
IMAGEN: Minería del carbón en Le Creusot, Saône-et-Loire (Francia) alrededor de 1874. Grabado de H. Linton a partir de otro de Jules D. Férat (1829-1906). Wellcome Collection.
“Sabers en acció”: https://sabersenaccio.iec.cat/.
Volumen 2. Temas
NUEVA ENTRADA DE “SABERES EN ACCIÓN”: "Energía: pasado y presente" de José Ramón Bertomeu Sánchez (IILP-UV) e Ignacio Suay-Matallana (IILP-UV)
Sin caer en el tecnooptimismo, ni tampoco en el colapsismo, la historia de la energía permite repensar los retos del presente en términos de justicia ambiental.
Espoleados por los retos actuales, los estudios acerca de la historia de la energía han experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Cuentan con una larga tradición de trabajos en el campo de la economía, la historia social, la antropología, la historia de las técnicas o, más recientemente, la historia ambiental y la historia de la ciencia. Muchos economistas del siglo XIX reflexionaron acerca del papel del carbón en las transformaciones recientes de las sociedades industriales, incluyendo a Karl Marx, cuyos escritos sobre problemas ambientales han recibido nueva atención en los últimos años, o William S. Jevons, que publicó el clásico trabajo The Coal Question en 1865. Ya en este trabajo se explicaba que el consumo de carbón en Inglaterra había aumentado enormemente en las décadas anteriores, a pesar de que las nuevas máquinas de vapor de Watt eran más eficaces y ahorraban carbón respecto a las anteriores máquinas de Newcomen. Siguiendo las alertas de esta “paradoja de Jevons”, muchos estudios posteriores han mostrado que la llegada de tecnologías más refinadas y menos contaminantes puede contribuir a incrementar el uso de los combustibles, aumentar su precio, crear problemas de suministro o incrementar su impacto en el medio ambiente y en la salud por las nuevas posibilidades para expandir una nueva tecnología que perfeccionaba su eficiencia.
Para continuar leyendo: https://sabersenaccio.iec.cat/es/maquinas-e-instrumentos/