Logo de la Universitat de València Logo Màster en Malalties Parasitàries Tropicals Logo del portal

.
.
.

Orientat a la investigació i la professionalització

Integració i lideratge en organismes públics i privats, hospitals, grups d'investigació i departaments d'I+D

.

L'únic amb formació en diagnòstic i control

Nocions clau per a frenar les malalties parasitaries tropicals

.

Pràctiques en entitats de prestigi

Hospitals especialitzats, ONGs, Sanitat Exterior del Ministeri i Servici de Sanitat de l'Ajuntament de València

.

Reconegut per l'Organització Mundial de la Salut

Compta amb experts i membres del Centre Col·laborador de l'OMS

Cambio climático y enfermedades infecciosas en la comparecencia del experto de la OMS Mas-Coma ante la prensa de Sri Lanka

El experto de la OMS, el doctor Mas-Coma, compareció ante los medios el pasado domingo con motivo de su presencia en la 'International Conference in Tropical Medicine' por su tarea para frenar la alta mortalidad de los elefantes en Sri Lanka a causa de la proliferaciones de enfermedades producidas por vectores.

16 de de desembre de 2015

El director del Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la Universitat de València, el profesor Mas-Coma, en calidad de actual Presidente Electo de la Federación Mundial, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y director del Centro Colaborador de la OMS y Centro de Referencia de FAO-Naciones Unidas en Valencia, fue requerido el domingo a dar una conferencia de prensa a los varios medios de comunicación de Sri Lanka, con ocasión de su conferencia inaugural en la sesión de apertura de la "International Conference in Tropical Medicine" que estos días está teniendo lugar en la ciudad de Kandy, Sri Lanka.

El interés se ha centrado en el impacto de los dos fenómenos del cambio climático y del cambio global sobre las enfermedades infecciosas que afectan al hombre, su dispersión y emergencia por doquier en el mundo, y muy especialmente en el Sur de Asia donde se encuentra dicho país.

La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, destacó recientemente la preocupación de la OMS al constatar que son pocos los países que cuentan en la actualidad con una capacidad de enfrentarse con la complejidad de los desafíos que estas emergencias llegan a plantear. Los tiempos de reacción son a veces largos debido a la necesidad de adaptarse a las nuevas situaciones originadas en países desarrollados que en muchos casos hace años que erradicaron las enfermedades que ahora se les introducen. Jóvenes médicos y demás personal sanitario se encuentran con frecuencia enfrentados a situaciones de enfermedades que nunca antes han visto en sus pacientes locales, no tienen experiencia en detectar y diagnosticar, ni tampoco en tratar y controlar. Ello conlleva un periodo inevitable de formación.

Acompañado por las autoridades y responsables gubernamentales en salud de dicho país asiático, el doctor Mas-Coma resaltó el hecho de que toda esta situación sugiere la conveniencia de comenzar a lanzar iniciativas de predicción, susceptibles de definir que enfermedades exóticas pueden verse introducidas en cada país y en qué áreas o lugares de cada país. Un ejemplo lo constituyen diferentes enfermedades víricas de transmisión vectorial como el Dengue, el Chikungunya y el Virus Zika, todas ellas con el denominador común de ser transmitidas por especies de mosquitos del género Aedes. La rápida expansión geográfica de especies vectoriales como Aedes aegypti y Aedes albopictus en Europa y en España en concreto son muestras claras de los fenómenos que se están dando.

"Hay que ponerse a la labor antes de que sea demasiado tarde. Si alcanzamos a tener conocimientos adecuados y detallados sobre estos vectores en los países en que se han introducido, dispondremos de la base de partida para poder responder con rapidez y eficacia llegado el momento oportuno.", concluyó Mas-Coma en la conferencia de prensa.