
“Sabers en acció”: https://sabersenaccio.iec.cat/.
Volumen 2. Temas
La larga historia de la producción de biogás a partir de residuos proporciona información tanto de sus potencialidades como de sus ambigüedades.
Producir energía a partir de residuos parece una técnica loable en un momento en que las sociedades humanas se desmoronan bajo el peso de sus basuras, al mismo tiempo que acechan los peligros de la escasez de energía y el calentamiento global se convierte en una realidad cada vez más tangible. El “biogás”, producido por la fermentación de la biomasa, es un recurso renovable y puede sustituir al gas de origen fósil. Es similar en su composición química porque contiene una proporción importante de metano y dióxido de carbono. El proceso parece sencillo y natural: la metanización, o “digestión anaerobia”, se produce espontáneamente cuando la materia orgánica se mantiene sin oxígeno a cierta temperatura durante varias semanas. Es teóricamente aplicable a cualquier tipo de materia orgánica y abre la posibilidad de una producción sustancial de energía “verde” a partir de la gestión racional de los restos orgánicos procedentes de diversos sectores: ganadería, agricultura, masas forestales, industria agroalimentaria, aguas residuales y residuos domésticos. Desde la década de 2010, el número de plantas de metanización se ha disparado en las zonas rurales, sobre todo en Europa, donde las cúpulas de estas industrias crecen como setas y forman parte ya del paisaje del campo.
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/es/biogas-es/