
seminario impartido por Cristina Moreno Lozano (Universidad de Edimburgo)
Viernes 3 de noviembre a las 11 horas, sala de reuniones, segundo piso, Palau Cerveró.
Zoom: https://uv-es.zoom.us/j/97606313897
Resumen
A partir de los años 50 surgen en entornos hospitalarios principalmente iniciativas para el control del uso de antibióticos, dada la creciente preocupación por el desarrollo de resistencias bacterianas a los antibióticos. Estas iniciativas también encuentran lugar en España, bajo la idea de las “Políticas de antibióticos”. Uno de los ejemplos más paradigmáticos es el del servicio de microbiología de la Clínica Puerta de Hierro en Madrid, bajo la tutela de su jefe de servicio el microbiólogo Manuel Moreno-López y sus estudiantes residentes de medicina durante el final de los años 60. Este grupo de microbiólogos y microbiólogas sentará las bases en tanto a las ideas y prácticas de higiene hospitalaria que facilitarían la puesta en marcha de estas iniciativas para el control del uso de antibióticos y de epidemiología hospitalaria. A lo largo de los años 70, estos jóvenes profesionales abrirían servicios de microbiología en hospitales de reciente apertura, como el hospital La Fe de Valencia o Virgen Macarena de Sevilla, llevando consigo unas formas de trabajar y entender la higiene hospitalaria, el entorno ecológico microbiano del hospital, el control del uso de antibióticos, y la tarea del profesional microbiólogo en el hospital, que perdurarían a lo largo de las décadas y tendrían influencia en varias generaciones de microbiólogos.
Bio:
Cristina Moreno Lozano es doctoranda en el programa de doctorado de estudios de ciencia y tecnología (STS) en la Universidad de Edimburgo e investigadora asociada en el proyecto The Epidemy Lab (PI, Lukas Engelmann). Desde enero de 2020, también es editora técnica de la revista insignia de acceso abierto Medicine Anthropology Theory (MAT), en el Centro de Antropología Médica de Edimburgo (Edinburgh Centre for Medical Anthropology, EdCMA). Su investigación ha recibido financiación de una beca Alice Brown de la Universidad de Edimburgo, así como de la Royal Society of Edinburgh (RSE), el proyecto ERC The Epidemic Revolution y el programa Erasmus+. Cristina tiene un grado en Ciencias Biomédicas (con especialización en enfermedades infecciosas) de la Universidad de Edimburgo y un máster en Antropología Médica y Salud Global de la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona. La investigación de Cristina se centra en comprender cómo se entrecruzan enfermedades infecciosas, biomedicina, ciencia y sociedad, y en encontrar formas de comprender, dialogar y pensar los complejos problemas médicos y sociales del presente trascendiendo y experimentando con las diferencias disciplinares.
Más información:
https://www.sps.ed.ac.uk/staff/cristina-moreno-lozano