Universitat de ValènciaUniversitat Politècnica de ValènciaInteruniversity Research Institute for Molecular Recognition and Technological Development Logo del portal

La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera Cobiophad, un proyecto de investigación financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea y la Plataforma Tecnológica Europea Photonics 21 que tiene por objetivo el desarrollo de un innovador dispositivo biofotónico de bajo coste y alta sensibilidad, basado en tecnología de disco compacto, para detectar alergias a medicamentos en un máximo de 30 minutos.
El presente proyecto está relacionado con el diseño, preparación y caracterización de materiales avanzados y su uso en aplicaciones de liberación controlada y de sensores. Basados en estos sistemas se prepararán sistemas capaces de detectar ciertos patógenos y toxinas. Algunos de estos materiales con puertas se incorporarán a transistores de capa fina orgánicos para la preparación de nuevos sensores. También se trabajará en el desarrollo de nuevas sondas cromo-fluorogénicas para detección de neurotransmisores gaseosos (NO y CO) y la detección de aminas biogénicas.
La aplicación de dispositivos electrónicos, así como el tratamiento posterior de las mediciones obtenidas con ellos, en sistemas de detección y actuación en el campo de la biomedicina tiene una importancia relevante.
NANBIOSIS (Infraestructura Integrada de Producción y Caracterización de Nanomateriales, Biomateriales y Sistemas en Biomedicina) es una ICTS (Infraestructura Científico-Técnica Singular) reconocida por el MINECO. NANBIOSIS ofrece servicios completos para la producción y caracterización de nanomateriales, biomateriales y sistemas en biomedicina.
NANONTUN3D will take advantage of the possibilities of Additive manufacturing (AM) together with the development of a specially tailored Ti- based nano-aditived material to achieve dramatic improvements in structural parts of aero, space, mobility, and equipment sectors. http://www.nanotun3d.eu/
La Generalitat Valenciana ha concedido al IDM la Beca para la formación de personal investigador en centros de investigación de la Comunitat Valenciana, referencia GRISOLIA/2015/019, para la investigación sobre el diseño y síntesis de sensores para la detección de sustancias de interés medioambiental y biológico.
El presente proyecto pretende consolidar la colaboración científica entre los componentes de la Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores, trasladando la investigación a la actividad clínico-asistencial y fomentando las líneas de investigación de la Unidad.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un envase con capacidad de proveer información en tiempo real, tanto al empresario o elaborador como a los consumidores, del estado de carne fresca de vacuno envasada.