
Segundo volumen de "saberes en acción": https://sabersenaccio.iec.cat/. Categoría “Públicos”
La exposición pública de la naturaleza en la Barcelona de principios de siglo XX muestra que la divulgación científica está impregnada de los valores cívicos y morales de sus promotores.
Apenas comenzado el siglo XX, el parque de la Ciutadella de Barcelona se transformó en un magnífico escaparate de la ciudad para mostrar una naturaleza fascinante y moderna a los públicos urbanos de la época. Se vieron mamuts, ballenas y otras formas de vida poco conocidas. Esta fauna “exótica” servía de reclamo de un programa de divulgación más amplio para dar a conocer la diversidad natural “autóctona”, con ejemplares de rocas y de animales de todo el territorio catalán. Este despliegue de la naturaleza “catalana” en pleno centro de un parque urbano no era fruto de la casualidad. Respondía a la gran vitalidad experimentada por las ciencias naturales durante los primeros años de siglo, un desarrollo favorecido por la llegada del catalanismo político a las instituciones. Las exposiciones científicas organizadas en este espacio “verde” de la ciudad estaban impulsadas por un sector de los naturalistas barceloneses, de perfil católico, catalanista y conservador, los cuales vieron en el parque un lugar privilegiado para divulgar la ciencia. Representaban una ideología bastante alejada de la que había defendido el catedrático de historia natural de la Universitat de Barcelona Odón de Buen (1863-1945) en otros lugares de la ciudad. Ahora bien, ¿la ideología “conservadora” de estos naturalistas se podía plasmar en una actividad aparentemente “neutra” como la divulgación científica?
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/es/naturaleza-civica-divulgar-la-ciencia-en-la-ciudad/