Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Teledetección Logo del portal

ÓRGANOS Y SERVICIOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN EN LA UVEG

  • CADE: Servicio de la UVEG para el asesoramiento y dinamización de los y las estudiantes mediante el establecimiento e impulso de programas de soporte personal al estudiante (ayudas al estudio, movilidad, asesoramiento psicológico, pedagógico y sexológico, programa de convivencia, gestión de becas de colaboración, etc.) y de acciones para incentivar la participación, el asociacionismo y el voluntariado, asesorando la creación y gestión de asociaciones.
  • OPAL: Servicio de la UVEG cuyo objetivo fundamental es potenciar la inserción laboral de los graduados y postgraduados de la Universitat de València, desarrollando las tareas necesarias con la finalidad de relacionar de manera eficaz la oferta y la demanda, es, en esencia, un puente entre la formación y la ocupación.
  • ADEIT: Servicio de la Fundación Universidad-Empresa cuyo objetivo fundamental es potenciar la realización de prácticas externas desarrollando las tareas necesarias con la finalidad de aproximar la formación y el empleo.
  • DISE: Servicio de Información y documentación.
  • DPD: Delegación para la Integración de Personas con Discapacidad, desde donde se coordinan diversas acciones de ayuda personalizada, mejoras en las instalaciones de los centros, campañas de sensibilización, acciones de apoyo en la docencia y evaluación (adaptaciones curriculares, uso de tecnologías de ayuda, modificación de tiempo de exámenes, flexibilización del calendario académico, etc.).
  • Centro de Postgrado de la Universitat de València.

ÓRGANOS Y SERVICIOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN ESPECÍFICOS DEL MÁSTER

Acogida y orientación de los estudiantes

El curso se inicia con un acto de recepción de los estudiantes en el que el/la Director/a del Máster expone las características y organización del curso, presentando a los miembros de Comisión de Coordinación Académica del Máster y al resto del profesorado.
El/la Director/a del Máster y los miembros de la Comisión de Coordinación Académica serán también las personas que atenderán directamente a los estudiantes para asistirles en las dudas o problemas relacionados con la gestión o administración que puedan surgir durante el inicio y desarrollo del curso.

En el caso de ser necesarias acciones de apoyo a estudiantes con necesidades especiales se llevará a cabo en colaboración con los servicios de la UVEG dedicados a tal fin.

Tutorización de los estudiantes

Según la normativa de la UVEG, la Comisión de Coordinación Académica del Máster deberá asignar un Prof. Tutor del Máster a cada estudiante al inicio del curso que, además de orientarle y aconsejarle, será quien le ayude a elegir el Trabajo Fin de Máster a realizar.

El procedimiento que se utiliza en el Máster de Teledetección es el que se describe a continuación:
A cada estudiante, al inicio del curso, la Comisión de Coordinación Académica le asignará un Prof. Tutor Académico del Máster, previa aceptación por parte de dicho profesor.
Todos los profesores del Máster tienen la oportunidad de ofertar, al comienzo de cada curso, un mínimo de un tema y un máximo de tres temas para actuar como Directores del Trabajo de Fin de Máster de un estudiante o de más de uno, según el número de temas ofertados.

La lista de temas y directores debe ser aprobada por la Comisión de Coordinación Académica.

En la dirección del Trabajo Fin de Máster pueden participar todos los profesores autorizados a impartir docencia en el máster, aunque si el profesor no tiene vinculación permanente con la UVEG, será necesaria la designación de un co-director del trabajo que sea profesor de la UVEG.

El Prof. Tutor Académico del Máster de cada estudiante actuará como asesor y persona de contacto en la titulación, para facilitar su incorporación a los estudios y orientarle durante el desarrollo de los mismos, ayudándole en la elección de tema de Trabajo de Fin de Máster.

Órganos de representación de los estudiantes

Según la normativa de la UVEG, los estudiantes del Máster pueden presentarse como candidatos al Consejo de Departamento responsable del máster en las elecciones anuales correspondientes.

Además de esto, al inicio del curso, desde la Dirección del Máster, se anima a los estudiantes a escoger un representante que actúe como delegado de curso para agilizar la resolución de los posibles problemas que se planteen, transmitir sugerencias, etc. Esta representatividad, si bien no es oficial, tiene la ventaja de que puede ser operativa ya al inicio del curso, y a la vez prepara a la persona seleccionada para su posible presentación como candidato oficial al Consejo.

La representación de los estudiantes es muy aconsejable ya que, además de favorecer la exposición de sus intereses o problemas, contribuye también a que desde la Dirección del Máster se pueda ir perfilando la gestión del mismo para que en siguientes ediciones se puedan evitar los posibles problemas surgidos y se vaya mejorando el proceso docente y organizativo del Máster.