
SCIÈNCIA.CAT está constituido por un grupo de investigadores que a través de una web del mismo nombre pone al alcance de la comunidad académica internacional y del público ilustrado en general una parte del patrimonio histórico catalán todavía poco conocida y estudiada: la constituida por las obras de caraácter científico y técnico que circularon en lengua catalana - tanto en redacción original como en traducción a partir de otras lenguas - durante los últimos siglos de la Edad Media y el primer Renacimiento (siglos XIII-XVI).
Actualmente, la investigación y actividad del grupo es financiada por un projecte de recerca del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno español, dirigido por Lluís Cifuentes y con sede en la Universitat de Barcelona (UB).
La línea de investigación de SCIÈNCIA.CAT se inscribe en el Centre de Documentació Ramon Llull (CDRL) y en el Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM), los dos de la Universitat de Barcelona. El primero es un centro de la UB que impulsa la investigación especializada sobre Ramon Llull y el "lul.lisme" y sus contextos cultural, literario y científico, en particular en cuanto a la documentación y la bibliografía, la edición de textos y los estudios interpretativos. El segundo es un instituto propio de la UB que reúne y coordina las iniciativas de investigación de varias disciplinas existentes en esta universidad, principalmente la historia y la filología, especializadas en el periodo medieval.
Carmel Ferragud, miembro del Instituto Interuniversitario López Piñero, es miembro de Sciència.cat desde hace años y ha participado en tres de los proyectos de investigación financiado por el Ministerio.
Facebook: https://www.facebook.com/scienciacat/?ref=bookmarks