El presente proyecto se centra en validar en modelos murinos GOS-MSN (o nanodispositivos similares) con liberacion "cero", pero con capacidad de liberar su carga de manera selectiva en las células senescentes. Al final de este proyecto, se espera disponer de una Plataforma Tecnológica en Oncología que podría convertirse en la primera terapia de su clase, listo para entrar en la fase de validación preclínica. Creemos que este enfoque podría abrir nuevas vías para el desarrollo de aplicaciones terapéuticas innovadoras para prevenir / tratar el cáncer (a través de la eliminación selectiva de las células senescentes) o enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
CTQ2016-75749-R
EL objetivo del proyecto es desarrollar una nueva técnica de diagnóstico rápido de la candidiasis invasora (CI) de alta sensibilidad y especificidad y de bajo coste.
El nuevo método contribuirá a que el diagnóstico fiable de CI sea asequible a todos los laboratorios de microbiología, independientemente del nivel de su equipamiento tecnológico. Además, permitirá un la instauración precoz del tratamiento antifúngico más adecuado así como la monitorizando de la respuesta terapéutica, cuando se realice de forma seriada tras el diagnóstico. Todo ello evitará tratamientos antifúngicos inadecuados con el consiguiente ahorro de efectos secundarios indeseables y costes económicos otro importante beneficio que conllevará disponer del nuevo diagnóstico, sería el ahorro que supondría para el Sistema Sanitario, ya que el nuevo procedimiento costaría de 4 a 5 veces menos que el actual.
Los objetivos del presente proyecto son:
1. - Obtención de diferentes materiales sensores para la detección de las cinco especies de Candida más frecuentes en nuestro medio
2. - Validación de los diferentes materiales sensores con cepas de Candida de colección
3. - Validación de los diferentes materiales sensores en muestras clínicas reales
4. - Obtención de un prototipo de kit diagnóstico de CI
5. - Transferencia de la tecnología generada al tejido empresarial