
“Sabers en acció”: https://sabersenaccio.iec.cat/.
Volumen 2. Temas
La cultura material de la ciencia salvará a la historia de la ciencia pasando por la museología científica y la historia social de la tecnología
Le hemos otorgado demasiado poder al lenguaje. El giro lingüístico, el giro semiótico, el giro interpretativo, el giro cultural: parece que últimamente, a cada giro cualquier “cosa” —incluso la materialidad— se vuelve una cuestión de lenguaje o alguna otra forma de representación cultural. Los habituales retruécanos con palabras como “materia” [en inglés también sinónimo de “cuestión” e “importar”], desafortunadamente no implican un replanteamiento de los conceptos clave (materialidad y significado) y la relación entre ellos. Más bien, parece ser sintomático del grado en que cuestiones de facto son reemplazadas por cuestiones de significado. El lenguaje importa. El discurso importa. La cultura importa. En gran medida lo único que ya no parece importar es la materia.
Karen Barad, Posthumanist Performativity (2003)
El estudio clásico de Leviatan y la bomba de vacío ha sido encuadrado por algunos historiadores de la ciencia y filósofos de la técnica como un producto académico valioso, pero al mismo tiempo diluido por su gesticulación retórica, localismo, una reticencia tradicionalista a utilizar fuentes materiales y un ensimismamiento que disuelve cualquier compromiso con la explicación de los impactos políticos y sociales de la tecnología. Con su libro, Shapin y Schaffer trajeron aires de renovación conceptual a un campo de estudios en cierta medida caracterizado por la descripción anticuaria de los objetos materiales, pero también por una estrecha relación con las historiografías de la tecnología, la economía o el trabajo. Al mismo tiempo que escogían un estudio de caso típico, con el objetivo de hacerlo paradigmático, y descartaban cualquier teoría social anterior al socioconstructivismo, despistaban la abundancia de evidencia material que les rodeaba en, por ejemplo, el Whipple Museum, los National Museums de Escocia u otros museos británicos, europeos y americanos. Mientras ofrecían una interpretación sociopolítica del papel del experimento en la construcción de los saberes y los regímenes, vaciaban la tecnología de significado político y social al limitarla a ser testigo de papel en disputas filosóficas de altos vuelos. En el camino aprendimos sobre la relevancia de los técnicos invisibles, la comunicación, la disensión y el consenso, y también sobre la solidez de una monarquía británica que pudo resistir hasta al vacío.
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/es/materialismo/