Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ACOSTA RODRIGUEZ, VICTOR MANUEL |
||||
ALGARABEL GONZALEZ, SALVADOR |
Salvador Algarabel Facultad de Psicologia Universidad de Valencia Blasco Ibáñez, 21 46010 Valencia (9639) 83247 |
|||
ARMENGOT CARCELLER, MIGUEL Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
||||
ARNAU MARCO, ESMERALDA |
||||
BASTERRA ALEGRIA, JORGE |
51118 |
|||
BERMEJO MARTINEZ, MARIA DOLORES |
||||
CLIMENT CALDUCH, LEONOR |
||||
DE CARLOS ISLA, MERCEDES |
||||
DOLZ SERRA, LAURA Secretari/a de Departament Responsables de Gestio Academica Coordinador/a Titulacio de Grau |
(9639) 83499 |
|||
DOMINGO BENITO, CARLOS JOSE |
||||
FERNANDEZ RODRIGUEZ, CONRADO ANTONIO |
||||
FERRER MANCHON, ANTONIO M. Coordinador/a Curs Dega/Degana / Director/a Ets |
ERI Investigación en Lectura Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación Despacho F424. Facultad de Psicología. 4º piso Avda. Blasco Ibáñez, 21 46010 Valencia 64469 |
|||
FERRERO GIL, CARMEN ALICIA |
||||
FERRERO LOPEZ, MARIA ISABEL |
||||
GADEA DOMENECH, M.ENGRACIA |
(9638) 64616 |
|||
GOMEZ LOPEZ, FERNANDO |
||||
HERNANDEZ SACRISTAN, CARLOS Coordinador/a de Programa de Doctorat |
(9638) 64952 |
Biografía | ||
Desde la obtención del doctorado en 1994, me han ocupado diferentes temas de lingüística general en el período postdoctoral hasta iniciar, tras mi estancia en la Universidad de Heidelberg en 1992 con una Beca de la fundación Alexader von Humboldt una reorientación temática en el ámbito de la traductología y la lingüística contrastiva (Aspects of Linguistic Contrast and Translation. The Natural Perspective, Frankfurt, Peter Lang, 1994), con especial atención a la pragmática intercultural (Culturas y acción comunicativa. Introducción a la Pragmática Intercultural, Barcelona, Octaedro, 1999). Esta etapa se prolonga durante toda la década de los años 90 hasta que a comienzos de nuevo siglo inicio, sin abandonar líneas de investigación precedentes, como la pragmática y la comunicación intercultural, oriento mi interés al ámbito de la lingüística clínica. La investigación en este campo se ha centrado en la caracterización del déficit lingüístico en afasias, y toma en cuenta para ello datos provenientes de interacciones conversacionales en las que participan sujetos con afasia. En la monografía Inhibición y Lenguaje, A Propósito de la Afasia y la Experiencia del Decir, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, se establecen las bases teóricas de nuestra investigación en lingüística clínica. Durante este período he sido investigador principal de 5 proyectos de investigación y una acción especial con financiación ministerial, y un proyecto de investigación con financiación autonómica.
Publicaciones Carlos Hernández Sacristán (2009) Transculturalidad: sobre fundamentos y límites de la comunicación intercultural. - Universos. 6, pp. 9 - 35. (España): Universitat de València, 2009. ISSN 1698-6083 Carlos Hernández Sacristán; Beatriz Gallardo Paúls (2010) Tres condiciones de empirismo para los hechos del lenguaje, de interés en un enfoque cognitivo. - Revista Española de Lingüística. 40 - 1, pp. 73 - 96. (España): Arco Libros - La Muralla, 2010. ISSN 0210-1874 Carlos Hernández-Sacristán; VicentRosell-Clari; JonathanE.MacDonald (2011) Proximal and distal. Rethinking linguistic form and use for clinical purposes. - Clinical Linguistics & Phonetics. 25 - 1, pp. 37 - 52. (Reino Unido): 2011. ISSN 0269-9206 Carlos Hernández-Sacristán; Vicent Rosell-Clari; Enrique Serra-Alegre; Josep Quiles-Climent (2012) On natural metalinguistic abilities in aphasia: A preliminary study. 904941 - Aphasiology. 26 - 2, pp. 199 - 219. (Reino Unido): 2012. ISSN 0268-7038 Carlos Hernández Sacristán (2012) Sobre la dimensión simbólica del déficit verbal. Racionalidad, emoción y experiencia en Pragmática Clínica. 018957 - Foro hispánico. 44, pp. 47 - 65. (Holanda): Rodopi, 2012. ISSN 0925-8620 Carlos Hernández Sacristán (2015) Sobre datos conversacionales en la evaluación de la afasia: déficit lingüístico y función ejecutiva. 000731 - Oralia (Madrid). 18, pp. 131 - 161. (España): Arco Libros - La Muralla, 2015. ISSN 1575-1430 Vicent Rosell-Clari & Carlos Hernández-Sacristán (2017) Anomia rehabilitation viewed from a pragmatic functional paradigm. A case study. 017785 - Revista de investigación en logopedia. 7 - 1, pp. 47 - 70. (España): Universidad de Castilla-La Mancha, 2017. Disponible en Internet en: <http://revistalogopedia.uclm.es/ojs/index.php/revista/article/view/186/143>. ISSN 2174-5218 Rosell-Clari,V.; Hernandez-Sacristán,C.; Cervera-Crespo,T.; Lorenzo-Cordero, A. (2021) Assessing natural metalinguistic skills in people with Alzheimer's disease and frontotemporal dementia. 911795 - Journal of Communication Disorders. 89, pp. 106058 - 106073. (Estados Unidos de América): 2021. ISSN 0021-9924 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2020.106058 |
||||
LORENZO CORDERO, AGATA |
||||
MARCO ALGARRA, JAIME |
51088 |
|||
MONFORT JUAREZ, ISABELLE |
||||
MONTORO GARCIA, YOLANDA |
963390991 |
|||
MONTORO GARCIA, YOLANDA |
963390991 |
|||
MORANT VENTURA, ANTONIO |
||||
PASTOR VAZQUEZ, M. ELENA |
||||
PEÑA CASANOVA, JORDI |
||||
PERIS HERNANDEZ, CRISTINA |
||||
PERIS HERNANDEZ, CRISTINA |
||||
PUIG HERREROS, CLARA |
||||
PUIG HERREROS, CLARA |
||||
RICO BAÑON, DARIO |
||||
RODRIGUEZ GARCIA, LIDIA |
||||
ROSELL CLARI, VICENTE JOSE Coordinador/a Curs |
(9639) 83095 |
|||
RUIZ RUIZ, JUAN C. Coordinador/a Curs Director/a de Departament |
Departamento Metodología de las CC. del Comportamiento. Despacho: F-110 Facultad de Psicología 963864414 |
Biografía | ||
Juan Carlos Ruiz es profesor titular del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Imparte docencia en Métodos y Diseños de Investigación en los estudios de grado, en el Máster en Psicología General Sanitaria y en el Máster en Especialización en Intervención Logopédica. También es profesor en el Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud. Dirige el grupo de investigación "Evaluación e Intervención Psicológica en Cognición en Trastorno Mental" (TMEIC) y su actividad investigadora se centra en el estudio de los déficits cognitivos en esquizofrenia, la optimización de material estimular para el estudio de la memoria implícita en estos pacientes y en el desarrollo de formas abreviadas de la WAIS para su uso también en esquizofrenia. Publica en revistas como Behavior Research Methods, Frontiers in Psychology y Psychiatry Research. Aquí pueden encontrarse algunas de sus publicaciones Research ID. Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Experimental y evaluador de la (ANECA) y de la Agencia Nacional Francesa de Investigación (ANR). Actualmente dirige el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Valencia. |
||||
SORIANO GRACIA, ASUNCION |
||||
TERRADILLOS AZPIROZ, ESTIBALIZ |
||||
TORRES DIEZ, MANUELA |
||||
VALLES FUSTER, ROSARIO |
||||
VERGARA MARTINEZ, MARTA |
Facultad de Psicología, Universitat de València Avda Blasco Ibáñez 21 - 46010 València Despacho F118, planta 1 tel: (+34) 9639 83443 675226558 |
Biografía | ||
La Dra. Marta Vergara-Martínez obtuvo la Licenciatura en Psicología (Psicología Experimental y Ciencias Cognitivas) en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de la Laguna. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de València, donde llegó en 2011. Anteriormente trabajó como investigadora Postdoctoral (dos años como Fulbright Postdoc y dos años contratada) en la Universidad de California, Davis, USA, donde llevó a cabo una investigación sobre Psicolingüística y Psicofisiología (EEG y ERP studies) bajo la supervisión del Prof. Tamara Y. Swaab. La experiencia de Marta se centra en la Psicolingüística, las técnicas de Neuroimagen-principalmente el registro y análisis de EEG y ERPs en combinación con metodología coductual y técnica de Movimientos Oculares -, la adquisición de lectura y Reconocimiento Visual de palabras. Las líneas actuales de investigación de Marta incluyen una serie de temas relacionados con: 1) psicolingüística: disociar los efectos perceptivos vs. léxicos en las primeras etapas del reconocimiento visual de las palabras; disociar el impacto de la diversidad contextual vs. frecuencia en el aprendizaje de vocabulario; conectar los parámetros de los modelos computacionales de Decisión Léxica con sus correlatos EEG; 2) la comprensión lectora en poblaciones especiales: codificación ortográfica y fonológica durante en lectura de palabras en los lectores sordos (ver reciente publicación en SCIENTIFIC REPORTS-NATURE); comprensión lectora del lenguaje figurativo en jóvenes lectores con ASD. Por último, en colaboración con algunos colegas del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UV, estamos llevando a cabo una investigación para estudiar los efectos facilitadores de la lectura en formato papel vs. en formato digital, como muestra un artículo reciente de este equipo (Delgado, P., Vargas, C., Ackerman, R., Salmerón, L., & Ibáñez, A. B. (2018). "Don't throw away your printed books: A meta-analysis on the effects of reading media on reading comprehension". Educational Research Review, 25, 23-38). NEUROPAPEL-BBVA |
||||
VIDAL UBEDA, CARLOS ALBERTO |
||||
VILA ROVIRA, JOSEP MARIA |
||||
YGUAL FERNANDEZ, DESAMPARADOS Director/a Titulacio Master Oficial |
amparo.ygual@uv.es Despacho F211. Facultad de Psicología. Horario de atención: Jueves de 11 a 14h. 96 3983841 |