poner eso en práctica como algo novedoso, pero eso ya se buscaba realizar hace años atrás.

Entre el profesor y el alumno surge un nuevo actor que es la tecnología, ¿Qué rol cumple este elemento en esta interacción?

No le podemos dar la espalda a la tecnología, pero tampoco podemos trasladar todo a estos nuevos medios; es importante el sentido común ya que no podemos vivir una involución a lo que hemos avanzado. Por ejemplo, yo tengo dos hijas una de 5 años y otra de 11 años, tenían la pantalla en el aula y ahora han desechado las pantallas tratando de utilizarlas lo menos posible. Es difícil de entender ese paso de vamos a hacerlo todo con las nuevas herramientas y ahora volvemos a retirarlo.

A partir del siguiente texto que encontramos en tu tesis:

“Los docentes debían estar preparados para lidiar con cualquier situación que se presentará en el aula…”

¿Están realmente los docentes preparados?

Trasladándolo al caso del seminario de pedagogía, lo que estaban buscando era que el alumnado pensara por sí mismo y es por ello que a través de las metodologías o tomando como referente las enseñanzas activas las intentan trasladar acá a las aulas. Pero el alumnado no estaba preparado para tomar sus propias decisiones, Guillermo Gil se quedaba callado esperando a que los alumnos intervinieran y podía pasar así largo tiempo de espera sin que esto ocurriera. A raíz de esto él decía que no era el momento o tenemos que adaptarlos poco a poco y eso nos hace preguntarnos al momento de innovar ¿Está el alumnado preparado para recibir ese tipo de enseñanza-aprendizaje?

A veces pareciera que la sociedad va por un lado y la educación va por otro, y deberían ir a la par.

Vemos que durante el periodo franquista la religión católica tuvo un rol importante, ¿Cuál es el impacto actual de la religión en la educación?

No podemos obviar que durante la dictadura franquista fue un pilar fundamental en que se apoyaron ambas partes, pero a pesar de que en la actualidad ha perdido relevancia la Iglesia y la materia de la religión como tal, aun así, sigue estando dentro del currículum. Aunque ya no cuente sigue estando y continúan segregando al alumnado en la medida que opten por hacer religión o no. Los Seminarios de Pedagogía ya en la época en que se trabajaban a mediados de los años 60 no tocaban la religión independientemente de que cada uno tuviera sus ideales, dentro de la práctica del seminario no lo tenían en cuenta.

¿De qué manera los movimientos de renovación pedagógica franceses han influido en el modelo educativo actual?

Evidentemente siempre en España ha habido una influencia muy fuerte en la educación por parte de los movimientos franceses. Tenemos que tener en cuenta también que durante la dictadura franquista se intentó borrar todo rastro de innovación educativa republicana, como por ejemplo la Institución Libre de Enseñanza, Ferrer Guardia, etc. En una ocasión les pregunté a ellos (Guillermo Gil, Daniel Gil, Carles Furió) por qué no tomaron como referencia movimientos españoles y su respuesta era que, por ejemplo, la Institución Libre de Enseñanza era para otro tipo de clase social, más alta. Otro motivo fue que durante la guerra civil se había borrado parte de la historia educativa de España. Además, coincidió que uno de los profesores Daniel Gil se fue a trabajar como docente a Francia. De esa forma empezaron a tener esos primeros contactos a través de compañeros, de revistas, publicaciones y después de ver este entorno que podían hablar durante horas de cualquier tema de métodos activos, de metodologías no directivas, para ellos fue como una nueva visión. 

En los primeros seminarios se reforzaba la idea de que el docente fuera un líder democrático y no un líder totalitario. ¿Se ha logrado en España la formación de profesores lideres democráticos y no totalitarios?

Evidentemente no podemos decir que los docentes sean totalitarios, pero aún está la figura muy presente de que es el profesor el que marca, nos encontramos con métodos como el Montessori donde también lo han manipulado según sus necesidades, pero hasta en un método en que se supone el alumnado es capaz de elegir por sí mismo, también existe una marca del docente. Es más sencillo para el docente, “yo lo muestro y el alumno repite”, pero eso trae un problema cuando el alumno tiene que decidir por sí mismo ¿qué hace en ese momento?

¿Cuál es el legado del instituto Juan de Garay al ser un colegio pionero en le época?

En este centro Guillermo Gil estuvo como docente y lo que hizo fue trasladar aquello que iba viendo en las estancias que realizaba en Francia, las cuales podía ser de corto plazo que duraban un fin de semana, o largo plazo, cuya duración podía ser de 7 a 15 días sobre todo en época estival. Todo lo que iban trabajando allí, Guillermo Gil lo trasladaba a sus aulas. En Francia trabajaban unos manuales que eran a través de deportes y Guillermo sin tener idea del tema le propuso al curso de mujeres que tenía, la creación de un equipo de balonmano. Yo le pregunté: ¿Por qué ese deporte en particular? y me respondió: Es que no había otras instalaciones. Ese grupo acabó convirtiéndose en el club Boira y por eso lo tomamos como referente.  Ese equipo de balonmano no terminó en el Juan de Garay porque les prohibieron entrenar allí y tuvieron que continuar a través de un local en Campanar y luego a otro lugar. Esa prohibición se debía a un temor por la inspección educativa, ya que podrían cuestionar que un hombre entrenase a un grupo de mujeres.

 ¿Cuál es la herencia que ha dejado El modelo franquista en la educación actual en España?

Yo creo que aún sigue teniendo mucho peso, porque desde la Ley General del año 1970 hemos pasado por numerosas leyes educativas, pero aun así temas como la religión siguen estando dentro de los centros escolares. También el pensamiento que han ido perpetuando grupos políticos más extremos que siguen manteniendo ese legado y va a costar mucho poder borrar eso. Ahora, si bien en el papel hemos visto una evolución, en la práctica no. El modelo franquista como tal no está presente, pero si va quedando algo, y sobre todo por la falta de información de las nuevas generaciones.

 

Tesis Doctoral de Beatríz:

https://roderic.uv.es/items/69790e06-e6fe-4ebf-97a8-f950371a3652