Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
AMOROS SALVADOR, RUBEN |
||||
ARMERO CERVERA, CARMEN |
Facultat de Matemàtiques Departament d'Estadística i I.O. Despatx 026 (9635) 44309 |
Biografía | ||
Carmen Armero es doctora en Matemáticas por la Universitat de València. Su trabajo investigador se desarrolla en el marco metodológico de la Estadística Bayesiana en la que ha trabajado en diferentes campos como los dedicados a los modelos de colas de espera, modelos jerárquicos, redes bayesianas, análisis de eficiencia, análisis de datos longitudinales, análisis de supervivencia, modelos conjuntos de datos longitudinales y de supervivencia y modelos ocultos de Markov. Es autora o coautora de más de 90 publicaciones, muchas de ellas en revistas de impacto internacional, y de más de 200 comunicaciones en congresos científicos. Es directora del grupo de investigación en Estadística Bayesiana (vabar.es) de la UV, GIUV2016-271 e IP del nodo València-VABAR de la red de excelencia BIOSTATNET. Ha realizado visitas de investigación a la University of Cambridge, Lancaster University, Centre de Reserca Matemàtica de Catalunya, Stockholm Resilience Centre y Biomathematics and Statistics Scotland, donde es también Associate. Ha impartido clases en asignaturas de los grados de Biología, Biotecnología, Medicina y Matemáticas y en el Master en Bioestadística y el Master de Ciencia de Datos de la UV. Es la responsable del curso de verano València International Bayesian Analysis Summer School, VIBASS, sobre Inferencia Bayesiana que se imparte anualmente en la Facultat de Matemàtiques de la UV. |
||||
ARRIBAS FERNANDEZ, IVAN Coordinador/a Curs |
(9616) 25351 |
|||
BERMUDEZ EDO, JOSE DOMINGO |
(9635) 43981 |
Biografía | ||
José D. Bermúdez es Doctor en Matemáticas por la Universitat de València. Algunas de las líneas en las que ha desarrollado su actividad investigadora se enmarcan en diferentes campos de la metodología estadística (estadística bayesiana, discriminación y clasificación, series temporales, predicción); otras de sus líneas de investigación se enmarcan en campos más relacionados con la investigación operativa, pero en los que también es preciso modelizar la incertidumbre (gestión de inventarios, decisión multicriterio, técnicas fuzzy, algoritmos evolutivos). Además, tiene una amplia experiencia en colaboración como estadístico en grupos de investigación multidisciplinares, especialmente en investigaciones en ciencias de la salud. Como fruto de toda esa labor investigadora es autor o coautor de numerosos trabajos de investigación, la mayoría de ellos publicados en revistas indexadas. Ha presentado decenas de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Es coautor de un paquete de software inscrito en el registro de propiedad intelectual, SIOPRED, que es un sistema integrado de predicción de la demanda para su uso en gestión de inventarios y control de stocks. También ha dirigido tesis doctorales, tesis de licenciatura, trabajos de investigación de doctorado y trabajos fin de máster. Su actividad docente ha sido muy variada, impartiendo asignaturas en ocho titulaciones diferentes, entre ellas tres de postgrados oficiales. En su actividad profesional ha sido el profesor responsable de la ejecución de diversos contratos para la realización de análisis estadísticos, firmados por la Universidad de Valencia con empresas y administraciones públicas. |
||||
BONET ESTEBAN, ENRIQUE VICENTE |
(9635) 43554 |
|||
BRIZ REDON, ALVARO |
43986 |
|||
CONESA GUILLEN, DAVID VALENTIN Director/a de Departament |
Despacho 019, 3º piso Departament Estadística i IO, Facultat de Matemàtiques, C/ Dr. Moliner 50 46100 Burjassot (Valencia) (9635) 43791 |
Biografía | ||
David Conesa es Doctor en Matemáticas por la Universitat de València, lugar donde trabaja desde octubre de 1993. Desarrolla investigación en el área de la modelización estadística de situaciones en las que la incertidumbre está presente, y lo hace mayoritariamente desde la perspectiva bayesiana. Así, por ejemplo, ha trabajado en problemas de modelos de colas de espera, modelos jerárquicos, análisis de eficiencia, modelos de supervivencia animal, y últimamente en modelos de distribución espacial de especies y enfermedades. Es coautor de más de 70 publicaciones, la mayoría indexadas en revistas de impacto internacional, y más de 230 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha codirigido 8 tesis y está codirigiendo en la actualidad otras tres más. Ha realizado estancias de investigación y docentes en Duke University (USA), Lancaster University (RU), Statistical and Applied Mathematical Sciences Institute (USA), Université de Bordeaux (Francia), Università de Bergamo (Italia), Universidade do Minho (Portugal) y varias universidades españolas. Fue el Presidente de la Sociedad Española de Bioestadística durante los años 2014 y 2015, y en la actualidad es el Editor en Jefe de la revista Statistics and Operations Research Transactions (SORT). Ha impartido docencia de Matemáticas, Bioestadística, Diseño de Experimentos, Estadística Matemática, Modelización Estadística, Probabilidad y Simulación, Estadística Bayesiana, Computación y Programación en R, Modelos Lineales Generalizados, y Modelos de suavizado, aditivos y mixtos. |
||||
CORBERAN VALLET, ANA Coordinador/a Curs |
(9635) 43985 |
Biografía | ||
Doctora en Estadística y Profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València desde 2012. Las principales líneas de su investigación son el análisis y predicción de series temporales bajo un enfoque bayesiano y la modelización espacio-temporal en escenarios reales de tipo epidemiológico y el desarrollo de herramientas de vigilancia para la detección de epidemias.
|
||||
CORDERO CARRION, ISABEL Responsables de Gestio Academica Coordinador/a Practiques es |
Departamento de Matemáticas Área de Matemática Aplicada Facultad de Matemáticas C/ Dr. Moliner, 50 46100 Burjassot (València) (9635) 43233 |
Biografía | ||
Licenciada en Matemáticas y Doctora en Astrofísica por la Universidad de Valencia (2009). Investigadora postdoctoral en el Instituto Max-Planck de Astrofísica en Garching (Munich, Alemania) y en el Observatorio de Paris-Meudon (Paris, Francia). Investigadora visitante en las Universidades de Lieja y Namur en Bélgica. Actualmente soy Profesora Titular de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Valencia, área de Matemática Aplicada. Compagino mi labor docente con una actividad investigadora en el campo de la matemática aplicada y de la astrofísica, con especial interés en la relatividad numérica y las ondas gravitatorias. Soy miembro de la colaboración internacional Virgo en Valencia (España), en donde coordino las actividades de divulgación y comunicación. Soy miembro del Editorial Board de la revista Journal of Physics Communications y de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Relatividad y Gravitación. También tengo una participación activa en proyectos con estudiantes universitarios de diferentes grados, y dedico gran parte de mi tiempo y de mi ilusión a muchas actividades de divulgación científica entre las que destaca ser un miembro activo de la Asociación Sapiencia. |
||||
FORTE DELTELL, ANABEL Director/a Titulacio Master Oficial |
Calle Doctor Moliner, 50 Campus de Burjassot Facultat de Ciències Matemàtiques Departament d'Estadística i I.O. Planta 3a despatx 25 (9635) 43978 |
|||
IÑIGUEZ HERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN |
43976 |
|||
IFTIMI, ADINA ALEXANDRA Coordinador/a Curs Coordinador/a Curs |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
LOPEZ QUILEZ, ANTONIO MANUEL |
(9635) 43792 |
|||
MARTINEZ BENEITO, MIGUEL ANGEL |
(9635) 43984 |
|||
MAZZINARI, GUIDO |
||||
NAVARRO QUILES, ANA |
||||
SANTONJA GOMEZ, FRANCISCO JOSE |
(9635) 44313 |
|||
ZURRIAGA LLORENS, OSCAR ERNESTO |
(9616) 25651 |
Biografía | ||
Licenciado y Doctor en Medicina. Master en Salud Comunitaria. Médico especialista en medicina preventiva y salud pública. Profesor Titular en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València. Ha sido Profesor Asociado en ese Departamento durante 10 años. Con una amplia carrera profesional en la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana donde ha trabajado, sobre todo, en el ámbito de los estudios e información epidemiológica, dedicado muy especialmente a los registros de enfermedades y mortalidad. Con experiencia en tareas de gestión de la investigación como subdirector general de investigación, innovación, tecnología y calidad de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, y anteriormente como Director General de investigación, innovación, tecnología y calidad. Investigador en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), en la Unidad Mixta de Investigación sobre Enfermedades Raras UV-FISABIO. Integrado también el grupo CB06/02/0049 del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Miembro del grupo de trabajo de ética y protección de datos de la SEE. Pertenece al Comité Asesor de la Federación Española de Asociaciones de Enfermedades Raras (FEDER), al Comité Científico de Orphanet España y a la Comisión de Ética e Integridad Científica de IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología). Mantiene el blog “Epi y Mas” (http://epiymas.blogspot.com/), un espacio dedicado a la epidemiología y la información epidemiológica. Declaración de intereses: https://seepidemiologia.es/declaracion-de-intereses-particular/?id_user=610 |