Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

MedCat - Corpus Medicorum Catalanorum Un nuevo recurso digital para la historia social y cultural de la medicina y de la salud

  • 11 diciembre de 2020
Med cat

Se acaba de publicar un nuevo recurso digital en acceso abierto: MedCat - Corpus Medicorum Catalanorum. MedCat es una base de datos que sistematiza y clasifica una enorme cantidad de documentos archivísticos sobre el ejercicio de la medicina y de todas las demás profesiones sanitarias (relativas tanto a los humanos como a los animales) y sobre las manifestaciones culturales de la salud en el ámbito de la antigua Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y las Islas Baleares). Su marco cronológico es, primordialmente, la baja Edad Media y el Renacimiento (siglos XIII-XVI), si bien en un futuro podría ampliarse a toda la época preindustrial. Medcat forma parte de las iniciativas del grupo de investigación Sciència.cat, actualmente financiado con un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación (MICINN), y es un recurso dirigido por Lluís Cifuentes (Universidad de Barcelona) y Carmel Ferragud (Universidad de Valencia).

El corpus documental que MedCat pone a disposición del público es fruto de la búsqueda personal de varias generaciones de investigadores, que desde el siglo XIX han trabajado tanto en estas áreas especializadas como en otras de la historia social y cultural de los textos antiguos. En este sentido, MedCat es un recurso pensado para recuperar, preservar y poner en valor los resultados de aquel esfuerzo, gracias a las grandes posibilidades de aprovechamiento que en la actualidad proporcionan las Humanidades digitales. Contendrá los fondos documentales de Antoni Cardoner, Luis García Ballester y Michael McVaugh, los investigadores que durante el siglo XX han marcado más el estudio de estos temas, al cimentarlo precisamente en la búsqueda documental, siguiendo así los caminos abiertos anteriormente por Josep Rodrigo Pertegàs, Lluís Comenge o Josep Maria Roca. También contendrá los fondos de los mismos directores de MedCat, aunque tiene la vocación de ser un recurso abierto a la colaboración de muchos otros investigadores que quieran adherirse al proyecto, y algunos ya han acordado aportar sus materiales.

Por ello, MedCat, ahora solo en fase inicial, será un recurso en construcción permanente que proporcionará el acceso a miles de documentos, sin duda una parte del patrimonio escrito de alcance e importancia extraordinarios, sin parangón en el entorno europeo, que se convertirá en una herramienta de investigación y de promoción de la investigación muy destacada, tanto a nivel nacional como en el internacional. MedCat está dirigido, en particular, a los especialistas en historia social y cultural de la medicina y de la salud, pero también, en general, a todos los que tengan interés por estos temas.