Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Especialización en Intervención Logopédica Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
CLIMENT CALDUCH, LEONOR

CLIMENT CALDUCH, LEONOR

PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
DOLZ SERRA, LAURA

DOLZ SERRA, LAURA

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Departament

(9639) 83499

laura.dolz@uv.es

DOMINGO BENITO, CARLOS JOSE

DOMINGO BENITO, CARLOS JOSE

PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
FERNANDEZ RODRIGUEZ, CONRADO ANTONIO

FERNANDEZ RODRIGUEZ, CONRADO ANTONIO

PDI-Associat/Da Universitari/A
FERRER MANCHON, ANTONIO M.

FERRER MANCHON, ANTONIO M.

PDI-Titular d'UniversitatDega/Degana / Director/a Ets

ERI Investigación en Lectura Facultat de Psicologia i Logopèdia Despacho de Decanato Avda. Blasco Ibáñez, 21 46010 Valencia

64469

antonio.ferrer@uv.es

Biografía
 

Antonio Ferrer se incorpora a la Universitat de València en 1992 con una beca de investigación en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, donde ha desarrollado su trayectoria. Su labor investigadora se centra en dos temas: la intersección entre tecnología, educación y discapacidad junto con la creación de instrumentos de evaluación psicolingüística.

Entre 1995 y 2003 dentro de la Unidad de Investigación Acceso participó en proyectos financiados por el Fondo Social Europeo que impulsaron el servicio de atención a estudiantes con discapacidad en la UV y la elaboración de materiales de adaptación para la evaluación psicoeducativa y la mejora de la comprensión lectora en personas con sordera profunda prelocutiva. En 2009 se incorporó al grupo de investigación Psicotext, especializado en estudios sobre lectura, colaborando en proyectos que dieron lugar a dos tutores inteligentes para el entrenamiento en comprensión lectora. Posteriormente, con la creación de la ERI Lectura, se sumó al grupo Atypical centrado en el desarrollo del lenguaje y la lectura en poblaciones clínicas (fundamentalmente discapacidad intelectual, sordera y TEA).

Su docencia se ha vinculado principalmente a trastornos del neurodesarrollo, necesidades educativas especiales y logopedia, con experiencia en la formación de magisterio, psicología y logopedia. Participa en el ámbito de postgrado en los másteres universitarios en educación especial y especialización en intervención logopédica. Inició su carrera docente en 1995 como profesor ayudante de escuela universitaria y en 2000 obtuvo la plaza de profesor titular de universidad.

En el ámbito de gestión, ha sido director de la sección departamental de psicología evolutiva y de la educación en la Escuela Universitaria de Magisterio Ausiàs March, secretario del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, vicedecano de estudios de la Facultat de Psicologia i Logopèdia de la Universitat de València y decano de esta desde marzo de 2021. Desde mayo de 2023 presidente de la Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas.

HERRERO ARAMBUL, RICARD

HERRERO ARAMBUL, RICARD

PDI-Ajudant Doctor/A

Fac. de Filologia, Traducció i Comunicació Dept. de Filologia Catalana Av. de Blasco Ibáñez, 32 7é pis, despatx 13 46010 València

963531086

ricard.herrero@uv.es

Biografía
 

Ricard Herrero Aràmbul, licenciado en Filología Catalana, diplomado en Logopedia y doctor en Filología por la Universitat de València, con la tesis doctoral «Variació i estabilitat en el sistema vocàlic valencià: anàlisi acústica de l’harmonia vocàlica», dirigida por el profesor Jesús Jiménez Martínez. Su investigación se centra en el estudio de la fonética y la fonología del catalán, la ortología y las aplicaciones de la fonética al análisis de los trastornos del habla y de la voz. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AIE, MICIU), dirigidos por Maria-Rosa Lloret (UB), Clàudia Pons (UB) y Violeta Martínez-Paricio, y enmarcados en el Grupo de Estudio de la Variación Dialectal (GEVaD). Forma parte del grupo de Investigación de la Universitat de València Variación, cambio lingüístico y uso (Vacàlic+; GIUV2013-137), dirigido por Jesús Jiménez, y del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Desde septiembre de 2022 trabaja como profesor ayudante doctor en la Universitat de València, primero en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y, desde septiembre de 2023, en el departamento de Filología Catalana. 

LLUCH LOPEZ, MARIA JESUS

LLUCH LOPEZ, MARIA JESUS

PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
ROSELL CLARI, VICENTE JOSE

ROSELL CLARI, VICENTE JOSE

PDI-Titular d'UniversitatResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Titulacio de Grau
VERGARA MARTINEZ, MARTA

VERGARA MARTINEZ, MARTA

PDI-Titular d'Universitat

Facultad de Psicología, Universitat de València Avda Blasco Ibáñez 21 - 46010 València Despacho F118, planta 1 tel: (+34) 9639 83443

marta.vergara@uv.es

Biografía
 

La Dra. Marta Vergara-Martínez obtuvo la Licenciatura en Psicología (Psicología Experimental y Ciencias Cognitivas) en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Neurociencia Cognitiva en la Universidad de la Laguna. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de València, donde llegó en 2011.

Marta es la actual directora de la Estructura de Investigación Interdisciplinar ERI-LECTURA, La ERI-LECTURA reune diferentes líneas de investigación en COMPRENSIÓN LECTORA, entre otros (aprendizaje, trastornos, literatura, contextos digitales, neurociencia de la lectura, etc.)

Anteriormente trabajó como investigadora Postdoctoral (dos años como Fulbright Postdoc y dos años contratada) en la Universidad de California, Davis, USA, donde llevó a cabo una investigación sobre Psicolingüística y Psicofisiología (EEG y ERP studies) bajo la supervisión del Prof. Tamara Y. Swaab.

La experiencia de Marta se centra en la Psicolingüística, las técnicas de Neuroimagen-principalmente el registro y análisis de EEG y ERPs en combinación con metodología coductual y técnica de Movimientos Oculares -, la adquisición de lectura y Reconocimiento Visual de palabras.

 Las líneas actuales de investigación de Marta incluyen una serie de temas relacionados con: 1) psicolingüística: disociar los efectos perceptivos vs. léxicos en las primeras etapas del reconocimiento visual de las palabras; disociar el impacto de la diversidad contextual vs. frecuencia en el aprendizaje de vocabulario; conectar los parámetros de los modelos computacionales de Decisión Léxica con sus correlatos EEG;  2) la comprensión lectora en poblaciones especiales: codificación ortográfica y fonológica durante en lectura de palabras en los lectores sordos (ver reciente publicación en SCIENTIFIC REPORTS-NATURE); comprensión lectora del lenguaje figurativo en jóvenes lectores con ASD.

Por último, en colaboración con algunos colegas del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UV, estamos llevando a cabo una investigación para estudiar los efectos facilitadores de la lectura en formato papel vs. en formato digital, como muestra un artículo reciente de este equipo (Delgado, P., Vargas, C., Ackerman, R., Salmerón, L., & Ibáñez, A. B. (2018). "Don't throw away your printed books: A meta-analysis on the effects of reading media on reading comprehension". Educational Research Review, 25, 23-38). NEUROPAPEL-BBVA