
El museo de la Universitat de València de Historia Natural junto con el Cefire (científico, tecnológico y matemático) de Valencia, han organizado un curso para docentes de enseñanza secundaria enfocado a la aplicación de nuevas actividades y técnicas de digitalización 3D en la docencia relacionada con la geología (minerales y rocas).
Una de las actividades más llamativas ha consistido en la creación de una balanza hidrostática de bajo coste para estimar la densidad de los minerales y poder identificarlos. También se ha trabajado con otras propiedades físicas y se ha aprendido a realizar registros fotográficos de carácter científico.
Sin duda la creación de modelos 3D de minerales y rocas a partir simplemente de un móvil mediante la técnica fotogramétrica, ha sido la actividad más innovadora y tecnológica que se ha realizado cuyos modelos pueden utilizarse para la creación de colecciones virtuales 3D, generación de códigos Qr asociados a los modelos 3D, impresión 3D de los modelos o visualización de realidad aumentada. Todas estas aplicaciones tratadas en el curso han tenido una buena acogida por las utilidades que proporcionan en la docencia.
Imágenes: