Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Daphnis nerii - Junio

  • 1 junio de 2020

Hembra de esfinge de las adelfas (Daphnis nerii (Linnaeus, 1758)). Colección de Entomología de la Universitat de València. Código: ENV00030688.

Daphnis nerii
Clica en la imagen para ver en alta resolución
Foto: S. Montagud

Los esfíngidos son mariposas nocturnas que alcanzan tamaños importantes. Se trata de grandes voladores, característicos por el alargamiento de las alas anteriores y el menor tamaño relativo de las posteriores. En España, se presentan unas veinte especies. 

El género Daphnis está representado por nueve especies de distribución tropical o subtropical en el Viejo Mundo. Pero a Europa sólo llega, de forma excepcional y por desplazamientos migratorios, una de ellas, Daphnis nerii (Linnaeus, 1758). Los hábitats naturales de esta especie se encuentran en África y Asia tropical, desde donde todos los años, en número variable de ejemplares, se desplazan hacia el norte en sus movimientos migratorios. Por lo general, alcanzan Europa y anualmente se registran observaciones de ejemplares, dispersos y escasos, en el continente. No son capaces de regresar a sus áreas originales y mueren en el trayecto, pero a menudo dejan descendencia durante su viaje. Las hembras depositan los huevos en las hojas y flores de adelfas y vincapervincas y las orugas se alimentan de ellas. Son espectaculares, de gran tamaño y colores verdes con dos manchas azules en el lado anterior del cuerpo, que imitan ojos de vertebrados y se suponen sirven como defensa frente a aves y otros depredadores.

En España, la primera cita conocida es del siglo XIX, a la que le siguieron una serie de registros, muy dispersos y contados, hasta finales de la década de los 60 del siglo XX. Desde entonces, no se había vuelto a localizar ningún ejemplar hasta el otoño de 2016, en el que se observaron varias larvas en la provincia de Castellón y, posteriormente, en el otoño de 2018 con casi una decena de registros en toda España. No se conoce el porqué de la presencia de la esfinge de las adelfas en estos dos años, pero ha sido coincidentes con altas temperaturas otoñales y marcadas sequías.

A principios de 2019, Pepe Greño, colaborador de nuestra institución, nos remite un ejemplar de esta especie localizado en una de las pistas del aeropuerto de Alicante - El Altet (municipio de Elx). Se trata de una hembra que había sido atropellada y estaba en el asfalto. A pesar de su estado, pudimos recuperarla y prepararla siguiendo el protocolo adecuado. El ejemplar se encuentra, ya catalogado, en las colecciones de Entomología de la Universitat de València.

Como puede observarse, la vistosidad del adulto es notable, de colores verdes y rosas intensos y una envergadura alar de entre 90 y 110 mm. Se trata de una especie muy característica y fácilmente identificable. Desde el MUVHN, animamos a nuestros seguidores a notificar la presencia de esta especie, en caso de observarla.