Nuevos sistemas de visión para evitar ángulos muertos y reducir la siniestralidad | ||
---|---|---|
Debido al número de accidentes en los que se ven envueltos los vehículos pesados con motocicletas, bicicletas o vehículos de movilidad personal (VMP) en cruces por falta de visibilidad, los fabricantes de camiones están optando por la instalación de cámaras que sustituyen a los espejos retrovisores, cuyas imágenes se ven en pantallas colocadas en el interior de la cabina del camión, para detectar mejor los vehículos que se colocan en sus ángulos muertos. El Dr. Alonso considera que este tipo de cámaras contribuyen a eliminar los ángulos muertos, consiguiendo una mejor visibilidad para el conductor, anticipando frenazos bruscos y/o choques, reduciendo la accidentalidad y aumentando la seguridad vial, no únicamente de los vehículos que las montan, sino del resto de los usuarios de la vía. Así mismo, opina que, aunque ciertamente no hay estudios que valoren la distracción que puedan provocar las cámaras, la hipótesis inicial es que el valor preventivo de estos dispositivos es superior a las posibles repercusiones negativas que se planteen. |
||
Entrevista |
Reconocimiento a 25 años trabajando por la seguridad vial y la movilidad | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso ha hecho un recorrido a la historia del INTRAS, desde su inicio hasta la concesión de la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial en su categoría de plata con distintivo azul, reconocimiento recientemente recibido por parte del Ministerio del Interior. Entre otros temas ha hablado de la mejora durante estos 25 años con respecto a la seguridad vial y de los nuevos factores y vehículos que han ido surgiendo, como los vehículos de movilidad personal o patinetes, de los cambios en la nueva Ley de Seguridad Vial y de la importancia de una Educación Vial. La conclusión final ha sido tajante: Hay que trabajar la concienciación y la educación, además de la infraestructura y la regulación normativa. |
||
Entrevista |
El uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) | ||
---|---|---|
El 2 de enero de 2021, el Consejo de Ministros aprobó la modificación del Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación que obliga a los VMP a cumplir una serie de normas generales que son reguladas de forma distinta por cada Ayuntamiento en el que varía la velocidad establecida, el uso del casco o la edad mínima para poder conducirlos. Según el Dr. Alonso, existe un problema grave tanto por la proliferación de estos vehículos como porque la regulación a través de las ordenanzas municipales es distinto. Tiene un sentido, en cierto grado, porque no todas las ciudades tienen las mismas infraestructuras, pero otras variantes como la edad o el uso del casco deberían ser reguladas a un nivel estatal. Habría que hacer un esfuerzo por parte de los ayuntamientos de tratar de homogeneizar estas normativas más allá de las diferencias de infraestructuras y otras variables. En cuanto a los motivos de accidente más habituales, el Dr. Alonso apunta que los accidentes causados por los VMP vienen dados por distracciones, no respeto a los semáforos o velocidad no adecuada en vías que son compartidas por otro tipo de usuarios. En el caso de accidentes frente a otros vehículos más pesados, suelen estar relacionados con las intersecciones ya que pueden no ser visibles para este otro tipo de vehículos. En otro orden de cosas, el Director del INTRAS aconseja a los propietarios de un VMP que contraten un seguro de responsabilidad porque, el hecho de que no sea obligatorio de momento, no exime de la responsabilidad de un incidente provocado por este vehículo y el usuario tendrá que cumplir con su propio patrimonio. Ante todo, se ha destacado la importancia de la formación y la información de los usuarios de este tipo de vehículo que tanto ha proliferado y que durante la pandemia del Covid se elevó a casi un millón y medio de españoles que utilizaron este medio de transporte. |
||
Entrevista |
Nuevos límites de velocidad en Europa | ||
---|---|---|
Se trata de un informe acerca de nuevos límites de velocidad en Europa, en contraposición a la velocidad ilimatada en algunos tramos de las autopistas alemanas. En Alemania la velocidad interviene en la mayor parte de los accidentes con víctimas mortales, aunque no es el único factor. Tal como dice el Dr. Alonso, “la principal causa de los accidentes de tráfico a nivel mundial tiene que ver con el factor humano. Si bien es cierto que en algunos países también hay déficits por parte de los vehículos, que no son los adecuados, y de carreteras, pero mayormente en Latinoamérica y en países en desarrollo” |
||
Entrevista |
El movimiento de nuestros ojos | ||
---|---|---|
Los movimientos oculares nos permiten observar tanto objetos estáticos como en movimiento y cada ojo los realiza por separado. Casi el 80% de la información que recibimos en nuestro día a día nos llega a través de los ojos. Cuando conducimos, ver bien resulta fundamental. El estudio ha demostrado que puede ser viable aplicar una prueba hasta ahora utilizada en el ámbito clínico, la ADEM (Desarrollo de los Movimientos Oculares para Adultos) para detectar deficiencias visuales, tanto en la obtención como en la renovación del permiso de conducir. Los resultados de esta investigación se reflejan en el artículo científico "Comparing oculomotor efficiency and visual attention between drivers and non-drivers through the Adult Developmental Eye Movement (ADEM) test: A visual-verbal test", publicado en la revista científica Plos One. |
||
Entrevista |
25 años de investigación científica en seguridad vial | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso ha puntualizado que en estos 25 años ha cambiado mucho tanto la seguridad vial como el nivel de conciencia de la gente, pero, aunque la cantidad de accidentes en carretera se han reducido considerablemente en este período, la cifra sigue siendo intolerable ya que este tipo de mortalidad es evitable. Aunque la vía y el vehículo son factores que influyen en la causalidad de los accidentes, Alonso recalca la importancia de intervenir sobre el factor humano ya que es el responsable mayoritario de esos accidentes. El Dr. Alonso ha declarado que a lo largo de los años hemos ganado mucho con el tema de la utilización del vehículo bajo los efectos del alcohol, que en los inicios del INTRAS era uno de los temas estrella, y ahora, aunque no ha desaparecido, no tiene tanta incidencia. Así, en este tiempo han aparecido nuevos factores de riesgo y el más importante es el uso del teléfono móvil mientras se conduce y que ha incrementado las distracciones en la conducción. También han aparecido nuevos vehículos, como los patinetes, nuevos usuarios, nuevas prácticas... Todo ello da sentido a seguir investigando sobre estos "nuevos factores y grupos de riesgo", intervenir sobre ellos y desarrollar nuevos tipos de medidas empezando por concienciar sobre ello a los conductores. Algunas de las soluciones que han reducido en estos 25 años las cifras de fallecidos en la carretera de 10.000 en 1989 a alrededor de 1.500 en la actualidad, y donde el INTRAS ha tenido mucho que ver, han sido:
En cuanto a la actualidad en el INTRAS, su Director indica que "nos estamos dedicando mucho al tema de la movilidad, fomentar el transporte público y evitar coger el coche en determinadas circunstancias". "En los últimos años estamos dando una especial atención a los sistemas ITS, por ejemplo, con el proyecto europeo C-Roads, sobre sistemas cooperativos, donde también intervienen la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras" Por último, y como referente internacional, el INTRAS ha trabajado en muchos países de Europa y del resto del mundo ayudando a gobiernos y empresas importantes, por ejemplo, en Saudí Arabia, en países de Latinoamérica como Colombia, Argentina y actualmente en República Dominicana como asesores para el INTRANT (organismo similar a la DGT en España) desde su inicio ocurrido hace tres años. |
||
Entrevista |
Los Ig Nobel, una especie de 'anti-Nobel' de la ciencia | ||
---|---|---|
Francisco Alonso recibió el Ig Nobel de la Paz en 2018 por medir la frecuencia, la motivación y los efectos de gritar e insultar al conducir un automóvil. Alonso considera la experiencia como muy positiva ya que tuvo la oportunidad de impartir una charla en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ante centenares de personas, algo que no es fácil de conseguir. España triunfa en estos galardones tan originales que, según sus creadores (Journal Annals of Improbable Research), reconocen investigaciones que "primero te hacen reír y luego te hacen pensar". |
||
Entrevista |
Los atascos se acumulan en las entradas de Valencia | ||
---|---|---|
Los atascos se acumulan en las entradas de la ciudad, como son la pista de Silla, la de Ademuz o la avenida del Cid. Alonso opina que, “con el incremento del tráfico debido a la reactivación económica, la circulación interior de Valencia ha empeorado notablemente. Eso afecta también a los accesos" También influyen las obras en los accesos, cambios semafóricos, los nuevos carriles bici y la falta de transporte público Según Alonso, “ralentizar el tráfico no provoca que la gente deje de llevar el coche”. |
||
Entrevista |
¿Qué consecuencias tiene una mala visión en tu conducción? | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso explicó que si tienes una baja capacidad visual, se limita tu percepción y es imposible que tomemos buenas decisiones, por lo que las ejecuciones serán erróneas. Es recomendable una revisión visual anual para confirmar que todos los parámetros visuales son adecuados. No hacerlo conlleva no tener un control ante posibles cambios de su agudeza u otras capacidades visuales que pueden afectar a la seguridad vial”, señaló el Dr. Gené. |
||
Entrevista |
¿Por qué las personas se comportan agresivamente mientras conducen? | ||
---|---|---|
El programa, que se define como un espectáculo sobre ciencia para todas las edades, dedicó esta emisión a los ganadores y nominados al Premio Ig Nobel bajo el título "A través del humor, se hace un reflejo de la ciencia”. El Dr. Alonso habló sobre diversos aspectos de la investigación "Shouting and Cursing while Driving: Frequency, Reasons, Perceived Risk and Punishment”, por la que recibió el Ig Nobel de La Paz en 2018. |
||
Entrevista |
Las cifras de muertos en carretera siguen siendo inadmisibles | ||
---|---|---|
Francisco Alonso ha abordado temas tan diversos como los aspectos beneficiosos y perjudiciales de la liberación de la AP-7, el descenso de muertos en carreteras en este año, el futuro de los coches eléctricos, diesel y gasolina, y la movilidad urbana en la ciudad de Valencia. En cuanto al descenso de muertos, Alonso considera que, aunque podemos felicitarnos por haberlo conseguido, las cifras siguen siendo inadmisibles ya que estamos hablando de vidas humanas. Según opina el Dr. Alonso, además de intervenir sobre las carreteras, también hay que hacerlo sobre los comportamientos de los individuos y para esto es indispensable la Educación Vial. |
||
Entrevista |
Llamar o enviar un mensaje a alguien mientras conduce puede provocar un accidente mortal | ||
---|---|---|
El Dr. Francisco Alonso ha sido entrevistado por El País para su artículo “¿Has llegado ya?”. El WhatsApp que provoca más muertos al año en la carretera”, publicado el 27 de junio de 2019 Francisco Alonso ve imprescindible aprender a separarse del móvil, a no estar permanentemente atentos al teléfono y preparados para responder en todo momento, como si con ello nos fuera la vida y muchas veces son los propios amigos y familiares quienes incitan y provocan al conductor mediante un comportamiento de riesgo. Según Alonso, parte de la solución a este drama pasa por la educación vial en colegios e institutos. |
||
¿Por qué se fabrican coches que pueden superar los 300 kilómetros hora si la velocidad máxima es 120? | ||
---|---|---|
Los expertos proponen que los infractores o conductores más jóvenes no puedan comprar este tipo de vehículos. La Unión Europea opta por los sistemas de velocidad inteligentes que avisan al conductor de sus excesos, aunque este puede decidir cuándo desconectarlos. |
||
Video. Emisión 15:00 horas | ||
Video. Emisión 21:00 horas |
El envejecimiento de la población y el aumento de su número tienen ciertas implicaciones en el tráfico | ||
---|---|---|
Según el Dr. Alonso, que una persona mayor de 65 años conduzca un vehículo no es peligroso en términos generales, pero hay que considerar las diferencias individuales que llevan a que algunas personas envejecen más rápido que otras, a pesar de tener la misma edad cronológica. Con el envejecimiento quedan afectadas capacidades básicas para la conducción y operación de vehículos y uso de las vías y, además, el consumo de diversos fármacos por parte de este colectivo, por sus propias condiciones físicas y de salud, afectan a la capacidad de conducción. No obstante, El Dr. Alonso señala que los problemas de las personas mayores en el ámbito del tráfico no se circunscriben únicamente a su papel como conductores, sino que el mayor riesgo lo tienen como peatones. |
||
Entrevista |
La mejoría de la seguridad vial, transformación de valores y respeto de las normas de tráfico podrían cambiar a través de capacitaciones dirigidas a niños y adolescentes durante la escolaridad | ||
---|---|---|
|
||
Desterrar el uso del móvil al volante | ||
---|---|---|
|
||
Estamos jugando con la vida de los demás | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso considera que las principales causas de los accidentes de tráfico son las drogas y el alcohol, las distracciones (destacando el uso del teléfono móvil) y la velocidad. Estas causas, directamente relacionadas con el factor humano, necesitan de una Educación Vial desde los colegios. "La cuestión radica, no tanto en conocer unas normas, si no en saber que estamos jugando con la vida de los demás". |
||
Entrevista |
Objectivo: carreteras convencionales seguras | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso propone diseñar carreteras pensando en los mayores: Señalización, la justa (a veces hay demasiada), señales fáciles de comprender, adecuada iluminación e inclusión de sistemas inteligentes (por ejemplo, iluminación interactiva, avisos en tiempo real de condiciones adversas, etc.). |
||
Ver número 247 |
El teléfono móvil tiene aplicaciones que pueden ayudar en la seguridad vial | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso ha hablado sobre el uso del móvil relacionado con el tráfico (planificadores de ruta, elección de tipo de transporte, ticketing, movilidad), la peligrosidad del carril bus-bici que se estudia aplicar en Valencia y lo que afectan las drogas y el alcohol en la conducción. |
||
Entrevista |
El color del coche tiene relaciones significativas con la agresividad | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso explica que las investigaciones demuestran que los colores oscuros se relacionan con mayor agresión en los hombres y con las acciones "acelerar cuando otro conductor quiere adelantar" y "cambiar frecuentemente de carril” En cuanto a la percepción del coche basada en los efectos de su color, Alonso opina que sería interesante que, a la hora de elegir un vehículo, los conductores consideraran el color desde la perspectiva de la seguridad vial como un criterio añadido a tener en cuenta. |
||
Ver artículo |
Favorecer la multimodalidad en los desplazamientos urbanos | ||
---|---|---|
Según el Dr. Alonso, hay que fomentar el transporte público y los desplazamientos a pie o en bicicleta, pero en el marco de transporte intermodal que también integre otros medios de transporte privado según los motivos y necesidades de desplazamiento. Concretamente, respecto a las líneas de separación roja para circulación de bicicletas en carriles bus, considera que incrementan la inseguridad vial ya que no deben interactuar en el mismo espacio. |
||
Entrevista |
Menos accidentes a mayor presencia de la información vial en los medios | ||
---|---|---|
El Dr. Alonso considera que la prensa cumple una función destacada en la accidentalidad ya que, a mayor presencia de la información vial en los medios, se constatan menos accidentes de cualquier tipo y también menos accidentes mortales. “La gente se conciencia de las medidas de seguridad a través de los medios”. |
||
Ver artículo |
El INTRAS reclama control, concienciación y mejoras | ||
---|---|---|
El Director del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS) aplaude el refuerzo de la vigilancia pero sin olvidar el mantenimiento de carreteras. |
||
Ver artículo |
La bicicleta. ¿Un medio de transporte peligroso? | ||
---|---|---|
Francisco Alonso ha hecho hincapié en que los ciclistas "son un grupo de riesgo sobre el que hay que llamar la atención” y en las medidas que deben poner en marcha las instituciones para frenar el riesgo. |
||
Ver artículo |
El tráfico y los accidentes se han incrementado en las vías urbanas | ||
---|---|---|
Los accidentes mortales por distracciones aumentaron en 2016 un 50 %, algo que Alonso achaca "principalmente a la utilización de teléfonos móviles, no solo para llamadas sino por el uso del WhatsApp y de redes sociales, algo que es una insensatez. La necesidad de estar conectado permanentemente también es un problema para los peatones que se traduce en más atropellos". |
||
Ver artículo |
La Comunidad Valenciana lidera el ranking de fallecidos en carretera de 2016 | ||
---|---|---|
![]() Según el Dr. Alonso, con respecto al aumento de la siniestralidad en nuestras carreteras no hay una explicación única pero influye el aumento de la movilidad y habría que introducir nuevas medidas atendiendo a nuevos factores (el uso del móvil por parte de los peatones, conducir bajo los efectos de las drogas, la vulnerabilidad de los ciclistas,...) También ha destacado la alta eficacia que ha demostrado la implementación del carnet por puntos y la modificación del Código Penal en determinado tipo de conductas (alcohol, velocidad,...) pero considera necesario intensificar la detección de aquellas personas que son infractores de una manera relativamente sistemática, conductores que comenten infracciones, especialmente en el ámbito urbano, que no están siendo controlados adecuadamente. |
||
Entrevista |
2016 ha terminado con un aumento de los fallecidos en accidentes de tráfico | ||
---|---|---|
![]() El tema de la noticia esta relacionado con el aumento de la siniestralidad por primera vez en 13 años, ya que en 2016 se produjeron 1.038 accidentes mortales en vías interurbanas en los que fallecieron 1.160 personas y otras 5.067 necesitaron hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas. |
||
Video. Emisión 15:00 horas | ||
Video. Emisión 21:00 horas | ||
![]() ![]() ![]() ![]() |
La Educación Vial a examen | ||
---|---|---|
![]() Las principales cuestiones planteadas en este estudio han sido:
|
||
Ver artículo |
El incremento de atropellos deja la mayor siniestralidad en vías urbanas en 15 años | ||
---|---|---|
![]() Francisco Alonso, alude al incremento de la movilidad urbana, y muy especialmente la que se realiza a pie o en bicicleta, junto al envejecimiento demográfico y a que haya más peatones de edad avanzada. Alonso enfatiza la vulnerabilidad añadida de peatones, personas mayores, ciclistas y motociclistas, por lo que considera fundamental que se intensifiquen las intervenciones de seguridad vial en el ámbito urbano. Además, insiste en la necesidad de concienciar, mediante las oportunas campañas a la ciudadanía, acerca de los comportamientos de poco respeto que se dan para con los usuarios vulnerables. |
||
Ver artículo |
¿Usas el móvil al volante? Pues es como conducir bebido | ||
---|---|---|
![]() “Los smartphones tienen una influencia muy negativa en la conducción. Cuando los utilizamos, nuestras reacciones ante los eventos a los que nos enfrentamos son más lentas y a veces inexistentes”, sostiene Francisco Alonso. “Hay que olvidarse del móvil durante la conducción o cuando nos desplazamos a pie. Nada es tan urgente y nadie nos tiene porque requerir esa urgencia cuando jugamos con la vida”, reflexiona Alonso. |
||
Ver artículo |
Al volante, ¿mejor sólo o acompañado? | ||
---|---|---|
![]() "No es cuestión de elegir sino de aprender buenas conductas para no ser una fuente de distracción adicional", dice Alonso. Alonso opina, además, que “es fundamental concienciar al copiloto como elemento que puede ser de ayuda si lo hace bien, con unas pautas para maximizar su utilidad y minimizar distracciones y riesgos”. Y el conductor, por su parte, “también debe ser activo y decirle al copiloto cómo puede ayudarle y qué acciones le pueden distraer”. |
||
Ver artículo |
¿Por qué cambiamos al volante? | ||
---|---|---|
El Dr. Francisco Alonso, ha sido entrevistado por la Revista Mía para el artículo publicado en su número 1538. Los conductores españoles perciben una frecuencia alta de agresividad: 7,4 sobre 10, según un estudio de Attitudes y el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia. |
||
30/03/2016 |
¿Influyen los padres en sus hijos? ¿Y los niños en sus padres? | ||
---|---|---|
Francisco Alonso, investigador responsable del estudio, señala que "existe una incongruencia entre lo que se enseña a los niños y lo que estos observan de sus padres" |
||
Ver artículo |
El Dron. Más ágil, más rápido y más barato, para su uso en el control del tráfico. | ||
---|---|---|
![]() |
||
24/10/2015 |
Las turbo-rotondas podrían empezar a extenderse por España | ||
---|---|---|
![]() Según el Dr. Alonso, estos nuevos diseños requieren que los conductores se acostumbren a ellos y aprendan la forma de circular, por lo que deberán ser reforzadas con más señalización. |
||
Ver artículo |
Mejorar la formación de los moteros con menos experiencia sobre dos ruedas | ||
---|---|---|
La mayor parte de los motoristas que sufren accidentes tienen el carnet de moto más básico o, simplemente, el de coche, que permite también llevar motos de hasta 125 cc., y sin experiencia previa en estos vehículos. |
||
19/11/2014 |
La nueva amenaza a la seguridad vial se llama Whatsapp | ||
---|---|---|
![]() El Dr. Francisco Alonso, ha realizado unas declaraciones en el periódico Las Provincias donde alerta de que se está observando un aumento del uso del móvil dentro del vehículo (ya bautizado como "texting"), sobre todo propiciado por la citada aplicación y por "la relajación y el exceso de confianza que genera la reducción de los accidentes mortales y que hace que disminuya la percepción de riesgo". |
||
Ver artículo |
¿Debería existir una edad límite para conducir? | ||
---|---|---|
![]() Aunque con la edad sobrevienen déficits perceptivos, cognitivos y motores que afectan a las capacidades necesarias para conducir, el Dr. Alonso reconoce que muchas personas mayores son "muy conscientes" de sus limitaciones y son más precavidos y se "autolimitan" yendo a menos velocidad, cogiendo el coche sólo por el día o circulando únicamente por autopistas y autovías. |
||
Ver artículo |
El tráfico sube en Valencia este año por primera vez tras haber caído un 15,5% desde 2008 | ||
---|---|---|
![]() Según el Dr. Alonso, habrá que estar atentos para ver qué consecuencias tiene este aumento de tráfico en la accidentalidad, sobre todo por el importante aumento de usuarios de las motos y de las bicis. |
||
Ver artículo |
Las futuras tecnologías y el uso de drogas en la conducción, principales carencias en las que hay que investigar | ||
---|---|---|
![]() El Dr. Alonso ha hablado sobre la labor que se realiza en el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial desde hace 20 años, y sobre las principales carencias en las que hay que investigar. También considera que habría que profundizar en los grupos de riesgo de las motos y los peatones. |
||
Entrevista |
Cuando hablamos de la mortalidad, casi la mitad de los accidentes laborales son accidentes laborales de tráfico | ||
---|---|---|
![]() Además de "los accidentes laborales en el tráfico (in itinere y en misión)", otros temas a tratar han sido el uso de los dispositivos de retención infantil, la influencia de las emociones en la conducción y la prosocialidad en el tráfico. |
||
Video |
¿A que edad debemos dejar ir a los niños solos al colegio? | ||
---|---|---|
En opinión de Francisco Alonso, un niño a partir de los 10 años ya está preparado desde el punto de vista de desarrollo psicomotor para hacer el trayecto. Pero hasta los siete años "un menor cuenta con limitaciones de campo visual y también cognitivas a la hora de reconocer los peligros que se le puedan presentar y para reaccionar correctamente ante ellos". |
||
Ver artículo |
Campaña de comunicación de la app de Audi Attitudes "Ruta Segura" | ||
---|---|---|
![]() Audi Attitudes ha lanzado esta aplicación para móviles que, además de enseñar a los niños a ir al colegio por la calle de forma segura, pretende también que los padres se sientan más tranquilos cuando se produzcan esos desplazamientos. La App se basa en el estudio dirigido por el Dr. Alonso sobre los niños y las ciudades. |
||
Videocomunicado |
¿Conduce su ira o conduce usted? | ||
---|---|---|
Nuestra investigadora afirma que “aunque en la conducción influyen tanto las emociones positivas como las negativas, en el ámbito vial se ha estudiado en mayor grado las emociones negativas (enfado, ira, irritación, agresión), porque estas suponen más directamente la adopción de comportamientos inseguros y peligrosos en el tráfico”. |
||
Ver artículo |
Consejos para la operación de tráfico "Constitución-Inmaculada" | ||
---|---|---|
Se calcula que habrá 1.900.000 movimientos de vehículos en las carreteras de la Comunidad Valenciana. Revisar el estado en general de los automóviles, usar el cinturón de seguridad y evitar el consumo de alcohol y/o medicamentos son algunos de los consejos a seguir para evitar accidentes. |
||
Entrevista |
7000 conductores sin carné | ||
---|---|---|
![]() En el primer semestre de este año, 7000 conductores han perdido los puntos, lo que conlleva la retirada del carné y la obligación de volver a examinarse. El 30% de los conductores que han cometido delitos de tráfico y están en la cárcel, lo están por haber perdido los puntos, dice Alonso, pero la omisión de auxilio agrava las consecuencias de dicha conducta. Durante esta semana al menos tres personas han muerto atropelladas sin recibir auxilio por parte de los conductores, que se dieron a la fuga, y además a uno de ellos le habían retirado el carné hasta 2017, todo ello considerado delito con pena de cárcel. |
||
Video emisión 15:00 horas | ||
Video emisión 21:00 horas | ||
![]() ![]() ![]() |
Las infracciones de tráfico en el Informativo territorial de la Comunidad Valenciana de RTVE | ||
---|---|---|
El 60% de los conductores desconoce cuales son las infracciones que conllevan pérdida de puntos. De hecho, la gran mayoría no sabe cuántos puntos tiene. En algunas épocas del año, el 30% de los conductores infractores son extranjeros que, según indica el profesor Alonso, desarrollan conductas que jamás desarrollarán en su país. El motivo es que en España no existe una presión social hacia este tipo de conductas. La Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto en el listado de Comunidades con más infracciones de tráfico. |
||
Ver video | ||
![]() ![]() |
Nueva propuesta Reglamento de Circulación | ||
---|---|---|
![]() El tema principal fue la propuesta del nuevo Reglamento de Circulación presentada por la DGT y mas concretamente, el uso del casco por parte de los ciclistas en vías urbanas y el aumento de la velocidad máxima a 130 km/hora en determinados tramos de vía. A tenor de esto último, Francisco Alonso resaltó la campaña iniciada por la AEC (Asociación Española de la Carretera) que reclama medidas urgentes que obliguen a la conservación de las carreteras, dado que el porcentaje de tramos donde sería posible dicha velocidad sería mínimo en la situación actual . |
||
Entrevista |
Accidentes in itinere y en misión | ||
---|---|---|
![]() Así se expresó el profesor Francisco Alonso en la entrevista realizada por Intereconomía Radio el 3/2/2013 para su programa AutoRadio, dentro de su espacio dedicado a la seguridad vial. Así mismo, destacó la importancia de los medios de comunicación para la difusión de datos relacionados con este tipo de accidentes, ya que siempre se habla de los accidentes en fin de semana o fechas especiales y el riesgo también existe en los desplazamientos entre semana relacionados con el trabajo o los estudios. |
||
Entrevista |
Peatones en la ciudad | ||
---|---|---|
![]() El 18 de febrero de 2011, el profesor Alonso, director de DATS, participó en la tertulia del programa "Para Todos la 2", de la segunda cadena de televisión española, donde se habló del riesgo de los peatones en la ciudad y la percepción que estos tienen del mismo, el conocimiento y respeto de las normas, etc... La tertulia, moderada por el presentador Juanjo Pardo, tuvo también la participación de Nieves Peña Martos (Vicepresidenta de "Peatones de Sevilla"), Ramón Moles (Director del Centro de Investigación "Gobernanza del Riesgo" de la UAB) y Luis Carlos Arias Alonso (Sargento de la Policía Municipal de Madrid). Según Francisco Alonso, Psicólogo y Director del Grupo de Investigación DATS, del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, las dos razones principales por las que los peatones no respetamos los semáforos es por el ritmo acelerado de vida que llevamos pero sobre todo porque no percibimos este comportamiento como una conducta de riesgo. |
||
Ver video | ||
![]() ![]() ![]() |
Fumar mientras se conduce: Una distracción que requiere nuestra atención | ||
---|---|---|
![]() Fumar es una de esas actividades que contribuye a la distracción pero no se le atribuye una importancia diferencial ni por parte de los investigadores, ni por parte de los conductores, ni por parte de las autoridades. Sin embargo, fumar durante la conducción lleva en muchas ocasiones a maniobras inadecuadas como un tiempo de frenada tardío ante una intersección. |
||
Ver revista | ||
![]() ![]() |
El instituto de tráfico y seguridad vial afirma que las mujeres son más seguras al volante que los hombres | ||
---|---|---|
El Instituto de Tráfico y Seguridad Vial apunta a un perfil de infractor habitual: hombre, soltero y joven. |
||
Ver video |
¿Por qué arriesgamos al volante? | ||
---|---|---|
![]() "Conducir deprisa tiene que ver con factores relacionados con el tiempo (...) Otra de las razones es la búsqueda intencionada del riesgo, la activación y las emociones intensas (...) Nos cuesta mucho creer en la posibilidad de nuestra propia muerte, convencidos de que los accidentes sólo les pasan a los demás." |
||
Ver articulo |
Conducción: diferencias de género | ||
---|---|---|
Según Francisco Alonso, psicólogo del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, los hombres utilizan los coches por la búsqueda de sensación mientras que las mujeres conducen por razones más funcionales y útiles. |
||
Ver video | ||
![]() ![]() |