Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ALBA PAGAN, ESTER Vicerector/A |
51238 |
|||
ALBALADEJO VIVERO, MANUEL |
Facultad de Geografía e Historia Avenida Blasco Ibáñez, 28 Sexta planta 46010 Valencia (9639) 83645 |
Biografía | ||
Manuel Albaladejo Vivero es licenciado en Derecho e Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Alcalá. Ha sido profesor asociado de Historia Antigua en las universidades de Alcalá y Valencia, y ha disfrutado de dos becas postdoctorales en la Universidad de Friburgo (Alemania). Actualmente, es profesor titular de Historia Antigua. Su línea de investigación principal es la Geografía Histórica del Mundo Clásico y también ha dedicado varias publicaciones a estudiar las relaciones entre Grecia y Roma con la Antigua India y con los pueblos de África Oriental. |
||||
ARCINIEGA GARCIA, LUIS MANUEL |
Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia. Avd. Blasco Ibáñez, 28; 46010 Valencia (España) (9638) 64103 |
Biografía | ||
Estudió en la Universidad de Valencia y obtuvo su doctorado en Historia del Arte en el año 2000 con la Tesis El monasterio de San Miguel de los Reyes. Arquitectura y construcción en el ámbito valenciano de la Edad Moderna. En 2001 obtuvo la plaza de profesor titular y en 2017 la de catedrático de Universidad. Su docencia se desarrolla a través de temas relacionados con el patrimonio artístico, el arte y la arquitectura del Renacimiento y el Barroco, y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza y la investigación en Historia del Arte. Ha dirigido numerosas Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster. Su investigación se centra en el patrimonio artístico, con especial atención a los aspectos culturales y visuales, así como al patrimonio de la obra pública. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación. Ha tratado las obras en su devenir: realización, usos y recepción a lo largo del tiempo. Actualmente, desarrolla este enfoque en el proyecto de I+D "Memoria, Imagen y Conflicto en el Arte y la Arquitectura del Renacimiento: la Revuelta de las Germanías en Valencia", Ministerio de Ciencia y Competitividad. Ha participado en numerosas conferencias, seminarios y congresos, y ha escrito numerosas publicaciones relacionadas con las actividades artísticas y arquitectónicas en España de la Edad Moderna. Ha sido director de Ars Longa. Cuadernos de Arte de 2009 a 2014, y es miembro del comité editorial de diferentes revistas. Ha sido coordinador del Programa de Doctorado en Historia del Arte (UJI y UVEG, con Mención hacia la Excelencia) de 2011 a 2015, y director de Departamento de 2008 a 2014. Desde 2017 es director de la cátedra institucional “Demetrio Ribes”, dedicada a la historia de la obra pública. |
||||
BESO ROS, ADRIAN Conservador/a del Patrimoni Artistic |
(9639) 83464 |
Biografía | ||
Torrent, 1967. Licenciado en Geografía e Historia (1990) y doctor Historia del Arte (2010) por la Universitat de València. Ha desarrollado su actividad profesional como director del Museu Comarcal de l'Horta Sud Josep Ferrís March, desde su creación en 1996 hasta el año 2013, que ha compaginado durante este periodo con la docencia como profesor asociado en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, como profesor ayudante doctor desde 2013 y desde 2018 como profesor titular. Miembro electo del claustro desde 2014, donde como tal ha formado parte de varios órganos de gestión universitaria, como el Consejo de Gobierno, la Comisión de Estatutos y la Mesa del Claustro. Desde septiembre de 2018 es responsable del área de conservación del patrimonio cultural de la Universitat de València. |
||||
BOSCA CODINA, JOSE VICENTE |
(9639) 83655 |
|||
CAPILLA ALEDON, GEMA BELIA Responsables de Gestio Academica |
Departamento de Historia de la Antigüedad y de la Cultura Escrita. U.D. Paleografía y Diplomática. Avda/ Blasco Ibáñez, 28, 7º, dpcho.3 (9639) 83653 |
|||
CARBONELL BORIA, M.JOSE |
(9639) 83652 |
|||
CEBRIAN ALONSO, ENRIQUETA |
||||
COLL CONESA, JAUME |
||||
CORTES ESCRIVA, JOSEPA MARIA |
(9639) 83654 |
|||
DIEZ CASTILLO, AGUSTIN ANGEL Director/a de Departament |
Departamento de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga Facultat de Geografia i Història Edifici Departamental Despatx 214 Avda. Blasco Ibañez, 28 Valencia 46010 Teléfono 963 86 4628 (9638) 64628 |
Biografía | ||
Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria (1996), mi Tesis Doctoral versa sobre el estudio del poblamiento prehistórico en los valles occidentales de Cantabria. Al recibir el grado de Doctor se trasladó a la Universidad de California, Berkeley donde, becado por la Fundación Marcelino Botín, realizó una estancia de cuatro años en el Departamento de Antropología y en el Archaeological Research Facility con la profesora Margaret Conkey, hasta que en el 2000 ganó una de las plazas del programa de Reiconcoporación para Doctores y Tecnólogos en el extranjero. Desde entonces realiza su actividad investigadora en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de Valencia. Mis líneas de investigación principales son: la arqueología del Paisaje (ver 'Utilización de los recursos en la Marina y Montaña cantábricas: una prehistoria ecológica de los valles del Deva y Nansa', Gernika 1997), el contacto cultural entre las últimas comunidades de cazadores-recolectores y las primeras comunidades agrícolas tanto en el ámbito cantábrico (La costa y el interior en la Época Postglacial : las Transiciones Epipaleolítico-Mesolítico-Neolítico en la Región Vasco-Cantábrica / Manuel Ramón González Morales, Jesús Ruiz Cobo, Lawrence Guy Straus, Agustín Díez Castillo En: Munibe: Antropología y arqueología, ISSN 1132-2217, Nº 56, 2004, pags. 61-78), como en el Mediterráneo (Mas d'Is (Penàguila, Alicante) : Aldeas y recintos monumentales del Neolítico Inicial en el valle del Serpis / Joan Bernabéu Aubán, Francisco Javier Molina Hernández, Teresa Orozco Köhler, Agustín Díez Castillo, Magdalena Gómez Puche En: Trabajos de prehistoria, ISSN 0082-5638, Vol. 60, Nº 2, 2003, pags. 39-59) y la aplicación de las Nuevas Tecnologías al estudio del patrimonio, en la que destaca el desarrollo del Sistema de Información Arqueológica SIDGEIPA. En los últimos años su tarea invetigadora y docente se centra en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al ámbito arqueológico fruto de ellos destacan trabajos como “Viejas piedras Nuevas Tecnologías”, Illunzar 11 y la aplicación de la química en el campo de la arqueología, campo en el que ha dirigido la Tesis Doctoral de Gianni Gallelo titulada “Western mediterranean archaeology. Chemical element levels in archaological materials as a methodological tool”. Fruto de la dirección de esa Tesis Doctoral es la participación en diferentes congresos entre los que destaca el Colloquium Spectroscopicum Internationale (Pisa, 2017) y una serie de artículos entre los que merece destacarse por su impacto en la disciplina “Anthropogenic units fingerprinted by REE in archaeological stratigraphy: Mas d'Is (Spain) case Rare earth elements” publicado en 2013. |
||||
DIEZ TORRIJOS, IGNACIO |
||||
DOMENECH GARCIA, SERGI Secretari/a de Departament |
Biografía | |||
Sergi Doménech García (Carlet, 1982) es doctor en Historia del Arte por la Universitat de València (cum laude) con mención internacional. Obtuvo una beca predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la UVEG. Ha sido investigador en la Cátedra Demetrio Ribes e investigador de plantilla en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado diversas estancias de investigación en diversos centros internacionales –entre ellos en el Warburg Institute, Londres– y ha sido profesor invitado en varias universidades de Iberoamérica. Es miembro de la Sociedad Española de Emblemática y secretario de la revista Imagoque esta sociedad edita. En la actualidad es Secretario Académico del Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València y coordinador de las prácticas externas del Máster en Historia del Arte y Cultural Visual de la misma universidad. Ha dedicado parte de su investigación al estudio del arte iberoamericano, aunque no de manera excluyente. Sus investigaciones se centran en el análisis e interpretación de la imagen. Su principal línea de investigación es el estudio de las “prácticas, ingenios persuasivos y retórica visual de la imagen religiosa en el periodo barroco”, así como la continuidad de prácticas y expectativas de la imagen sagrada en la modernidad. Reflejo de esto último es su línea de investigación sobre “Imagen, religión y poder en la España contemporánea”. |
||||
FANSA SALEH, GHALEB PIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv |
||||
FERRER ALVAREZ, MIREIA Responsables de Gestio Academica |
Despacho 419 (9639) 83403 Facultad de Geografía e Historia Avd. Blasco Ibañez, 28 46010 Valencia Tel. (+34) 96 386 42 41 (Secretaria Departamento) Fax (+34) 96 386 44 96 (9639) 83403 |
Biografía | ||
Mireia Ferrer Alvarez es Profesor del Departamento de Història de l’Art de la Facultad de Geografia i Història de la Universitat de València. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia con la Tesis Doctoral “Paris y los pintores Valencianos 1880-1914” (2007). Ha realizado sus estudios en la Universitat de València, la Université Paris Sorbonne IV, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris y el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York. Ejerce tareas docentes en el Departamento de Història de l’Art de la UV desde el año 2000-2001. En la actualidad imprate docencia en el Grado de Historia del Arte de la Universitat de València, en el Master Universitario de Patrimonio Cultural, Identificación Analisis y Gestión de la UV, en el Master Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual de la UV-UJI; en el Diploma de Especialización en analisis y autentíficación de obras de Arte de la UV; en el Master Permea. Programa experimental de Mediación y Educación a través del arte del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana y la UV y en el Master de Fotografía de la UV-Espai d’art Fotogràfic. Ha dirigido el Proyecto de Investigación I+D “ El Arte y su función social en las sociedades contemporáneas” subvencionado por la Generalitat Valencia y formado parte de nueve proyectos I+D de la Universitat de València, la Universitat de Barcelona y la Union Europea. Sus campos de estudio se refieren al arte español y valenciano de la época contemporánea, Cultural Studies, Women y Gender Studies y estudios de Museología, Patrimonio Artístico y desarrollo local.
|
||||
GANDIA ALVAREZ, ENRIQUE |
||||
GARCIA CARRION, MARTA Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
(9638) 64874 |
|||
GARCIA MAHIQUES, RAFAEL |
Facultat de Geografia i Història Departament d'Història de l'art Av. Blasco Ibáñez, 28 46010 - València Despatx: 415 (9638) 64464 |
Biografía | ||
Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte por la Universitat de València (1984), con tesis de Licenciatura (Sobresaliente por unanimidad). Doctor en Geografía e Historia, especialidad en Historia del Arte por la misma universidad (1991) con tesis doctoral sobre Flora Emblemática (Cum Laude). Profesor asociado de Historia del Arte por la Universitat de València (1990-1998), Profesor Titular de Historia del Arte de la misma con perfil “Iconografía e Iconología” (1998-2016). Acreditado como catedrático de Universidad en mayo de 2012, accede a la Cátedra de Historia del Arte en octubre de 2016. Ha dirigido varios cursos de investigación en doctorado y máster desde 1992, y lleva dirigidas 17 tesis doctorales. Su investigación se ha centrado en el estudio de la Emblemática (siglos XVI-XVIII), la Iconografía, la Cultura Visual y el Patrimonio Artístico. Socio fundador de la Sociedad Española de Emblemática (1993), Presidente de ésta (2005-2017) y Presidente de honor desde 2017. Fundador y director de Imago: revista de emblemática y cultura visual (desde 2009). En su haber podemos encontrar una abundante producción de artículos en revistas, capítulos de libros y colaboraciones en congresos nacionales e internacionales. |
||||
GIL SALINAS, RAFAEL Director/a Titulacio Master Oficial Especialista Pau |
(9639) 83405 |
|||
GIL SAURA, YOLANDA Director/a de Departament |
Facultat de Geografia i Història Departament d'Història de l'Art. Despatx: 410 Av. Blasco Ibañez, 28. 46010 València (9639) 83402 (9639) 83402 |
Biografía | ||
Yolanda Gil Saura (1972) es profesora titular adscrita al Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València donde ejerce como profesora desde 1999. Ha sido secretaria académica del departamento, coordinadora del Grado de Historia del Arte y secretaria de redacción de la revista Ars Longa. Ha formado parte del Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia. Actualmente es directora del departamento. Realizó su tesis doctoral dirigida por el profesor Joaquín Bérchez en torno a la arquitectura barroca en los territorios valencianos de la antigua diócesis de Tortosa. Desde entonces sus investigaciones se han centrado en el arte y la arquitectura española de la Edad Moderna especialmente los siglos XVII y XVIII. Se ha interesado por la arquitectura en la encrucijada de territorios valencianos, catalanes y aragoneses, y con posterioridad ha dirigido la mirada al mundo del coleccionismo nobiliario. Ha estudiado la presencia cultural de los exiliados austracistas en Viena tras la Guerra de Sucesión, tema en el que continúa trabajando y que le llevó a realizar una estancia en la Universidad de Viena. Investigaciones en curso se centran en la corte virreinal valenciana y los intercambios culturales con el ámbito italiano, lo que le ha llevado a realizar estancias e impartir conferencias en las universidades de Palermo, Cagliari y Venecia. Sus investigaciones se han enmarcado de manera ininterrumpida en proyectos de investigación financiados dirigidos primero por el profesor Joaquín Bérchez y después por la profesora Mercedes Gómez-Ferrer. Forma parte del proyecto HAR2017-83070-P “Geografías de la movilidad artística. Valencia en época moderna” y el grupo GIUV2013-055 Arte y Arquitectura de la Edad Moderna-AAEM. |
||||
GIMENO BLAY, FRANCISCO MIGUEL |
(9638) 64239 |
|||
GRAU ALMERO, ELENA |
963864723 |
|||
HERMOSILLA PLA, JORGE |
(9639) 83904 |
|||
IRANZO GARCIA, EMILIO Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
(9638) 64248 |
|||
JIMENEZ SALVADOR, JOSE LUIS Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64156 |
|||
LEDO CABALLERO, ANTONIO C. |
(9639) 83656 |
|||
MANDINGORRA LLAVATA, MARIA LUZ |
(9638) 64818 |
|||
MARZAL RAGA, CONSUELO REYES |
Despacho 3E12 Facultad de Derecho. Universitat de València Avda. Tarongers s/n 46022 Valencia e-mail Reyes.Marzal@uv.es 21861 |
Biografía | ||
Reyes Marzal Raga |
||||
MATEO DONET, MARIA AMPARO Responsables de Gestio Academica |
83651 |
|||
MAYORDOMO MAYA, SANDRA PDI-Associat/Da Universitari/A |
626927218 |
|||
MEMBRADO TENA, JOAN CARLES Coordinador/a de Mobilitat Especialista Pau |
Departament de Geografia Universitat de València Tutoria: dilluns, dimecres i dijous de 17:00 a 18:00 (9638) 64895 |
|||
MONTESINOS MARTINEZ, JOSEP Especialista Pau Dega/Degana / Director/a Ets |
Biografía | |||
[Biografía, ver Profesor Titular de la Universitat de València. (Arte Antiguo) Departamento Historia del Arte. Doctor en Historia, Licenciado en Geografía e Historia, Diplomado en Profesorado de EGB. Decano de la Facultad de Geografía-Historia de la UV. coordinador del itinerario de Conservación Preventiva del Patrimonio, dentro del Master de Patrimonio Culural y su Gestión, de la Universitat de València. Director de la revista SAITABI. Es profesor especialista de Historia del Arte en las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad). Académico Correspondiente Real Academia de la Historia. Su campo de trabajo está referido al estudio de las cerámicas de la Antigüedad, especialmente la Terra Sigillata, habiendo estudiado el conjunto de la zona valenciana y otros espacios de Hispania y Europa, en una aproximación no sólo tipológica y comercial sino también como reflejo de imágenes y difusión de las mismas. Es investigador del proyecto: Inventario estudio e iconografía de las cerámicas romanas del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Es Investigador Principal del proyecto: "Lenguaje simbólico en la decoración sobre Terra Sigillata Hispánica". Ha participado en el Proyecto Internacional de Bibracte (Mont Breuvay, Borgoña, Francia). También se orienta, su investigación, a diversos campos del Patrimonio Cultural, Paisaje, Turismo Cultural especialmente el territorio valenciano. Entre sus publicaciones cuenta con libros como: Terra Sigillata. Antigüedades Romanas I, Real Academia de la Historia, Madrid, 2004;.Textos d’Història Valenciana. Institución Alfons el Magnànim, València, 2000. Comercialización de Terra Sigillata en Ilici. Serie Arqueológica núm.16, Real Academia de Cultura Valenciana, 1998; El entorno local como recurso educativo. Colección Educación y Municipio, Diputació de València, 1993; Terra Sigillata en Sagvntvm y tierras valencianas. Caja de Ahorros de Sagunto, 1991, etc.; Además de aportaciones al Patrimonio de diversas localidades valencianas (Valencia, Buñol, L’Eliana…), y otros temas de investigación, difusión, didáctica, paisaje, gestión y defensa del Patrimonio.
Ha sido director del Centre internacional de Gandía de la UV. También fue director del Departamento de Historia del Arte, director de la revista Ars Longa y del programa de doctorado (con mención de calidad): Arte, paisaje y cultura visual. sión en castellano] |
||||
NARBONA VIZCAINO, RAFAEL Coordinador/a de Programa de Doctorat |
Catedràtic d'Història Medieval. Coordinador del Programa de Doctorat en Geografia i Història de la Mediterrània des de la Prehistoria a l'Edat Moderna (9639) 83177 |
|||
ROLDAN GARCIA, CLODOALDO |
(9635) 44599 |
Biografía | ||
Profesor Titular de Universidad. Universitat de València. Área de Conocimiento: Física Aplicada. Departamento: Física Aplicada y Electromagnetismo. Universitat de Vàlencia. Instituto: Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia (ICMUV) Formación académica: Licenciado en Ciencias Físicas. Junio de 1982. Universitat de València. Doctor en Ciencias Físicas. Mayo de 1987. Universitat de València. Experiencia docente: Reconocidos 6 quinquenios de actividad docente por la Universitat de València. Líneas de Investigación y Experiencia Investigadora:
|
||||
RUZAFA GARCIA, MANUEL GINES |
Departament d'Història Medieval Facultat de Geografia i Història Avinguda Blasco Ibáñez, 28 -7º 46010 VALÈNCIA (9639) 83167 |
|||
SEBASTIAN LOZANO, JORGE Coordinador/a Curs |
Departamento de Historia del Arte Avda. Blasco Ibáñez 28. 46010 Valencia Despacho 406 96 398 3398 |
Biografía | ||
Jorge Sebastián Lozano es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València desde 2014, en cuyo Master de Patrimonio Cultural había sido profesor invitado desde 2006. Ha recibido becas de investigación del Real Colegio Complutense de Harvard University, en 2017 y 2018. Su investigación como historiador abarca diversos campos. Dedicó su tesis doctoral a la representación visual del género en la monarquía hispánica de la Edad Moderna, publicando diversos artículos y ensayos sobre el tema. De forma más reciente, ha dedicado especial atención a la pintora Sofonisba Anguissola, mediante publicaciones y colaboraciones varias. Paralelamente, ha impartido múltiples cursos sobre la aplicación de las TIC al estudio y la difusión del patrimonio histórico. Desde 2018 es Technical Manager de SILKNOW, un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea (programa Horizon2020). También ha organizado abundantes exposiciones y jornadas sobre arte contemporáneo, principalmente en la Fundación Mainel. |
||||
VALERO GOMEZ, SERGIO |
64529 |
|||
VAZQUEZ DE AGREDOS PASCUAL, MARIA LUISA Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
Biografía | |||
Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual es Licenciada en Historia del Arte y Periodismo. Doctora en Geografía e Historia por la Universitat de València y Doctora en Historia del Arte por la Universitat Politècnica de València. Máster en Cooperación al Desarrollo con la especialidad de Ayuda Humanitaria Internacional por la Universitat Jaume I de Castelló. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. Vicedecana de Relaciones Internacionales, Calidad e Innovación Educativa en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València. Su línea de investigación desde hace casi dos décadas ha sido el estudio material, cultural y simbólico del color en la Antigua Mesoamérica, con especial énfasis en la cultura maya. Sus investigaciones más recientes están centradas en el binomio “Materialidad y Significado”, aplicado a los colores, las fragancias y las texturas de distintas culturas del mundo antiguo, con el objetivo de indagar en el tema de la percepción sensorial a través del arte y lo ritual (público y privado). De forma paralela, su formación y experiencia en Cooperación Internacional le ha permitido en sus proyectos e investigaciones, en su mayor parte centradas en el área maya (Centroamérica), aunar el binomio Patrimonio Cultural y Desarrollo Local. Entre 2009 y 2014 fue Vicepresidenta Autonómica de Cooperación Internacional y Diplomacia Humanitaria en Cruz Roja Española – Comunidad Valenciana. Cuenta con experiencia en Centroamérica (México y Guatemala), África Occidental (Burkina Faso, Niger) y Asia (subcontinente India), en especial vinculada a colectivos infancia y mujer. |
||||
VERDET MARTINEZ, NURIA Coordinador/a Curs |
83635 |
|||
VICIANO NAVARRO, PAU Coordinador/a Curs Secretari/a de Departament |
(9639) 83647 |
|||
VIDAL LORENZO, CRISTINA |
Biografía | |||
CRISTINA VIDAL LORENZO es Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Universidad del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Su trayectoria profesional, tanto en la investigación como en la gestión, ha transcurrido por tres ejes fundamentales que son: el arte y la arqueología prehispánica y valenciana, la conservación del patrimonio cultural y las acciones de desarrollo vinculadas a la puesta en valor del patrimonio. El primero de esos ejes es el que fundamentalmente ha desarrollado desde 1988 con su participación en la Misión Arqueológica de España en México y que he mantenido vinculado al estudio de la cultura maya antigua, en diversos proyectos, tanto en México, como en Guatemala. Es precisamente en este país y a partir de 2004 donde arranca el principal proyecto en este sentido: el Proyecto La Blanca - financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte y más recientemente también por la Fundación Palarq-, labor que prosigue en la actualidad. Cabe señalar que por este proyecto recibió el premio "Best practices in site conservation", otorgado por el Archaeological Institute of America (2013). A ese primer eje pertenecen también los proyectos desarrollados bajo su dirección: “Los grafitos mayas: iconografía y conservación” (GVA) y “Manifestaciones artísticas de la arquitectura maya: los grafitos y la pintura mural” (Ministerio de Economía y Competitividad), y ya en el ámbito valenciano los proyectos de investigación arqueológica en la Colegiata de Gandía y en la Iglesia de San Martín y San Antonio Abad de Valencia. En los últimos años ha desarrollado la adaptación de nuevas técnicas y tecnologías para el estudio, documentación, puesta en valor y difusión del patrimonio. En este sentido, ha dirigido los proyectos “Nuevas tecnologías para el estudio y difusión del patrimonio cultural” (AECID) y “Arte y arquitectura maya: Nuevas tecnologías para su estudio y conservación” (Ministerio de Economía y Competitividad) y desde el año 2016 está dirigiendo el proyecto “Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural precolombino: la civilización maya, financiado por la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación de excelencia. Los resultados de estas investigaciones se reflejan en la publicación de numerosas contribuciones científicas sobre iconografía, arquitectura y patrimonio cultural, así como la participación en más de un centenar de congresos internacionales. Asimismo, ha comisariado exposiciones internacionales sobre cultura maya y organizado numerosos congresos y encuentros internacionales en Valencia, siendo el último de ellos la 23th European Maya Conference-WAYEB (2018), dedicado a la Mujer y la Cultura Maya. En el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia ha inaugurado en el año 1996 la línea docente de Historia del Arte Precolombino. También ha impartido docencia en diversas universidades europeas y americanas y realizado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio, entre ellos: CIRMA (La Antigua Guatemala); Museo Peabody de la Universidad de Harvard; Museo de la Universidad de Pennsylvania; National Museum of Cambodia; Museo Arqueológico Nacional (Madrid); Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala; CNRS-París I-Université de la Sorbonne; University of California, Berkeley; Yale University. |
||||
VILLAR TORRES, ALEJANDRO |
(9639) 83416 |