
Miércoles 3 de diciembre a las 10:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales.
El seminario "La formación socio-histórica de la sociedad de consumo en España" analizará la constitución de la sociedad de consumo en España desde sus orígenes y primer desarrollo hasta la crisis de la COVID-19. El seminario introducirá, en primer lugar, los modelos teóricos y metodológicos que han acompañado a la investigación de la sociedad de consumo. Presentará, posteriormente, la historia del consumo en la España contemporánea y concluirá con un análisis de la investigación del consumo en la sociedad española investigada desde la perspectiva de género. El semanario está promovido desde El Rincón de la Imaginación Sociológica en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales, El Instituto Interuniversitario López Piñero y el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
Programa:
10:00 h. Presentación del seminario
Intervienen:
Elena Mut. Decana de la Facultad de Ciencies Sociales
David Muñoz. Secretario del Departamento de Sociología y Antropología Social.
José Manuel Rodríguez. Coordinador del Rincón de la Imaginación Sociológica.
10:15 h. Modelos teóricos y metodológicos en la investigación del consumo en la sociedad española
Luis Enrique Alonso. Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Presenta y coordina el debate:
Antonio Santos Ortega. Profesor del Departamentode Sociología y Antropología Social.
11:15 h Historia del consumo en la España contemporánea: desde la crisis del petróleo (1973) a la pandemia de la COVID-19.
Fernando Conde. Director de CIMOP y profesor de la UCM.
Presenta y coordina el debate:
Rafael Xambó. Profesor honorario del Departamento de Sociología y Antropología Social.
12:15 h. Pausa Café
12:30 La investigación del consumo en la sociedad española investigada desde la perspectiva de género.
Cristina Santamarina. Directora de CIMOP y profesora de la UCM.
Presenta y coordina el debate:
Joan Palomares. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social.







