Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Cráneo de flamenco - Septiembre

  • 27 septiembre de 2021

Cráneo de flamenco común (Phoenicopterus roseus Pallas, 1811). VER0000489. Colección docente del Departamento de Zoología de la Universitat de València. A, vista lateral; B, vista frontal.

Craneo de flamenco
Clica en la imagen para ver en alta resolución
Foto: Sergio Montagud

El flamenco común es una especie distribuida en África, Asia y países meridionales del Mediterráneo. Su sistema y modos de alimentación confinan a estas aves a zonas acuáticas de carácter salino, por lo que suelen observarse en las proximidades de humedales litorales y aguas salobres. En España, es una especie con una fuerte restricción a las zonas litorales, aunque también puede aparecer en lagunas salinas del interior peninsular. Se trata de una especie nómada, que no efectúa verdaderos movimientos migratorios sino que se dispersan en función de los niveles hídricos de los humedales donde cría. En la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) se concentra la principal colonia de cría de España, que puede reunir a la mitad de las parejas reproductoras del país.

El pico de los representantes de esta familia es muy peculiar. Se encuentra ensanchado, para formar una especie de cámara amplia y ligeramente curvada que aumenta el volumen de la misma. Para alimentarse, remueven con las patas el fondo de la laguna y atrapan dentro del pico el agua con las partículas y organismos en suspensión. Esta misma agua es expulsada con la lengua manteniendo el pico cerrado, con lo que la salida del agua se produce entre las comisuras del pico en donde se encuentran unas laminillas que actúan a modo de filtro reteniendo los organismos acuáticos y expulsando sólo el agua. Consumen invertebrados y otros microorganismos acuáticos, como larvas de insectos, crustáceos, anélidos, microalgas, etc.

La familia está representada por dos géneros actuales, todas ellas especies filtradoras, distribuidas principalmente en el hemisferio sur. Se conocen también varias especies en el registro fósil.