
Ingenieros multimedia e informáticos de la Universitat de València (UV) promueven el proyecto 9ART, que invita a participar en la construcción de una obra de arte digital cuyo valor de mercado surgirá de la interacción entre personas y algoritmos de inteligencia artificial. Se trata de la novena propuesta artística del colectivo Falla Immaterial, que se presente hoy jueves 20 a las 12.30 horas en la Galería Cuatro, y por la tarde a las 19 horas.
La obra final se podrá ver e imprimir en Galería Cuatro (carrer La Nau, 25 de València) hasta el 20 de marzo e irá cambiando cada 15 segundos para mostrar todas las creaciones. Desde la web de 9ART cualquier persona podrá crear su obra de arte, ver su precio de mercado e imprimirla. En esta obra conjunta participarán artistas de renombre y público general.
El colectivo Falla Immaterial está formado por Francisco Grimaldo Moreno, Elena Álvarez García, Daniel García Costa, Emilia López Iñesta y Alejandro Casasús Rubio, personal investigador de la institución, que colabora en el proyecto junto al Ayuntamiento de Valencia, la UV y Galería Cuatro.
9ART es una instalación multimedia e interactiva que invita a reflexionar sobre aquello a lo que los humanos dan valor individual y colectivo en la sociedad, a través de una creación artística interactiva. Una policromía evolutiva en forma de retícula instalada en una pantalla digital, conectará las contribuciones de las personas participantes en una red dinámica de módulos cromáticos. “Es decir, en la pantalla irán apareciendo en forma de cuadrícula todas las obras de arte de las personas participantes, creando una nueva obra conjunta”, destaca Francisco Grimaldo.
“La persona que quiere participar, entra en la web, introduce su nombre, apellido y firma y en ese momento los algoritmos crean la obra y le dan un precio de mercado. Si lo hace desde la galería lo imprime y se lleva a su casa como recuerdo su obra de arte. Además, en la pantalla instalada en la galería podrá ver su obra expuesta durante 15 segundos, en alusión a los 15 minutos de fama que acuñó Andy Warhol”, matiza Grimaldo.
Hasta el próximo 20 de marzo cualquier persona que se acerque a la galería o bien, desde sus ordenadores o móviles, podrán participar en la creación de esta obra digital. Podrán hacerlo desde el QR ubicado en la galería o entrando en la web www.fallaimmaterial.com.
Funcionamiento
9ART parte de un lienzo digital en blanco de gran formato y se transforma mediante la aportación de cada asistente, que proporciona su nombre y su firma. Un conjunto de algoritmos inteligentes utiliza esta información para generar una representación gráfica individual, que recibe un valor de mercado en función de su presencia en redes sociales. Entonces, la instalación permite la impresión de una copia de este cuadro virtual, que se convierte en una obra única que pone en cuestión este valor supuestamente ficticio.
Las creaciones individuales se combinan y se encajan en una policromía colectiva compuesta de segmentos de colores que hacen mutar el lienzo digital en un compendio de todas las coautorías. Una personificación icónica de la ciudadanía que da un valor homogéneo y unitario a todo aquel que contribuye. La acumulación de estos importes a lo largo del tiempo que dura la exposición permite conferir a 9ART un valor de mercado supuestamente real.
Vídeo explicativo sobre el proyecto 9ART clicando aquí.
Imágenes: