Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Mosasaurusbeaugei - Septiembre

  • 28 septiembre de 2023

El ejemplar de este mes del @museuhn es una mandíbula de Mosasaurusbeaugei, un reptil marino del Cretácico de Marruecos.

Los mosasaurios son un género extinto de reptiles marinos que vivió durante el Maastrichtiense en el período Cretácico, hace entre 70 y 66 millones de años. Su nombre proviene del río Mosa, a orillas del cual se encontró el primer ejemplar en la localidad de Maastricht (Países Bajos) en 1764. Los mosasaurios respiraban aire, eran vivíparos, fueron poderosos nadadores y estaban bien adaptados a vivir en los mares cálidos y poco profundos que predominaban a finales del período Cretácico.

Esta ilustración, que podéis encontrar en el MUVHN ha sido realizada por nuestra colaboradora Iris Aisea Asensi, estudiante de Ciencias Ambientales en la UV. En ella podemos apreciar la comparación de tamaño entre un Homo sapiens y un ejemplar de Mosasaurus hoffmani.

Debido a la similitud a su sistema mandibular, estos animales han sido emparentados muy cercanamente con las serpientes y los varanos, con los que probablemente compartía la característica lengua bífida que poseen ambos grupos.

El ejemplar de este mes procede de la cuenca de Oulad Abdoun (Marruecos) a unos 173 kilómetros al NO de Marrakech, al Oeste del Medio Atlas; donde se encuentran multitud de minas de fosfatos. Los yacimientos de fosfatos de Marruecos contienen un abundante registro de vertebrados marinos, especialmente tiburones, teleósteos y reptiles. Los mosasaurios son los reptiles más abundantemente representados en este yacimiento, contando con al menos seis taxones: Mosasaurus, Prognathodon, Platecarpus, GlobidensHalisaurus.

La pieza del MUVHN constituye una mandíbula inferior incompleta de unos 20 cm de longitud que pertenece a la especie Mosasaurus beaugei que pudo alcanzar los 12 m de longitud y que fue descrita por primera vez en 1952 por el paleontólogo francés Camille Arambourg, en los depósitos fosfáticos de Oulad Abdoun a partir de un diente aislado.

Imágenes: