Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

NOTICIA NUEVA ENTRADA DE "SABERS EN ACCIÓ": "Infanticidio y medicina legal" de Sara Serrano Martínez (Utrecht University).

  • 3 octubre de 2025
Image de la noticia

"Sabers en acció": https://sabersenaccio.iec.cat
Volum 4: Estudis

—Una cuestión especialmente importante para la historia de la medicina legal y la psiquiatría forense.—

 

¿Es posible que un bebé muera porque ha caído al suelo en un parto por sorpresa? ¿Cómo podemos distinguir a un bebé que ha nacido sin vida de otro que ha muerto poco después de nacer? ¿El parto puede provocar una burbuja transitoria en algunas mujeres que las lleve a matar al niño que acaban dando a luz? Estas preguntas que se han repetido en muchas obras de medicina legal y forense desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX. En ellas, se explicaba la forma de actuar ante una autopsia de un bebé de pocas horas o días de vida. Las muertes podían derivarse de una causa natural o de un accidente, pero también podían ser debidas a un "infanticidio", una expresión utilizada en el pasado para designar el homicidio de un recién nacido. En 1868, Ambroise Tardieu (1818-1879), un influyente profesor de medicina legal en París, dedicó un libro completo a este asunto donde afirmaba que no había "problemas más difíciles y complejos que los que conciernen a la demostración científica del crimen de infanticidio".

Si se revisan investigaciones judiciales de casos sospechosos de infanticidio, se comprueba fácilmente que un rasgo característico es la participación constante de expertos, tanto en Europa como en América. En el siglo XIX, la profesión de "médico forense" se perfiló tal como la entendemos hoy en día: personas especialistas en ayudar a los jueces de los nacientes Estados liberales con la finalidad de encontrar la verdad. En aquella época, el infanticidio se convirtió en tema de estudio propio de la medicina legal o forense. La mayoría de tratados y manuales de esta disciplina comenzaron a incluir capítulos particulares centrados en el infanticidio, cosa que no sucedía para la mayoría de los crímenes. Tardieu, pues, no era el único que veía este tipo de delito como especial e importante.

Para continuar leyendo:

https://sabersenaccio.iec.cat/infanticidi-i-medicina-legal/