
Segunda parte de “saberes en acción”: https://sabersenaccio.iec.cat/.
Categoría "El medicamento industrial"
La publicidad farmacéutica en España.
La historia de los modelos anatómicos permite descubrir colecciones, artistas, públicos, espacios de exhibición e itinerarios hasta ahora desconocidos.
“La escultura comprendió enseguida la belleza misteriosa y abstracta
que hay en esta delgada carcasa a la que la carne sirve de manto
y que es como un mapa del poema humano.”
Charles Baudelaire, Pourquoi la sculpture est ennuyeuse (1846)
El 18 de diciembre de 1803, el Diario de Barcelona publicaba la siguiente noticia:
“Joseph Chiappi, profesor de Anatomía y de Escultura en cera, bastante conocido en esta ciudad por las exquisitas obras que ha expuesto a la vista del Público, tiene la satisfacción de anunciarle que en los días 25 y siguiente del corriente expondrá el Nacimiento de Nuestro Señor Jesús en el Pesebre, cuyas primorosas figuras son de tamaño natural.”
El pesebre, que reproducía la escena de la Adoración de los Reyes Magos, se expondría en un local de la Rambla, acompañado de un espectáculo musical. Su exhibición se tuvo que prolongar hasta el 15 de enero de 1804 ante la entusiasta acogida del público. Hasta aquí una noticia acerca de la vida artística y religiosa en una ciudad en plena expansión industrial y demográfica, donde la presencia de un escultor de origen italiano no debería extrañar, dado que desde hacía más de dos décadas era habitual encontrar exposiciones de esculturas en diversos lugares, con motivos variados y, con frecuencia, de manos de escultores italianos, afamados en la época por el dominio de la técnica de la ceroplástica.
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/es/cuerpos-naturalizados/